Región de Alentejo, Portugal

Zambujeira do Mar

Zambujeira do Mar

La región de Alentejo está situada al sur de Portugal, entre el río Tajo y el Algarve. Cuenta con un hermoso entorno natural que se extiende desde la llanura, con sus viñas y dehesas, hasta las abruptas sierras fronterizas suavizadas por la serenidad de la estepa, pasando por su litoral extenso y salvaje.

La belleza de su paisaje, junto con el único ruido del silencio, se revela de muchas formas incluyendo Parques y Reservas Naturales.1246rota_vicent__

PARQUE NATURAL DA SERRA DE S. MAMEDE

En el Parque Natural de la Sierra de São Mamede la naturaleza se expresa de una forma especialmente exuberante. El punto más alto del Parque Natural es el Pico de São Mamede (1.025m),  el punto más elevado al sur del Tajo.

Dentro del Parque se pueden encontrar huellas del pasado: menhires, castros, puentes romanos, calzadas. Todos ellos integrados en rutas senderistas.

Es una región extensa y principalmente rural. La belleza de su paisaje y la calidad de su patrimonio arqueólogico, monumental y arquitectónico junto con su excelente gastronomía y sus vinos invitan, sin duda, a descubrir la región.

PARQUE NATURAL DO VALE DO GUADIANA

El Parque cuenta con un área aproximada de 70.000 hectáreas que se extienden desde la caída de Pulo do Lobo hasta la ribera del Vascão al sur de Mértola. Situado en el valle del río Guadiana, la zona proporciona magníficos paisajes naturales pero también pequeñas y pintorescas aldeas alentejanas. Una buena opción es bajar el río Guadiana en canoa.

No se recomienda la visita al Parque en verano por el intenso calor.

1951rota_vicent__

PARQUE NATURAL DE SUDOESTE ALENTEJANO Y COSTA VICENTINA

El Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina es la zona costera más hermosa y mejor conservada de toda Europa con varias especies de flora y fauna únicas en el mundo. El paisaje está marcado por escarpados acantilados desde donde se observan muchas especies de aves como las águilas pescadoras o las cigüeñas blancas, único lugar en que nidifican en los acantilados.

También se pueden encontrar nutrias siendo el único paraje en Portugal y uno de los últimos en Europa, donde es posible encontrar estos animales en hábitat marino.

Ruta Vicentina- Rota Vicentina, Alentejo- Portugal

 

Playa

Praia Grândola – Comporta

El litoral alentejano tiene más de 130 km. de playas, empezando en el Estuario del Sado y finalizando en el Parque Natural del Sudoeste Alentejano. Todo el litoral sorprende por tratarse de una zona muy bien conservada, con pequeños paraísos al sol.

RESERVA NATURAL DEL ESTUARIO DEL SADO

El río Sado nace en la Sierra de Vigia, cerca de Beja, y recorre las llanuras alentejanas a lo largo de 180 Km. en dirección Norte, desembocando junto a Setúbal.

Los habitantes más famosos del Estuario son una colonia de delfines y los flamencos que habitan en las aguas del estuario.  En esta zona, concretamente en Troia, se encuentran los tanques de salazón de pescado de origen romano.

Las playas, muy demandadas por los aficionados al surf, están entre las mejores del país, la variedad es enorme, encontrándose extensos arenales o pequeñas playas encajadas entre acantilados y rocas. Entre otras, podemos mencionar Porto Covo, Malhão, Vila Nova de Milfontes, Almograve, Monte Clérigo, Arrifana y la Playa del Amado.

COSTA DA GALÉ HASTA EL CABO DE SINES

La Costa da Galé comienza en la península de Troia y se prolonga hasta el Cabo de Sines. Encontramos acogedoras playas como las de Pinheirinho, Galé y la playa de Aberta Nova. Esta última playa es la imagen de la naturaleza en su estado más puro, un arenal extenso donde la intervención humana prácticamente no se ha dejado sentir. Rodeada de dunas, es considerada una de las playas más bellas de la región.

Hacia el sur nos encontramos con la playa de Santo André junto a la laguna de Santo André que presume de estar bañado no solo por el Atlántico sino también por las aguas tranquilas de la laguna. Es muy concurrida para la práctica del windsurf o del piragüismo o simplemente para largos paseos disfrutando del atardecer frente al Atlántico.

