Baena, Córdoba
La ciudad de Baena está situada al sureste de la provincia de Córdoba, entre la Campiña Cordobesa y las estribaciones subbéticas. Tiene una superficie de 363,3km² y cuenta con una población que supera los 20.000 habitantes (2015). Se le conoce con el nombre de capital cordobesa del aceite. Una larga historia de asentamientos y ocupaciones han dado origen a una cultura milenaria y singular, manifestada en numerosos vestigios que sorprenderán al visitante.
CÓMO LLEGAR
Dista 62 km. de Córdoba, 67 km. de Jaén, 30 km. de Lucena, 14 km. de Zuheros.
La Ctra. N-432 que une las ciudades de Badajoz y Granada cruza la ciudad.
VISITAR
IGLESIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE
Data del siglo XVI. Antiguo convento dominico. Actualmente se encuentra muy reformada. Consta de una gran nave central sin crucero y dos naves laterales, separadas por arcos de medio punto. Destaca el artesonado mudéjar del Siglo XVI que cubre la capilla mayor, único en su género en toda la provincia, así como un retablo de madera tallada y policromada del segundo tercio del Siglo XVIII. Destaca la Imagen del Cristo de la Sangre, datado en el Siglo XVII y declarado como Bien Cultural de Andalucía por la Junta de Andalucía en 1988.
Paseo Nuestra Señora de Guadalupe, 1
Tfno. 957670944
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Las primeras noticias se remontan al siglo XIII. Se cree que pudo ocupar el emplazamiento de alguna mezquita. Está declarada Bien de Interés
Cultural.
Una de las obras de arte más preciadas y aún conservadas de la iglesia es la gran reja que, antes de la restauración llevada a cabo en el año 2003, cerraba la Capilla Mayor. De estilo plateresco de mediados de siglo XVI, pertenece a las rejas andaluzas que siguieron los cánones del maestro Bartolomé de Jaén. Es sin duda una de las rejas más importantes de la provincia de Córdoba y está a la altura de las existentes en los templos catedralicios más renombrados.
IGLESIA CONVENTUAL MADRE DE DIOS
El convento de dominicas de Madre de Dios se alza en el centro de la Almedina, entre los restos del castillo y la Iglesia Conventual de Madre de Dios la iglesia de Santa María la Mayor. Fue fundado en el año 1510.
Plaza de Palacio, 1
Tfno. 957671757
IGLESIA CONVENTUAL DE SAN FRANCISCO
Está declarada Bien de Interés Cultural.
C/ San Francisco, 9
Tfno. 957671757
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ
C/ San Bartolomé, 14
Tfno. 957671757
IGLESIA DE SANTA MARINA
C/ Santa Marina, 1
Tfno. 609712338. (Vista concertada)
MUSEO DEL OLIVAR Y EL ACEÍTE
C/ Cañada, 7
Tfno. 957691641- 647572390
El edificio que alberga al Museo del Olivar y el Aceite de Baena, fue hasta el año 1959 el molino de José Alcalá Santaella. La mayor parte de la maquinaria de la almazara data de mediados del siglo XIX.
MUSEO HISTÓRICO Y ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL
C/. Santo Domingo de Henares, 5 (Casa de la Tercia)
Tfno. 957671757
PARQUE ARQUEOLÓGICO DE TORREPAREDONES
Carretera A-3125, PK.18
Tfno. 957671757. 607163787
CASTILLO
Plaza de Palacio, 4
Tfno. 957671757
PRINCIPALES FERIAS Y FESTIVIDADES
MARZO
La víspera de San José, más de 3000 tamborileros pasean por las calles del casco histórico de Baena, visitando los candelorios que la chiquillería enciende, al ritmo del toque tradicional de sus tambores.
MARZO- ABRIL
Jornadas Nacionales del Tambor y El Bombo.
La Semana Santa de Baena, está declarada del Interés Turístico Nacional. Se trata de una de las celebraciones más peculiares y originales de toda España.
SEPTIEMBRE
Se celebra la Feria Medieval, mercado con puestos de artesanía, gastronomía, talleres demostrativos y participativos, y espectáculos de fuego, entre otras actividades.
NOVIEMBRE
Con la llegada de la nueva cosecha de la aceituna, se celebra las Jornadas del Olivar y el Aceite de Oliva en el que se dan cita diferentes actividades en torno al mundo del olivar y el aceite y actos conmemorativos. En la Gala que tiene lugar como colofón de las jornadas, la Cofradía Amigos del Olivo de Baena, inviste como Cofrades de Honor a personajes relevantes de la sociedad española, concediendo también el Premio Oro Virgen de Baena a un destacado comunicador. La Gala finaliza con la actuación de un cantante de renombre en el panorama de la música nacional.
GASTRONOMÍA
Entre sus platos destacan el salmorejo, el gazpacho, el delicioso revoltillo baenense. Tampoco debe olvidarse los riquísimos quesos y la amplia variedad de chacinas y embutidos. Entre su variada repostería destacan las gachas de mosto con coscorrones, los roscos al limón, las torticas de Pascua….
OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
C/.Virrey Del Pino, 5
957671757
Fuente y fotografías: Excmo. Ayuntamiento de Baena.