Entradas de la Categoría: Cuevas
Parque Minero de Almadén, Almadén- Ciudad Real
El Parque Minero de Almadén es la herencia viva de los dos mil años de la explotación de Almadén. Tras el cierre de la actividad minera en 2003, las minas más antiguas del mundo cuya actividad se ha mantenido hasta nuestros días, muestran sus secretos.
El Parque Minero de Almadén ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 2008 por la Consejería de Cultura de Castilla La Mancha dentro del Conjunto Histórico Minero de Almadén.
Cuevas del Drach, Porto Cristo
Las cuevas del Drach están situadas en la costa oriental de Mallorca, en el municipio de Manacor, muy próximo a la localidad de Porto Cristo. Las cuevas se extienden hasta una profundidad de 25 m, alcanzando 2,4 km de longitud. Constituyen uno de los principales atractivos turísticos de la isla.
Gruta de las Maravillas- Aracena, Huelva
En 1914, la Gruta de las Maravillas abrió sus puertas al turismo, un acontecimiento que ha permitido desde entonces la visita de miles de personas para disfrutar del tesoro más preciado de Aracena y uno de los rincones más visitados de Andalucía. Se trata de una de las cavidades kársticas más bellas de España.
Cueva de Ekain- Ekainberri, Guipúzcoa
La cueva Ekain, conocida por sus pinturas rupestres de época Magdaleniense, fue descubierta en 1969. Durante milenios estas pinturas habían permanecido ocultas, refugiadas en el frágil microclima de la cueva, en unas condiciones idóneas para su conservación.
¿Cómo podíamos, sin embargo, contemplar el testigo de las inquietudes de esa humanidad lejana sin dañarlo? De esta necesidad surgió la idea de construir una réplica de la cueva de Ekain, denominada Ekainberri. Gracias a esta réplica podemos ahora descubrir, conocer y sentir este legado artístico paleolítico vasco, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO el 7 de julio de 2008.
Cueva de Nerja, Málaga
Descubierta en 1959 por cinco muchachos de la localidad, la Cueva de Nerja está abierta al público desde 1960 y recibe anualmente en torno a cuatrocientos mil visitantes, por lo que constituye un motor turístico y promocional de Nerja y su comarca.