Cercedilla, Madrid
Cercedilla está situada al Noroeste de Madrid, a medio camino entre las provincias de Segovia y Madrid, entre los puertos del León y Navacerrada, bajo el macizo de los Siete Picos, en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Sus laderas se encuentran atravesadas a su vez por diversos barrancos en cuyos fondos discurren gran número de arroyos. Tiene una superficie de casi 40 km² y cuenta con una población de aproximadamente 6750 habitantes.
Su clima es mediterráneo continental húmedo, con lluvias durante el invierno y primavera. La temperatura es baja en otoño e invierno y suave en primavera y verano.
CÓMO LLEGAR
Dista 56 km. de Madrid, 55 km. de Segovia.
COCHE
Desde Madrid, tomar la A6 o Carretera de La Coruña, hasta el desvío hacia Collado Villalba o Guadarrama. O por la carretera de Colmenar (M-607), tomando el desvío por la M-614 hacia Cerceda y el Puerto de Navacerrada.
Desde Segovia, por las carreteras CL-601, M-601, M-602 y N-603.
TREN
Línea de Cercanías C8B (Guadalajara-Madrid-Segovia).
AUTOBÚS
Desde Madrid, en el Intercambiador de Moncloa, ruta 684 de la empresa Larrea.
VISITAR
Cercedilla cuenta con pinares de excelente belleza como las Dehesas y las laderas del Puerto de Navacerrada, siendo la cota más alta de Cercedilla, donde encontramos la estación de esquí pionera en España.
La fauna más característica de Cercedilla es el corzo, el jabalí y la ardilla roja que se alimenta de los piñones del pino albar. Es especialmente destacable, como verdadero símbolo de la Sierra de Guadarrama, la mariposa isabelina (Graellsia Isabelae), cuya oruga se alimenta de las hojas del pino silvestre y el pino laricio.
IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN
Templo de origen románico tardío de planta de cruz latina. Destaca el retablo mayor de estilo churrigueresco de los siglos XV-XVIII. Se compone de una torre, una antigua capilla bautismal, una nave con el pórtico, un crucero con sacristía y la capilla del Cristo de la Clemencia.
ESTACIÓN DE CERCEDILLA
Edificio construido a finales del siglo XIX.
FÁBRICA DE LA LUZ
En la carretera de las Dehesas se encuentra la antigua central hidroeléctrica inaugurada en 1925, que suministró electricidad al municipio de Cercedilla.
Una joya del patrimonio industrial que mantiene la estructura y maquinaria original de la época con la particularidad añadida que todo el equipo electromagnético es enteramente nacional.
La Fábrica de la Luz ha sido reconvertida en un centro de interpretación de la energía hidráulica con material didáctica, experiencia y maquetas.
Durante el recorrido el visitante descubrirá la historia de la central, cómo y por qué se construyó, el circuito del agua: la canalización y el almacenaje del agua, su funcionamiento y estructura.
MUSEO DEL ESQUÍ “PAQUITO FERNÁNDEZ OCHOA”
El museo está situado en la Plaza Mayor.
En el museo se exponen objetos históricos y contemporáneos, fotografías, obras de arte, audiovisuales….relacionados con el esquí, así como trofeos y documentación, que ha acompañado la sobresaliente trayectoria de Francisco Fernández Ochoa, para el recuerdo de todos los aficionados y amantes del esquí y del deporte alpino.
En noviembre de 2006 se hizo el merecido homenaje a Francisco Fernández Ochoa, más conocido como Paquito, natural de Cercedilla, por ser el único español que ha conseguido una medalla de oro en una Olimpiada de Invierno, más concretamente en Sapporo el 13 de febrero de 1972.
Se podrá ver, además de lo concerniente a Paquito, la evolución del esquí en nuestro país y también tendrán un hueco los Campeones de España de la localidad.
HORARIO
Sábados de 10 a 14 h y de 16 a 19 h
Domingos de 10 a 15 h
Entrada Gratuita.
Visitas guiadas: segundo fin de semana de cada mes. Sábado a las 11:00 horas la Fábrica de la Luz y domingo a las 11:00 horas al Museo del Esquí.
LAS BERCEAS
Gran parque situado en el pinar de las Dehesas. Tiene piscinas, bar merendero y juegos.
PUERTO DE NAVACERRADA
Es el punto más alto del municipio situado a unos 8 km. de Cercedilla. Situado entre los 1.850 y 2.262 m de altitud, comunica por carretera las provincias de Madrid y Segovia. Lugar tradicional de esquí y senderismo. Aquí se construyó una de las primeras estaciones de España.
SENDERISMO Y RUTAS
Las sendas autoguiadas del Valle de la Fuenfría están marcadas en los árboles con círculos de distintos colores; excepto el GR10 (sendero de Gran Recorrido) que tiene la señalización internacional con marcas horizontales rojas y blancas.
PARQUE NATURAL SIERRA DE GUADARRAMA
Declarado como Parque Nacional, el espacio de la Sierra de Guadarrama ocupa una superficie de 33.960 hectáreas. Se trata de un macizo montañoso que divide en dos la meseta castellana y separa las cuencas hidrográficas del Duero y el Tajo y las provincias de Segovia y Madrid.
Cercedilla cuenta con más de 1.000 hectáreas dentro del Parque Nacional, y más de 2.000 hectáreas en la Zona Periférica de Protección. Además cuenta con uno de los Centros de Visitantes y una de las Puertas de Entrada al Parque Nacional.
Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama “Valle de la Fuenfría”
Ctra. de Las Dehesas km. 2, 28470-Cercedilla (Madrid)
Teléfono: 91 852 22 13
FIESTAS
El 20 de enero se celebra San Sebastián, patrón de Cercedilla. Se organiza una rifa y un baile popular.
A principios de agosto se celebra la Festividad de la Virgen de las Nieves. Se celebra en el Puerto de Navacerrada.
Las Fiestas Patronales de la Natividad de Nuestra Señora se celebran del 7 al 12 de septiembre. Programa lleno de actos festivos, deportivos y culturales.
OFICINA DE TURISMO – MUSEO DEL ESQUÍ
Plaza Mayor Nº3,
28470-Cercedilla, Madrid
Teléfono: 91 852 37 18
Fuente y fotografías: Ayuntamiento de Cercedilla.