Entradas de la Categoría: Parques Naturales
Parque Natural Cabo de Gata, Níjar- Almería
PARQUE NATURAL CABO DE GATA
Situado en el extremo más suroriental de la Península Ibérica, sobre los territorios de Almería, Nijar y Carboneras, extendiéndose entre la Bahía de Almería por el sur, hasta la Sierra de Cabrera por el norte; sus límites occidentales se diluyen entre la Sierra de Gata y la Serrata de Níjar al oeste, y los fondos marinos al este.
Rascafría, Madrid
Rascafría está situado a 1.163 m de altitud, en el Valle Alto del Lozoya, en la Sierra de Guadarrama, un entorno natural privilegiado declarado Parque Nacional en el año 2013. Se trata de un lugar maravilloso donde podemos encontrar la belleza de su paisaje de alta montaña.
El municipio está delimitado por dos cadenas montañosas que forman el Valle de El Paular y que se unen en el puerto de Los Cotos.
Parque Natural Hoces del Río Duratón, Segovia
El Parque Natural de las Hoces del río Duratón es un paraje protegido situado en el noreste de la provincia de Segovia, donde el río Duratón (afluente del río Duero), discurre por un trazado sinuoso formando profundas hoces que en algunos lugares alcanzan más de 100 m. de desnivel, entre la villa de Sepúlveda y el embalse de Burgomillodo.
Parque Natural Cap de Creus (Cabo de Creus), Girona
Situado al norte del Golfo de Rosas, entre la tierra y el mar, el Parque Natural Cap de Creus es el punto más oriental de la península ibérica. Se trata de un espacio espectacular donde el efecto de la tramontana (viento frío y turbulento del norte-noreste) ha formado erosiones caprichosas, con acantilados de vértigo y recónditas calas, transformando especialmente su paisaje.
Parque Nacional Tablas de Daimiel, Ciudad Real
El Parque Nacional está situado entre los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real. Las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973.
Son un humedal casi único en Europa y último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, característico de La Mancha hasta finales de los años 60, que se formaban a causa de los desbordamientos de los ríos Cigüela y Guadiana, y por la escasez de pendiente del terreno.
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Castilla La Mancha
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un paraje natural protegido situado en el límite de las provincias de Albacete y Ciudad Real, en medio del extenso Campo de Montiel. Está considerado uno de los espacios naturales más interesantes y bellos de la península.
Parque Nacional de Doñana, Andalucía
El Parque Nacional de Doñana es un tesoro biológico, un mosaico de ecosistemas (playas, dunas, cotos, marismas…) que albergan una biodiversidad única en Europa. Se trata del espacio protegido más importante de España. La gran riqueza faunística y ecológica es uno de sus grandes atractivos.
Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, Galicia
Desde la ría de Arousa hasta la de Vigo se encadenan estas islas, emergiendo del océano y embelleciendo el paisaje marino con la magia de sus acantilados. En sus entrañas, en el fondo del mar, se guardan las más preciadas riquezas ecológicas de este Parque Nacional, custodiadas por los cañones de los antiguos buques aquí hundidos. Es sin duda un lugar donde descubrir los misterios y leyendas del Atlántico.