Tías, Lanzarote
El municipio de Tías está situado en la provincia de Lanzarote, en la vertiente meridional del centro de la isla. Limita con los municipios de Yaiza, Tinajo y San Bartolomé. Cuenta con una rica y variada oferta comercial. Destaca por la amabilidad de sus gentes que hacen de este lugar un espacio especial para vivirlo y sentirlo.
Los pueblos que conforman el municipio son: Tías, Puerto del Carmen, Mácher, La Asomada, Conil y Masdache.
CÓMO LLEGAR
Tías está situada a 12 km de Arrecife.
VISITAR
Su territorio se levanta en una suave ladera y sus casas se colocan escalonadas sobre la misma, presidida por la Iglesia de Ntra. Sra de La Candelaria.
ERMITA DE SAN ANTONIO
La Ermita de San Antonio, es a día de hoy una ventana abierta a la cultura del municipio de Tías ya que ha dado cabida a infinitas exposiciones de pintura y escultura de artistas locales y extranjeros.
CASA MUSEO JOSÉ SARAMAGO
El Premio Nóbel José Saramago puso el nombre de la isla de Lanzarote y del pueblo de Tías en lo más alto de la literatura mundial. Se puede visitar la biblioteca del escritor así como la vivienda donde residió los últimos 18 años, y que él definía como una casa hecha de libros.
MÁCHER
Supera los 1.000 habitantes y se encuentra disperso a ambos lados de la carretera que se dirige hacia el Sur de la isla. Se divide en dos partes según una curiosa y tradicional diferencia agraria (cebolla al norte de la carretera, que ejerce como línea divisoria, y tomate al sur). Parte de su encanto radica en que es un remanso de tranquilidad: volcanes con vistas maravillosas, pequeñas tiendas de comestibles y a un paso de Puerto del Carmen.
CONIL
Fue uno de los lugares afectados por las erupciones de Timanfaya en 1730. Cuando el volcán explotó, la arena y los cascajos de piedra cubrieron el diminuto Conil de aquella época, que sólo tenía 17 vecinos.
Aún quedan en pie viejas mansiones de estilo colonial como Casa Pereyra, famosa mansión bodeguera.
LA ASOMADA
Los antiguos habitantes de este lugar se asomaban a la cima de Montaña Gaida para estar prevenidos y divisar a tiempo los mástiles de los temibles barcos berberiscos. De ahí procede el nombre de La Asomada, una cascada de pequeñas casas, muchas de ellas con pequeños minifundios de cebollas, ajos, papas y pimientos.
Los caminos de La Asomada nos conducen hasta el Parque Nacional de Timanfaya por preciosos senderos de ‘lapilli’. La ruta también llega hasta La Geria, el corazón de la viticultura lanzaroteña.
MASDACHE
Un pueblo bellísimo, modesto y tranquilo, enclavado en un paisaje agrario único en el mundo, formado por casi 2.000 hectáreas de tierra cubierta de ceniza volcánica: La Geria.
Las parras se cultivan en hoyos y se resguardan con paravientos de piedra. Todo se hace de manera artesanal: desde la construcción del muro, hasta la vendimia Desde aquí se aprecia el Parque Natural de los Volcanes.
TEGOYO
Tegoyo es un término de origen guanche del noroeste del pueblo de Tías.
RUTA DEL VINO
El cultivo de la vid en Lanzarote, presenta una metodología única en el mundo. La Geria constituye uno de los principales paisajes agrarios más característicos y singulares de la isla. Su origen se encuentra en la necesidad de aprovechar las amplias extensiones recubiertas por las arenas (lapilli), emitidas en las erupciones volcánicas de Timanfaya. Aquí se puede apreciar una técnica centenaria que da por fruto excelentes uvas utilizadas para la elaboración de los vinos lanzaroteños.
Fuente: Oficina de Turismo de Lanzarote.
Fotografías: Turismo de Lanzarote.
También te puede interesar…
Puerto del Carmen, Lanzarote
Playas de Tías- Puerto del Carmen, Lanzarote
Isla de Lanzarote, Las Palmas- Canarias