Entradas de la Categoría: Museos

Parque Minero de Riotinto- Minas de Riotinto, Huelva

01 Entrada del Museo Minero de Riotinto foto fundacion Rio Tinto, foto ADD

Entrada del Museo Minero de Riotinto foto fundación Rio Tinto, foto ADD

El Parque Minero de Riotinto se encuentra en el municipio de Minas de Ríotinto, en la provincia de Huelva. Está gestionado por la Fundación Río Tinto que tiene como fin la Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico generado por casi 5.000 años de minería y metalurgia en la Cuenca Minera de Riotinto y su posterior puesta en uso turístico.

Museo de la historia de los Judíos de Polonia, Varsovia

1 fot.W.Kryoski_Muzeum Historii Polskich POLIN

Vista exterior Museo- Fotografía de W.Kryõski

MUSEO DE LA HISTORIA DE LOS JUDÍOS EN POLONIA

El 28 de octubre de 2014 los Presidentes de Polonia e Israel inauguraron El Museo de la Historia de los Judíos de Polonia. 

Museos de Estepona, Málaga

 

1Museoetnografico

Museo Etnográfico

MUSEOS DE ESTEPONA

MUSEO ETNOGRÁFICO

Su propósito principal es mostrar y difundir la forma de vida, costumbres, economía y demás aspectos de la vida y los habitantes de la comarca de Estepona en los últimos siglos. Cuenta con una importante exposición de más de 2000 objetos de interés etnográfico. El espacio expositivo del Museo se estructura en diversas salas temáticas, en las cuales se proporciona al visitante la información ordenada siguiendo un criterio básico: la funcionalidad de los aperos. Cuenta con las siguientes salas:

Parque Minero de Almadén, Almadén- Ciudad Real

Interior Mina Bombas desague en pozo de San Andres

Interior Mina Bombas desague en pozo de San Andrés

El Parque Minero de Almadén es la herencia viva de los dos mil años de la explotación de Almadén. Tras el cierre de la actividad minera en 2003, las minas más antiguas del mundo cuya actividad se ha mantenido hasta nuestros días, muestran sus secretos.

El Parque Minero de Almadén ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 2008 por la Consejería de Cultura de Castilla La Mancha dentro del Conjunto Histórico Minero de Almadén.

Museo de la Romanización, Calahorra

SALA 1  Prerromanos

Sala I- Prerromanos

El Museo de la Romanización de La Rioja devuelve a Calahorra, la ciudad bimilenaria, la importancia que adquirió durante todo el proceso de conquista y romanización de Hispania.

La ciudad de Calagurris obtuvo el apelativo de Nasica otorgado por Publio Cornelio Escipión Nasica en el año 171 a de C. y Julio César le añadió el de Iulia al reconstruir la ciudad después de su conquista concediéndole el título de Municipium Civium Romanorum que otorgaba a sus habitantes la plena ciudadanía romana.

La Casa Encantada, Briones

Comedor y la sala

La Casa Encantada- Comedor y Sala

” La Casa Encantada” es un Museo Etnográfico que se encuentra situado en la población de Briones. El  señorial Palacio del Marqués de San Nicolás alberga en su interior el Museo ” La Casa Encantada” donde podremos ver los objetos y ajuares domésticos de la vida cotidiana de nuestros antepasados. Se trata de un edificio de estilo barroco del año 1755. 

Museo de La Rioja, Logroño

museohistor

El Museo de La Rioja está instalado en un palacio construido a mediados del S. XVIII por D. Pedro Ruiz de la Porta, conocido como Palacio de Espartero, porque en él vivió el General tras su matrimonio con Jacinta Martínez Sicilia y después de su retirada definitiva de la política en 1856.

En 1971 se inauguró el Museo para conservar las colecciones procedentes de la antigua Comisión Provincial de Monumentos, de las excavaciones arqueológicas y de la recuperación de la cultura tradicional. El continuo crecimiento de sus colecciones exigió la ampliación del mismo con el nuevo edificio de 2003 diseñado por José Miguel León.

Museo Torre de la Calahorra, Córdoba

Art002

La Torre de la Calahorra es una fortificación de origen islámico. Fue concebida como puerta de protección de la ciudad y su aspecto actual data del siglo XIV. Etimológicamente Calahorra, del árabe qal’at al-hurriya, significa “fortaleza libre”. Declarada Monumento Historico Artístico, se encuentra inserta en el área declarada Patrimonio de la Humanidad.

Sagardoetxea, Museo de la Sidra Vasca

Sagardoetxea136

Es el lugar idóneo para adentrarse en la cultura de la sidra.  El museo cuenta en la actualidad con tres espacios diferenciados en los que acercarse a la historia y a la realidad de la manzana y la sidra: el manzanal, el espacio museístico y el centro de degustación y de cata.

Casa Museo de José Saramago- Lanzarote

Biblioteca exterior y escultura

Biblioteca exterior y escultura Casa José Saramago- Tías

José Saramago nació en la aldea de Azinhaga, provincia de Ribatejo, el día 16 de noviembre de 1922. Sus padres emigraron a Lisboa cuando aún no había cumplido dos años de edad. Hizo estudios secundarios que, por dificultades económicas, no pudo proseguir. Su primer empleo fue de cerrajero mecánico, más tarde, funcionario, traductor, editor y periodista. Publicó su primer libro, Terra do Pecado, en 1947. A partir de 1976 vivió exclusivamente de su trabajo literario, primero como traductor, después como autor.