Ourense, Galicia
La ciudad de Ourense capital de la provincia homónima, está situada en el sureste de Galicia, atravesada por el río Miño. Es la ciudad del agua, con aguas termales por toda la ciudad, muchas de ellas gratuitas, como las termas de A Chavasqueira al borde del río. En la fuente de As Burgas, en pleno centro, las aguas brotan a 65ºC, que con el Santo Cristo y el Puente Romano, son los símbolos de la ciudad.
CÓMO LLEGAR
Coordenadas:
GMS: 42º20’11”N 7º51’48”W
GM: 42.3379,-7.8638
Ourense es un eje de comunicaciones que conecta el noroeste atlántico con el resto de España. Además, mantiene un estrecho contacto con Portugal, cuya frontera se encuentra a apenas 60 km de distancia.
Desde A Coruña y Santiago de Compostela: AP-53
Desde Oporto, Vigo, Madrid: A-52.
Desde Lugo: N-540
Por la A-52, Madrid 5 horas, Oporto 2 horas.
Vídeo de Youtube- Publicado por NÉMESIS AUDIOVISUAL
TREN
El tren es una de las mejores opciones para llegar a Ourense. Ha sido la primera ciudad de Galicia en sumarse a la Alta Velocidad, lo que la sitúa a apenas 4 horas y media de Madrid, 35 minutos de Santiago de Compostela y 1 hora de A Coruña.
Desde la estación Ourense-Empalme, un precioso camino cruzando los arcos del Puente Mayor conecta con el centro de la ciudad en 15 minutos.
AVIÓN
La ciudad de Ourense no cuenta con aeropuerto. Dista 90 km del aeropuerto de Peinador en Vigo, 115 km de Lavacolla en Santiago de Compostela, 176 km del aeropuerto Alvedro en A Coruña.
VISITAR
Ourense es una ciudad de distancias cortas, cómoda para recorrer a pie y sin tener que utilizar demasiado al coche.
Su casco antiguo es uno de los más amplios de las ciudades de Galicia y recientemente se ha beneficiado de un amplio programa de rehabilitación. En él encontramos joyas como la Catedral, las plazas Maior, do Trigo, el antiguo Palacio Episcopal, la Alameda del Concejo y do Ferro; y los jardines del Posío.
FIESTAS
ENTROIDO- CARNAVAL
Ourense es la capital del Entroido, celebración de larguísima tradición y que continuó celebrándose a pesar de las prohibiciones en tiempos pasados.La provincia concentra hasta siete carnavales declarados de interés turístico, haciendo de la capital la lanzadera perfecta para descubrirlos.
SAN LÁZARO
Se celebra el domingo anterior al Domingo de Ramos. Decenas de puestos de rosquillas y melindres (rosquillas recubiertas de almíbar) instalados en el céntrico Parque de San Lázaro indican la llegada de esta festividad, prólogo de la Semana Santa.
SEMANA SANTA
Destaca la procesión que el último domingo de Pascua se celebra en la Iglesia de Santa María Madre, donde tiene lugar la Ceremonia del Desplante.
OS MAIGOS
Se celebra el primer domingo de mayo. Fiesta de la naturaleza por excelencia, anuncia el esplendor de las flores y la despedida del crudo invierno. Ese día, esculturas artesanales de musgo y flores ocupan el paseo central de la Alameda exhibiendo sus formas, acompañadas siempre del canto de las coplas: versos satíricos sobre temas de actualidad que la tradición manda vender a cambio de un aguinaldo. Fiesta de Interés Turístico en Galicia.
CORPUS CHRISTI
Fiesta Mayor de Ourense. Dos semanas de fiesta con multitud de actividades: orquestas, conciertos, pasacalles, actividades deportivas, infantiles… Imprescindibles son los fuegos artificiales de su clausura y, para los más atrevidos, el Rallye de Ourense, todo un clásico.
MAGOSTOS
La festividad en honor de San Martín de Tours, patrón de Ourense, anuncia la llegada de estas populares fiestas, en la que grupos de amigos y familia se reúnen alrededor de grandes hogueras para asar las primeras castañas y probar el vino nuevo.
La fiesta dura todo el día y parte de la noche. Es común celebrar los Magostos en los montes que circundan la ciudad, especialmente Montealegre, aunque los más urbanitas siempre pueden acudir a la gran hoguera que el Ayuntamiento organiza en la Alameda. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía es rica y variada. No deja de ser curioso que siendo una provincia de interior Ourense haya ganado merecida fama por los productos del mar, en concreto el pulpo, que no falta en ninguna celebración.
Parte del término municipal de Ourense pertenece a la denominación de origen Ribeiro.
OFICINA DE TURISMO
Isabel la Católica, 2
32005 Ourense
Tfno. 988 366 064
Fuente: Turismo de Ourense. Turismo de Galicia.
Fotografías cedidas por Turismo de Galicia.