Santurtzi- Santurce, Bizkaia

PUERTO_4

Santurtzi- Santurce

Está situado en la margen izquierda de la ría del Nervión, a los pies del monte Serantes de 451 m. de altitud, en la provincia de Vizcaya. Pertenece a la Comarca del Gran Bilbao. Es una localidad de gran tradición marinera, conocido es su puerto pesquero donde podemos degustar las típicas y afamadas sardinas. 

Santurtzi era el puerto pesquero vizcaíno de mayor revelancia, de ahí la figura de las sardineras y su popular canción “Desde Santurce a Bilbao”.

VISITAR

CASA DE VENTA DE PESCADO

Edificio construído para honrar la memoria de los arrantzales (pescadores), alberga además de la lonja, sala de subastas, restaurante y oficina de Turismo el Santurtzi Itsasoa Museoa.

pano puerto tratada

Puerto

PUERTO PESQUERO

La construcción del Rompeolas y el inicio del puerto exterior a finales del siglo XIX, tuvo una gran influencia en la transformación de Santurtzi. Así, algunas zonas de la franja costera fueron desapareciendo y en ese terreno ganado al mar se encuentran hoy, la Cofradía de Pescadores, el Puerto Pesquero, el Parque, el Polideportivo y el Paseo Marítimo Reina Victoria.

PUERTO_2

El Puerto y la Cofradía de Pescadores, aunque con un menor número de lanchas, conservan su imagen singular de otro tiempo.

MONUMENTO A LA SARDINERA

EDIFICIO09

Escultura, realizada en cobre, obra del escultor bilbaíno J. Lucarini.  Fue instalada en 1964 en honor a la figura de las sardineras, que gracias a su duro trabajo han dado fama a Santurtzi.

MONUMENTO A LA VIRGEN DEL CARMEN

Virgen del Carmen

Representa a la Virgen del Carmen, patrona de Santurtzi desde 1907. Obra de Ricardo Iñurria.

IGLESIA DE SAN JORGE

SANJORGE1

Data del año 1725. Su torre data del año 1844, construída por Lorenzo Muñiz. De origen románico, tan sólo queda el tímpano de la portada, guardado en el museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao. Sin embargo, podemos ver una réplica del original frente a la iglesia.

PALACIO ORIOL

Palacio Oriol

Construído en el año 1902 sobre una atalaya en la Bahía del Abra. Es de estilo residencial.

PALACIO MARQUÉS DE CASA TORRE

Data del siglo XVIII. Majestuoso edificio.

PUERTO COMERCIAL

El puerto comercial se ha ido transformando y acondicionando a las necesidades del momento.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA AGURTZA

AGURTZA CUBIERTA ABRA ©ManuOcen_09

AGURTZA CUBIERTA ABRA ©ManuOcén

Santurtzi ha sido uno de los puertos vizcaínos que más embarcaciones ha dedicado a la pesca de bajura. Hasta principios dehl siglo XX, la trainera era la herramienta esencial de esta actividad, fue desplazada por barcos movidos por motores de vapor o de explosión, que proporcionaban mayor capacidad de carga y menor exigencia de mano de obra y posteriormente embarcaciones de motor.

Como ejemplo de estos barcos, tenemos el Agurtza. Este es una de las últimas embarcaciones de madera de pesca tradicional que quedan en nuestras costas que forman parte de nuestro patrimonio. Es el momento para descubrir el mundo de nuestros arrantzales adentrándote en esta joya, un ejemplo de aquellas naves que abundaron tiempo atrás en la dársena de Santurtzi.

Visitas guiadas.

PUENTE_5

FIESTAS

ABRIL

El 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge.

JUNIO

El 24 de junio se celebra la festividad de San Juan.

El 29 de junio se celebra la festividad de San Pedro.

JULIO

16 de julio- Festividad de la Virgen del Carmen, patrona de Santurtzi. Durante 10 días Santurtzi disfruta de un agradable ambiente festivo con cientos de actos para todos los públicos. Estas populares fiestas comienzan con el reparto gratuito de varias toneladas de sardinas.

Cada 16 de julio a las 6 de la tarde, se celebra una Procesión marítima con la salida de la Imagen de la Virgen de la Iglesia de San Jorge a hombros de los pescadores santurturtzi.

 

OFICINA DE TURISMO DE SANTURTZI
Puerto pesquero, 20
Tfno. (+34)944 83 94 94

Fuente y fotografías: Turismo de Santurtzi.

También te puede interesar…

Bilbao, Bizkaia

Getxo