Briones, La Rioja
La villa de Briones está situada en el noroeste de la provincia de La Rioja, sobre un cerro de 80 metros de altitud sobre el río, desde donde se divisan las tierras regadas por el río Ebro, con la Sierra de Cantabria de fondo. Tiene una superficie de 38 Km² y cuenta con una población de 856 habitantes (2015). Briones es una de las localidades de la Denominación de Origen Rioja.
La villa de Briones posee una trama urbana medieval y cuenta con muchos edificios de interés, por lo que la villa ha sido declarada Conjunto Histórico- Artístico.
Dista 9 km. de Haro, 22 km. de Laguardia, 22 km. de Santo Domingo de la Calzada, 35 km. de Logroño, 46 km. de Pamplona, 55 km. de Vitoria-Gasteiz, 98 km. de Bilbao.
Se accede a través de la Ctra. N-232.
VISITAR
Briones cuenta con muchos edificios de interés. La mayor parte de los edificios están levantados en piedra de sillería, aunque también encontramos edificaciones con entramado y tapial de madera. Muchas fachadas lucen escudos y bellos herrajes en balcones y ventanas.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
La iglesia parroquial de Santa María de la Asunción es una de las más elegantes del antiguo obisbado de Calahorra. Data del siglo XVI de estilo renacentista mezclado con estilo Reyes Católicos. Edificio construído en sillería, consta de tres naves, cabecera ochavada y torre barroca, la torre fue edificada en 1756 por Martín de Beratúa y Martín de Arber. En el exterior destaca la portada.
En el interior guarda un verdadero tesoro artístico con muestras de todos los estilos.
La sacristía es un hueco rectangular de 46 pies de longitud por 24 de altura, dividido en cuatro tramos o capillas mediante pilastras y fue acabada hacia 1680. Luce una magnífica talla de la Asunción de la Virgen. Está decorada con pinturas al fresco realizadas en el año 1791 por Juan Gallardo.
El órgano es una notable obra barroca, de 1767, realizada por el maestro italiano Andrés de Gasparini.
Entre las numerosas capillas, destacan las de los Ircio-Hircio, del siglo XVI; la Capilla de Tenorio o de la Visitación; la Capilla de los Perea; la Capilla de Juan de Castrejana.
IGLESIA ERMITA DE SAN JUAN O DEL SANTO CRISTO
Edificada entre 1737 y 1748 sobre la antigua iglesia de San Juan. Es uno de los ejemplos más encantadores de la cantería riojana del siglo XVIII. Destaca su planta octogonal y su gran cúpula central. En su interior se conservan retablos, pinturas y tallas de la época.
La ermita habitualmente está cerrada. Para poder visitarla es necesario ponerse en contacto con la Oficina de Información y Turismo.
PALACIO DEL MARQUÉS DE SAN NICOLÁS
Data del año 1755, obra del maestro de obras Ignacio de Elejalde. Actualmente es el ayuntamiento de la villa. Ha sido una de las construcciones cívicas más interesantes de toda La Rioja.
CASONA EN LA PLAZA
Considerada como la más antigua de La Rioja. Se levanta justo en la esquina de la Plaza con la calle Bergareche.
PALACIO DE LOS QUINCOCES
Data de mediados del siglo XVI. Es una de las construcciones civiles más singulares del renacimiento norteño.
PUERTA DE LA MEDIA LUNA
Permite el acceso a las Cercas del mismo nombre.
PUERTA DE LA VILLA
Aquí encotramos esculpido el escudo de armas de Briones.
PALACIO DE LOS GADEA
Bella casona de sillería. Data del año 1774. El escudo de arma de los Gadea se encuentra en perfecto estado de conservación. Este edificio obtuvo el premio de conservacion de edificios de interés histórico-artístico otorgado por la Asociación de Amigos de Briones en el año 1997.
ANTIGUA ABADÍA
Data del siglo XVIII. Se organiza en dos volúmenes complementarios y forma con la torre de la iglesia una de las estampas más bellas de la localidad.
TORRE DEL HOMENAJE
Data del siglo XIII. Situada en la parte más alta de Briones encontramos los restos de la torre del homenaje del castillo de Briones. Desde aquí se contemplan hermosas vistas con la sierra de Toloño como telón de fondo.
CERCAS DE LAS CUARENTA
Llamadas así Se llaman así, por el número de días de indulgencia que el obispo Lepe, concedió en una de sus visitas a la iglesia terminal de Briones por rezar a las virgenes titulares de las ermitas que se podrían contemplar desde ellas.
TORREÓN
Igual que el Castillo, el Torreón ha definido a Briones como lugar fronterizo y de defensa del Ebro en las conflictos medievales entre el Condado de Castilla y el Reino de Navarra.
Desde el torreón se puede contemplar una espectacular vista panorámica de la Sonsierra, de la Rioja Alavesa y de las sierras del Toloño y Peñacerrada.
MUSEOS
LA CASA ENCANTADA
La Casa Encantada, Briones
MUSEO VIVANCO DE LA CULTURA DEL VINO
Ctra. Nacional N-232, Km 442
26330 Briones, La Rioja- España
FIESTAS
La villa de Briones disfruta de varias fiestas a lo largo del año. Las más importantes son la fiesta que se celebra el domingo siguiente al 3 de mayo (cruz de mayo), en honor al Cristo de los Remedios, trasladándose en procesión la imagen desde la ermita hasta la iglesia parroquial, y en las fiestas Patronales, que se celebran el domingo siguiente a la cruz de septiembre (14 de septiembre), se devuelve la imagen a la ermita. En ellas el grupo de danzas acompaña al Cristo.
JORNADAS MEDIEVALES
El 3º fin de semana de junio la agrupación “Briones Medieval” organiza las jornadas medievales. Fiesta declarada de Interés Turístico Regional.
GASTRONOMÍA
La gastronomía de Briones es rica y variada. La cocina se basa en las carnes de cordero y del cerdo. El vino es un elemento muy importante en las mesas. Entre sus platos típicos encontramos las chuletillas de cordero, bacalao a la riojana con tomate y pimientos rojos, las patatas a la riojana.
OFICINA DE TURISMO DE BRIONES
Casa de Cultura
Calle San Juan, 19
Tfno. 608036856
En invierno consulta con el ayuntamiento- Tfno.941322020
Fuente: Ayuntamiento de Briones.
Fotografías: Turisbox.
También te puede interesar…
Ábalos- La Rioja
San Vicente de la Sonsierra, La Rioja
Haro, La Rioja
Villa de Laguardia, Rioja Alavesa