Villalón de Campos, Valladolid

Villalon

Villalón de Campos

La Villa está situada al norte de la provincia de Valladolid, en la comarca de Tierra de Campos.Tiene una superficie de 7.002 hectáreas y cuenta con una población de aprox. 1.900 habitantes(2015). Villalón se encuentra incluido dentro del itinerario del Camino de Santiago madrileño.

CÓMO LLEGAR

Dista 79 km. de Valladolid, 45 km. de Palencia.

COCHE

Desde Valladolid se accede a través de la N-601, hasta Medina de Rioseco. Una vez allí cogeremos el desvío que encontramos a la derecha por la Ctra. CL-611.

AVIÓN

El aeropuerto más cercano es el de Villanubla en la provincia de Valladolid, a 55 km.

HISTORIA

En Villalón de Campos se han localizado restos celtibéricos y también cerámica romana o altomedieval. Fernando III estableció en el año 1294 que la villa pudiese celebrar mercado todos los sábados del año. Los orígenes de la feria de Villalón se remontan a 1436 cuando la feria que entonces se celebraba en Medina de Rioseco se trasladó a Villalón. En 1486 los Reyes Católicos otorgaron a Villalón, a petición del Conde de
Benavente, el privilegio de celebrar dos ferias anuales. D.ª Juana y Felipe I confirmaron en 1506 la feria de Villalón.

Rollo Jurisdiccional

VISITAR

ROLLO JURISDICCIONAL

Data del año 1523. Es uno de los rollos artísticos más importantes de España. Está declarado Monumento Artístico Nacional desde el año 1929. De estilo gótico isabelino. Está situado en la Plaza Mayor de la Villa.

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Data del siglo XV. Es de estilo gótico- mudéjar. En su interior destaca su retablo.

IGLESIA DE SAN PEDRO

Data del siglo XVIII. De estilo barroco edificada en ladrillo. Contiene retablos barrocos y rococós.

IGLESIA DE SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL

Data de los siglos XIII – XIV. Es uno de los templos más importantes de Valladolid de estilo gótico-mudéjar. Destaca el sepulcro del canónigo leonés Diego González del Barco, obra del genial Juan de Juni. Tiene un órgano barroco, la torre de la iglesia consta de cuatro cuerpos, los dos primeros, góticos y en buena cantería. El cuarto, donde se alojan las campanas, es de ladrillo del S.XVII.

AYUNTAMIENTO

De estilo neobarroco.

ERMITA DE LA VIRGEN DE FUENTES

Está situada a 3 km. de la localidad por la Ctra. de Fontihoyuelo. De estilo barroco, data del siglo XVIII. Realizada en ladrillo y con tres naves separadas por arcos de medio punto, donde se venera a la patrona del pueblo. Dispone de un merendero. La romería a la ermita de la Virgen de Fuentes es una tradición todos los 8 de septiembre.

museo del queso

Museo del Queso

MUSEO DEL QUESO

El Museo del Queso nos muestra la sabiduría de una villa que desde los tiempos medievales destacó en la comarca por sus ferias y mercados. Los famosos quesos que allí se vendían se elaboraban diariamente con la leche recién ordeñada de las ovejas.

FIESTAS

JUNIO

Se celebran en honor a San Juan y San Pedro. Entre los actos destacan las verbenas, vaquillas, hogueras, etc.

Durante el mes de junio se celebra un importante mercado comarcal de productos de la tierra.

SEPTIEMBRE

El 8 de septiembre se celebran las fiestas en honor a su patrona “La Virgen de Fuentes”, con una romería a la ermita de la Virgen de Fuentes.

NOVIEMBRE

El 22 de noviembre se celebran las fiestas en honor a Santa Cecilia.

GASTRONOMÍA

La gastronomía de Villalón es una gastronomía de cocina tradicional. Los productos típicos son los de la matanza, entre sus platos destacan las lentejas pardinas, el pollo de corral, sin olvidarnos del lechazo.

 

OFICINA DE TURISMO DE VILLALÓN
C/ Rabanal, 4
47600- Villalón de Campos
Tfno. : 983 740 011 Tfno. : 983 740 011

Fuente y fotografías: Oficina de Turismo de Villalón de Campos.