Continuando por la costa, se alcanza la tierra de Vasco de Gama. Sines es un bonito pueblo pesquero donde disfrutar de una comida con sabor al pescado fresco recién salido del mar.

ENOTURISMO

Enoturismo

La región de Alentejo en Portugal se posiciona como una de las mejores regiones enoturísticas del mundo para visitar en cualquier época del año. Cuenta con nueve subregiones vitivinícolas de Denominación de Origen.

Alentejo se ha proclamado como una de las mejores regiones enoturísticas del mundo. Existen más de 250 productores en un área de cultivo de 22.000 hectáreas. Alentejo posee vinos que sorprenden por su excelencia, por sus aromas y por sus colores, tan excepcionales como el paisaje alentejano. Siempre acompañados de una gastronomía auténtica que sabe a tradición, aceite de oliva y pan. 

Alentejo cuenta con una media de 286 días al año despejados por lo que tiene mayor probabilidad de cielos claros que otros lugares de Europa.

CONVENTO MONSARAZ - CIELO ALENTEJO

Es el lugar ideal para contemplar las estrellas. Desde toda la región alentejana se pueden observar estrellas, constelaciones e incluso la Vía Láctea. En diferentes zonas se han habilitado telescopios y prismáticos para que la experiencia visual sea más inolvidable.

Es una región única en patrimonio cultural incluidos monumentos megalíticos como el crómlech de Xerez.

Llegar a Alentejo es tan fácil que se podría decir que esta, en sentido literal, a un paso. Cruzando Extremadura, uno se da de bruces con la esencia alentejana: pueblos blancos de casas encaladas y castillos en lo alto.

VISITAR

MARVÃO

Castelo_Marvao_Jose Serrano

Castillo de Marvão- Fotografía de Jose Serrano

La Villa medieval de Marvão, está situada en el Distrito de Portalegre, en la Comarca de Alentejo, muy cerca de la frontera española. Situado en el alto de un monte con vistas espectaculares. Es uno de los pueblos más bonitos de la región de Alentejo.

Elvas1

Elvas

ELVAS

Ciudad monumental de obligada visita si se entra a Alentejo desde la provincia de Badajoz. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

VILA VIÇOSA

Conocida internacionalmente como la región del mármol, con más de 100 canteras alrededor de la ciudad. Cuenta con innumerables monumentos de interés entre los que destaca el Palacio Ducal de la época de los Braganza. Pasear por el centro es descubrir las diversas fachadas de las casas ya que están decoradas con el tradicional mármol.

Evora

Evora

ÉVORA

Visita obligada para quien visita Alentejo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La muralla que rodea la ciudad está perfectamente conservada y en el centro todavía puede respirarse ese aire medieval mientras se camina por sus calles empedradas. Entre sus monumentos se encuentran el famoso Templo de Diana o la Capilla de los Huesos.

MÉRTOLA

Pequeño y acogedor pueblo oculto entre el paisaje de Alentejo, salpicado de blancas casas que iluminan el abrupto paisaje que lo rodea.

Desde las murallas del Castillo, ampliado en el siglo XII sobre la antigua calzada musulmana, se llega a la imponente Iglesia Matriz, que sorprende por su arquitectura de origen árabe. Se trata de una mezquita del siglo XII transformada, posteriormente, en templo cristiano y que actualmente es la iglesia de Nossa Sra. De la Anunciaçao. Las puertas con arco de herradura y su mihrab dirección a La Meca son los vestigios musulmanes que aún hoy se pueden observar con claridad. Es el único espacio religioso islámico que se conserva en todo Portugal.

Troia (11)

Troia

RUINAS ROMANAS DE TROIA

Las ruinas romanas de Troia datan de la primera mitad del siglo I y, a día de hoy, son uno de los monumentos arqueológicos más importantes del Alentejo. Consideradas el mayor complejo de producción de conservas y salsa de pescado en el occidente romano, el yacimiento incluye numerosas piscinas, un balneario, un centro religioso y cuatro zonas industriales. Un espacio memorable que refleja la importancia de la pesca y la economía local desde el principio de los tiempos.

