Torrevieja, Alicante
La ciudad de Torrevieja está situada al sur de la provincia de Alicante. En un entorno de alto valor paisajístico y ecológico en el que destacan dos lagunas saladas, una rosa y otra verde, que conforman el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja. 3.700 Ha. de enorme riqueza biológica reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Estos colores se deben a la marcada salinidad de sus aguas.
Torrevieja tiene una superficie de 71 km² y cuenta con una población de 98.477 habitantes (2016).
CÓMO LLEGAR
Dista 50 km. de Alicante, 29 km. de San Javier (Murcia), 36 km. de Elche, 36 km. de Orihuela.
Torrevieja está conectada con Europa a través de la Autopista del Mediterráneo A-7 (itinerario europeo E-15). Además, posee una red de vías complementarias fundamentadas en la N-340 y N-332, que une a la ciudad con otras localidades turísticas cercanas.
AVIÓN
El Aeropuerto de El Altet (Alicante), conecta con las principales ciudades europeas y está a tan sólo 40 minutos.
A 30 minutos se encuentra el Aeropuerto de San Javier (Murcia), que enlaza con gran cantidad de capitales europeas.
BARCO
A 45 minutos de Torrevieja se encuentra el Puerto de Alicante, uno de los puertos base de cruceros más importantes del Mediterráneo occidental. Sin olvidar el Puerto de Cartagena (Murcia), más al sur y prácticamente a la misma distancia; otro importante puerto base de cruceros internacionales.
VISITAR
IGLESIA ARCIPRESTAL INMACULADA CONCEPCIÓN
Se encuentra en la Plaza de la Constitución. Erigida en el año 1789 y reconstruida en el año 1844 aprovechando los sillares de la Torre vieja que existía en el recinto de las Eras de la Sal, y que daba nombre al pueblo, que quedó en estado ruinoso cuando en 1829 un fuerte terremoto asoló la ciudad.
La iglesia es de estilo neoclásico. Destacan imágenes como la de la Inmaculada Concepción, en la hornacina central del retablo. También destacan sus dos torres campanario rematadas con figuras apiramidadas.
IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Situada en la Plaza de Oriente, es conocida como la Ermita. Se compone de una nave única, con varias capillas laterales.
Cuenta con una gran zona verde alrededor del edificio de la Iglesia, y zona de calzada además de parking subterráneo con capacidad para casi 500 vehículos.
IGLESIA DE NTRA. SEÑORA DEL ROSARIO
Situada en La Mata. Data del año 1896.
ERAS DE LA SAL
Dependencia salinera donde antiguamente los salineros cargaban sus barcazas de sal y las transportaban hasta los barcos anclados en su bahía, el Conjunto Histórico Monumental de las Eras de la Sal recoge gran parte de la historia torrevejense. Reconstruida en el año 1997.
TEATRO MUNICIPAL
Se trata de una de las obras arquitectónicas más importante de España.
PALACIO DE LA MUSICA
Alberga el Conservatorio Municipal y un auditorio que acoge diferentes actos y recitales. En su interior destaca el auditorio y su arquitectura interior, que conserva el espíritu de la fachada: madera y metal, como las secciones de la orquesta.
MUSEO DEL MAR Y LA SAL
Museo etnológico que expresa la compleja relación entre el mar, la Sal y Torrevieja.
MUSEO DE LA HABANERA “RICARDO LAFUENTE”
Museo que refleja la excepcional admiración del pueblo torrevejense a la habanera, y por extensión, al ilustre maestro D. Ricardo Lafuente Aguado, hijo predilecto de la ciudad y compositor de populares obras.
PLAYAS
Torrevieja cuenta con un total de 14 km. de playas y calas. Destaca la Playa de La Mata, la más extensa, con casi dos kilómetros de y un sistema dunar caracterizado por la abundancia de dunas fósiles.
En la playa de Cabo Cervera se localizaba una antigua Torre Vigía, la llamada Torre del Moro. Encontramos un mirador turístico donde podemos observar una panorámica que abarca desde el Mar Menor hasta el Cabo de Santa Pola.
Siguiendo el litoral hacia el sur encontramos “Las calas”, una zona tranquila en las que se puede practicar buceo o simplemente disfrutar de un buen baño.
