Comunidad Autónoma de Melilla, España

Copia de Pueblo. Melilla desde el mar

Vista de Melilla desde el mar

La ciudad de Melilla está situada en el norte de África, bañada por el mar Mediterráneo. Es una de las ciudades más bellas del litoral africano. Melilla es el punto de partida de numerosas rutas y expediciones, tanto culturales y arqueológicas, como por la naturaleza del lugar. Es una ciudad alegre, cultural, viva y colorista. La vida nocturna de Melilla está llena de diversión para todos los públicos.

Tiene una superficie de 12,3 km² y cuenta con una población de alrededor de 87000 habitantes (2022).

Lo primero que llama la atención al llegar a Melilla es la mezcla étnica de sus habitantes y sus celebraciones religiosas, como la Semana Santa de los cristianos, el Ramadán de los musulmanes, el Januká judío o el Diwali hindú.

IMG_20150401_121055

La costa africana del Mediterráneo es uno de los lugares más bonitos para practicar la pesca submarina, ya que existen muchos más peces que en la costa europea. El viento reinante en Melilla es esencial para la pesca. La claridad de sus aguas permite realizar bellísimas excursiones por los fondos marinos.

Su clima es mediterráneo semiárido, gozando de una temperatura media anual de 18ºC.

CÓMO LLEGAR

COCHE

Por carretera accederemos a Melilla cruzando la frontera de Marruecos.

AVIÓN

Iberia ofrece vuelos diarios a Melilla.

La nueva compañía Melilla Airlines, ofrece vuelos de Melilla a Málaga.

BARCO

Las compañías Acciona Trasmediterránea y Armas, ofrecen salidas semanales desde el puerto de Málaga, puerto de Almería y desde el puerto de Motril.

Melilla

VISITAR

La ciudad de Melilla presenta dos zonas bien diferenciadas, por un lado encontramos la llamada ” Melilla La Vieja o El Pueblo” también conocida por el nombre de “La Ciudadela” donde nos encontramos con el recinto fortificado del siglo XV, edificado sobre la roca que sirvió de asiento a la antigua Rusadir de fenicios y romanos, destruida y reedificada, a lo largo de la Historia, como consecuencia de las invasiones de vándalos y árabes, o de las luchas de las tribus bereberes.

Este maravilloso conjunto monumental está compuesto por cuatro recintos fortificados, separados por fosos. Los tres primeros se internan en el mar y el cuarto sobre el continente. Alberga un valioso patrimonio monumental. En el primer recinto amurallado encontramos las “Cuevas del Conventico”. El origen de las Cuevas debió ser alguna gruta natural que, probablemente, fue usada por los fenicios en sus escalas en Rusadir y posteriormente por romanos, árabes y castellanos.

Melilla1

En el cuarto recinto destacan los Fuertes del Rosario y de las Victorias, desde donde se realizaron los disparos del cañón “El Caminante” que determinó los actuales límites de Melilla. Por otro lado, la Melilla moderna está formada por los pequeños y coquetos barrios del Fuerte de San Carlos, Fuerte de San Miguel, Alcazaba y Mantelete.

La Melilla Modernista que conocemos, fue construída a principios del siglo XX. Enrique Nieto fue el encargado de diseñar la principal sinagoga de Melilla, la Mezquita Central y varios edificios para la Iglesia Católica.

Merece la pena la visita de la iglesia de la Purísima Concepción, patrona de la ciudad, y el Museo Municipal, dedicado al arte e historia de la ciudad de Melilla.

IGLESIA Y PLAZA

Iglesia y Plaza

La Plaza de España es el centro neurálgico de la ciudad de Melilla. Rodeando la plaza llegaremos al Casino Militar y al Banco de España, dos edificios muy emblemáticos de la ciudad.

PLAZA DE ESPANA

Plaza de España- Melilla

FIESTAS Y EVENTOS

BARCOS SEMANA NAUTICA

Barcos en la Semana Naútica

Melilla se transforma para vivir intensamente el Carnaval. 

Las Fiestas Católicas más importantes son la Semana Santa y la celebración de la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad.

Entre los musulmanes, El Mulud, que conmemora el nacimiento de Mahoma. El Ramadán, mes durante el cual los musulmanes guardan ayuno.Ait El Quebir, una de las fiestas más importantes del Islam.

Los judíos melillenses, celebran el Rosh Hashaná (Año Nuevo). Después de celebrar el Rosh Hashaná los hebreos disponen de 10 días de oración antes de llegar al Yom Kippur o Día del Perdón que es considerado el día más santo del año.

La primera quincena de agosto se celebra la “Semana Náutica Ciudad de Melilla”, catalogada de Alto Nivel por la Real Federación Española de Vela.

GASTRONOMÍA

FRUTOS DEL MAR

En Melilla conviven diferentes comunidades,(cristianos, musulmanes, hebreos o hindúes). Este mestizaje cultural se nota en la gastronomía, por la diversidad de sus sabores, fruto tanto de la cocina mediterránea, como del mestizaje cultural.

COMPRAS

La ciudad de Melilla es el lugar ideal para las compras, no solo por la diversidad de culturas, sino también porque los precios más bajos que los de la Península, ya que Melilla goza de ventajas fiscales que dejan a muchos productos libres de impuestos.

En la zona comercial de Melilla abundan las tiendas de musulmanes, hebreos e hindúes. En ellas se puede adquirir desde joyas bereberes y productos de plata y oro, hasta ropa de marca, artesanía en cuero, tapices, cerámicas de la zona, complementos y zapatos.

Fuente y Fotografías: Melilla Turismo.

También te puede interesar…

Playas de la Comunidad Autónoma de Melilla, España