ACTIVIDADES

RdMsrz_157e126 (2)

Alentejo cuenta con kilómetros de naturaleza bien conservada con un alto valor geológico, paisajístico, y de flora y fauna. La región es perfecta para los amantes del turismo activo y la naturaleza. Alentejo es el lugar perfecto para interactuar con la naturaleza. 

RUTAS SENDERISTAS

El lugar ideal para los senderistas es “La Ruta Vicentina”. Itinerario formado por la ruta del “Camino Histórico” y por el “Sendero de los Pescadores” que configuran la espectacular “Ruta Vicentina” con 340 kilómetros y con una gran diversidad de paisajes a lo largo de su recorrido. La Ruta propone una experiencia entre la vida y la cultura rural más auténtica del interior del Alentejo portugués por el Camino Histórico y una costa sorprendentemente salvaje a través del Sendero de los Pescadores.

La ruta transcurre por una de las zonas costeras mejor conservadas de Europa.

RUTAS CICLOTURISTAS

La Sierra de São Mamede es el punto más alto de Alentejo y tiene una superficie de 56.000 hectáreas. Entre montes, valles y arroyos se esconde una diversidad paisajística de verde intenso que crea una zona perfecta para recorrer en bici.

Las cinco rutas señalizadas permiten aventurarse entre acantilados, robles y castaños, recorrer caminos, calzadas medievales y descubrir pequeños pueblos con mucho encanto.

BIRD WATCHING

La zona de Campo Branco destaca por su riqueza ornitológica. Se trata de la más importante estepa de cereales de Europa y es el hogar de una de las mayores concentraciones de especies esteparias que ha sido declarada zona ZEPA. Entre las especies que se pueden encontrar están, entre otros, el cernícalo primilla, el sisón, la grulla, el aguilucho cenizo, la cigüeña blanca y la avutarda que tiene aquí su mayor núcleo reproductor del país.

Se pueden hacer visitas para la observación de aves y la interpretación del paisaje en todoterrenos y, también, se puede hacer fotografía de naturaleza en refugios estratégicamente ubicados. Los aficionados al birdwatching no soltaran sus prismáticos.

SURF

IMG_3499

Una de las actividades estrella de la costa del Alentejo es el surf, un deporte que reúne en las maravillosas playas de Comporta a un buen número de surfistas y aficionados.

CANOA

Conocida como la princesa de Alentejo, Vila Nova de Milfontes es una de las villas más antiguas de la región; una zona que destaca por sus aguas cristalinas, playas arenosas, increíble fauna y flora, amplia oferta de actividades de aventura.

PARAPENTE

La Sierra de Alcaria Ruiva, en Mértola, es uno de los lugares ideales para practicar parapente ya que sus extensas llanuras se convierten en perfectas pistas de aterrizaje.

Si lo que se quiere es soltar adrenalina, en Évora se podrá saltar desde 3000 metros de altura.

parapente-globo Alentejo

Las llanuras de Alentejo son excelentes para volar en globo y es uno de los pocos lugares de Europa donde se puede hacer durante, prácticamente, todo el año.

DEPORTES NÁUTICOS

IMG_2422

Tanto en el Lago de Alqueva como en los numerosos embalses de la región se puede practicar deportes náuticos: vela, piragüismo, remo, esquí acuático, windsurf o simplemente navegar para probar suerte con la pesca.

GASTRONOMÍA

Gastronomia

Antiguamente fue una región de trigo y de grandes llanuras, en las que las piaras de cerdos pastaban libremente por las dehesas y los olivares. Por este motivo, el pan, el cerdo y el aceite se convirtieron en la base de una de las cocinas más sabrosas de Portugal, en una suave combinación de hierbas aromáticas como el cilantro, el perejil, el romero, el orégano, el poleo o la hierbabuena.

Una de las delicias regionales son las tapas. Ya sea como entrante o como degustación de especialidades. Entre sus platos típicos destacan los huevos revueltos con espárragos trigueros, los pimientos asados, los torreznos, las migas, la carne de cerdo a la alentejana.

La sopa, que puede ser el plato principal, es obligatoria. Puede ser un gazpacho, servido frío, o una sopa de cazón, de bacalao o de tomate con longaniza, hechas con pan.

La que no se puede dejar de probar es la más sencilla de todas: la açorda alentejana, que se hace con agua, aceite, ajo, huevo escalfado, pan y cilantro.

Fuente y fotografías: Turismo de Portugal.