NATURALEZA
PARAJE NATURAL DEL MOLINO DEL AGUA
Espacio natural protegido con más de 17 Ha. En el paraje se encuentra el sistema dunar más meridional de la Comunidad Valenciana, con abundantes dunas fósiles, y un subsuelo repleto de galerías subterráneas que, hasta hace no mucho tiempo, se establecían como un importante acuífero para la pedanía de La Mata. Un espacio natural en primera línea de mar, que permite disfrutar de tranquilos y fascinantes paseos entre pinares y dunas.
SENDERISMO
Torrevieja es el lugar ideal para la práctica del senderismo. El antiguo trazado del ferrocarril, la Vía Verde, es un recorrido ideal para enlazar andando la ciudad con el Parque Natural.
GASTRONOMÍA
La cocina mediterránea es muy diversa y está fundamentada en productos procedentes tanto del mar como de su cercana huerta. Una cocina equilibrada y sabrosa, que combina a la perfección carnes y pescados con verduras, a través de distintas recetas.
Entre sus platos típicos destacan el caldero, el pulpo seco.
FIESTAS
CARNAVALES
Los carnavales de Torrevieja están Declarados como Interés Turístico Provincial. Destaca el divertido concurso de murgas carnavaleras, el concurso de Drag Queen y sus espectaculares desfiles.
SEMANA SANTA
Declarada de Interés Turístico por la Generalitat Valenciana. Con un total de 14 cofradías, esta Semana Santa tiene su propia idiosincrasia, con un importante patrimonio artístico conformado por tronos, imaginería, bordados, orfebrería, etc.
FERIA DE MAYO
Fiesta que surgió en el año 1987 con una fiesta de sevillanas entre amigos. Hoy es una de las ferias más importantes del Mediterráneo. Declarada Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana. El evento, que se extiende de miércoles a domingo, comienza con la inauguración y el encendido de la feria. A este acto se unen bailes, paseos de caballos, espectáculos ecuestres y actuaciones diarias.
JUNIO
VIRGEN DEL ROCÍO
A mediados del mes de junio se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Rocío. Romería acompañada de diferentes actos.
HOGUERAS DE SAN JUAN
En Torrevieja son distintos los barrios que realizan sus propias hogueras y fiestas para celebrar la llegada del verano.
Lo más espectacular es contemplar un castillo de fuegos artificiales que sale desde el mar.
Lugar: 23 de junio a las 23.59 horas, en las Piscinas Naturales del Paseo Marítimo de Juan Aparicio.
JULIO
VIRGEN DEL CARMEN
El 16 de julio se celebra La Virgen del Carmen patrona de los pescadores.
HABANERAS
Uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad es el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, declarado de Interés Turístico Internacional, canto de origen caribeño fruto de los viajes de ida y vuelta de los marineros torrevejenses a esas tierras. Todos los años, a finales del mes de julio, podrás disfrutar de esta melodía a orillas del mar, en el antiguo recinto dónde años atrás los salineros torrevejenses apilaban la sal para su posterior transporte hasta los barcos mercantes.
“Noche de Habaneras en la Playa”, sentado en la arena de la Playa del Cura, podrás escuchar las habaneras más conocidas.
AGOSTO
SAN EMIGDIO
Co-patrón de Torrevieja y Abogado Contra los Terremotos. Todos los años, durante la primera semana del mes de agosto, se celebran multitud de actividades.
DICIEMBRE
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
La Inmaculada Concepción es la Patrona de Torrevieja. Todos los años, durante la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre, se celebran las Fiestas Patronales en la ciudad, se celebran multitud de actividades.
OFICINA DE TURISMO DE TORREVIEJA
Paseo Vista Alegre s/n
Torrevieja- Alicante
Teléfono: 96 570 34 33
Tourist Info Torrevieja Centro
Ayuntamiento de Torrevieja
Plaza de la Constitución s/n
03181 Torrevieja
96 571 02 50
Tourist Info Torrevieja-La Mata
Ayuntamiento de La Mata
Plaza Gaspar Perelló s/n
03188 La Mata
96 692 88 35
Fuente y fotografías: Turismo de Torrevieja.
También te puede interesar…
Playas de Torrevieja, Alicante- Costa Blanca
Ciudad de Alicante, Comunidad Valenciana
San Pedro del Pinatar- Murcia