Villa de Ledesma, Salamanca

DSC_0042

Villa de Ledesma

La Villa de Ledesma está situada al noroeste de la provincia de Salamanca, a orillas del río Tormes. Pertenece a la Comarca de Tierra de Ledesma. Punto de partida para visitar el Parque Natural de los Arribes del Duero. Ledesma es conocida por su balneario de aguas termales así como por su pasado medieval. Posee un importante patrimonio cultural que atesora la vetusta Bletisama romana. Declarada Conjunto Histórico- Artístico en 1975. Tiene una superficie de 141 km² y cuenta con una población de 1795 habitantes (2014).

CÓMO LLEGAR

Dista 35 km. de Salamanca capital, 55 km. de Zamora y 84 km de Ciudad Rodrigo.

 

VISITAR

Ledesma

Fortaleza

Ledesma aún conserva cerca de los 3 km. de la muralla de origen medieval que rodea la Villa. Fue levantada en la época de la repoblación de la Villa. En el siglo XV se renovaron varios lienzos, pero su mayoría es de finales del siglo XII.

En el extremo sudoeste de la misma, nos encontramos con el Castillo, conocido como la Fortaleza. Fue construido por mandato de Fernando II de León. Rehabilitado en su casi totalidad. Declarado Bien de Interés Cultural en el año 1949.

DSC_0052

Verraco

VERRACO

Escultura amorfa en forma de toro que se encuentra bastante erosionada y le falta la cabeza.Se encuentra situada junto a una de las puertas de la muralla.

 

PLAZA DE LA FORTALEZA

La plaza de la Fortaleza bordea el castillo. Se trata de una gran explanada ajardinada que cobija subterráneos, cámaras abovedadas, conductos, polvorines que constituirían las bodegas y las canalizaciones de agua del hipotético palacio que se comenzó a construir anexo al palacio a finales del siglo XV principios del XVI.

DSC_0005

Iglesia de Santa María

PLAZA MAYOR

En la Plaza Mayor nos encontramos con la Casa Consistorial y también con la Oficina de Turismo. La Plaza tiene una parte porticada. Al cierre de la Plaza Mayor encontramos el Palacio de don Beltrán de la Cueva que data del siglo XV.

DSC_0015

Portada de la Iglesia de Sta. María la Mayor

IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR

Se trata de uno de los monumentos más importantes de la Villa. Es una de las joyas góticas de la provincia de Salamanca. Declarada Bien de Interés Cultural en el año 2002.

 

PUERTA DE SAN NICOLÁS

Única de las ocho puertas que se ha conservado. Compuesta por dos arcos peraltados. Declarada Bien de Interés Cultural.

 

IGLESIA DE SANTA ELENA

De estilo románico, se construyó en la época de la repoblación. Declarada Bien de Interés Cultural en el año 1983.

DSC_0001

Iglesia de San Miguel

IGLESIA DE SAN MIGUEL

En la capilla mayor luce un retablo de madera de pino al natural realizado en 1767 por Miguel Martínez. Rehabilitada en 2008, la iglesia acoge  el Centro de Interpretación Histórica de Ledesma “Bletisa”.

 

IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN FERNANDO

Fue levantada en el Arrabal de los Mesones en el año 1857, con los restos de la Iglesia de San Pedro y Santiago. Cuenta la leyenda que aquí se encuentran en una urna, los restos de los Santos Pastores que adoraban al Niño Jesús en Belén: Isacio, Josefo y Jacobo.

En el arrabal de San Jorge nos encontramos con el Convento de M.M. Carmelitas Descalzas, que data del año 1876.

 

PUENTES

Ledesma está situada a orillas del río Tormes, el Puente Nuevo de Ledesma se construyó en el año 1961, hasta entonces se cruzaba por el Puente Viejo, de estilo románico que data de finales del siglo XII.

DSC_0037

Villa de Ledesma

GASTRONOMÍA

Entre los platos típicos de su gastronomía están las patatas meneadas, ensalada de marujas, carne de ternera morucha, cabrito, lechazo, no nos podemos olvidar de sus buenísimos embutidos.

Pero el producto estrella de Ledesma son sus rosquillas ledesminas. Actualmente nos las podemos encontrar en supermercados fuera de la provincia de Salamanca.

MERCADO FRANCO DE LEDESMA

Todos los años la Villa de Ledesma organiza una feria dedicada a la gastronomía y artesanía. Es una de las ferias más importantes de la provincia. Se celebra en un entorno privilegiado de la Fortaleza y del Patio de Armas de Ledesma.

FIESTAS

DICIEMBRE- CALENDAS

La madrugada del 23 al 24 de diciembre se celebra la noche de Calendas. Se trata de una antigua tradición consistente en repicar fuertemente las campanas de la iglesia de Santa María la Mayor y reunión de vecinos en la Plaza Mayor para tomar aguardiente y mantecados. Antiguamente este hecho indicaba a los pastores que se encontraban alejados de Ledesma, que debían acercarse a la Villa para celebrar la Navidad.

FEBRERO- ÁGUEDAS

La festividad se celebra el 5 de febrero. Las mujeres son las protagonistas del pueblo ese día. La “vara del Ayuntamiento” se pasa a la Agueda Mayor, y durante toda la jornada las mujeres celebran su día.

CARNAVAL

Los carnavales se celebran en Ledesma con mucho entusiasmo. El domingo de carnaval se celebra el Play Back de Ledesma, uno de los más importantes de la comunidad autónoma.

SEMANA SANTA

Se celebran procesiones de los pasos en la Semana Santa:La Flagelación, El Descendimiento, El Crucificado, La Soledad. El Lunes de Pascua se celebra el ” Lunes de Aguas”, fiesta popular en la provincia de Salamanca. La fiesta se celebra en familia o con los amigos que se reúnen en el entorno del Puente Mocho (Situado a 3 km. de la Villa) para merendar.

 

JUNIO- CORPUS CHRISTI

Son las fiestas por excelencia de la Villa de Ledesma. El pueblo huele a tomillo y se engalanan los balcones con lápices de vivos colores. La festividad dura 5 días donde se celebran actividades de carácter taurino, popular…

El personaje indiscutible de esta festividad es el toro. El domingo y el lunes se celebran ” Los Espantos”. Jinetes a caballo trasladan a los toros hasta la Plaza de Toros para su lidia, pero los jóvenes del pueblo, como antiguamente, tratan de impedirlo espantando a los toros.

JULIO

Se celebra la festividad de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la Villa de Ledesma. Aunque se celebra el domingo siguiente con una procesión.

AGOSTO

El primer fin de semana de agosto es la festividad del minicorpus, las fiestas de verano, en las que se vuelve a retomar el ambiente taurino con los encierros de vaquillas y las corridas de toros.

Fuente: Diversas fuentes.

Fotografías: Turisbox, Turismo de Salamanca.