Zafra, Badajoz

Plaza Grande

Plaza Grande de Zafra

Zafra es una de las ciudades más antiguas y de mayor renombre de Extremadura. Está situada en un llano, al pie de la Sierra de Castellar, en el corazón de la Baja Extremadura, entre Andalucía, Castilla, La Mancha y el Alentejo portugués. Tiene una superficie de 62,6 Km² y cuenta con una población de 16855 habitantes (2015).

Zafra constituye una de las poblaciones más significadas de la región.

Casa del Ajimez.

Casa del Ajimez

CÓMO LLEGAR

Zafra está situada al borde de la vieja calzada romana de la Plata (N-630).

Dista 20 km. de Feria, 40 km. de Fregenal de la Sierra, 63 km. de Mérida, 75 km. de Badajoz.

VISITAR

Sorprende la monumentalidad de su casco histórico. Su condición de ciudad activa y ferial desde el medievo ha permitido que se le conozca internacionalmente.

El mantenimiento continuado de la actividad mercantil se vio recompensado en tiempos contemporáneos con la concesión Real a Zafra del título de ciudad en 1882, Conjunto Histórico artístico Nacional en 1965, concesión del título de la Feria Regional del Campo Extremeño en 1966 y de la Feria Internacional Ganadera en 1992 y Medalla de Extremadura en el año 2000.

Palacio Duques de Feria

Palacio Duques de Feria

PALACIO DE LOS DUQUES DE FERIA

En el año 1.437, Lorenzo II Suárez de Figueroa, dos años después de su matrimonio con María Manuel, descendiente de la realeza castellana, inició la construcción de un Alcázar en Zafra, las obras se terminaron en el año 1.443.

Destacan las pinturas de la cámara de los esposos, situadas en la torre del Homenaje, así como los techos holladeros del salón principal de la planta baja. En época del segundo conde de Feria se completó el edificio con las techumbres dispuestas en la sala Dorada y en la capilla.

Actualmente el edificio alberga el Parador de Turismo.

Durante los años 1.605 y 1.609, se construyó un pasadizo para unir el palacio a la vecina iglesia de Santa Marina. La iglesia y el pasadizo fueron ejecutados por maestros alarifes madrileños y por canteros extremeños.

Completaba el conjunto un patio de armas (hoy convertido en plaza pública), al que se accedía por la puerta del Acebuche, acceso principal del palacio en la época. En la iglesia, convertida en Centro Cultural, se conserva la escultura orante de Margarita Harrington, cuyo legado testamentario sirvió para financiar parte de las obras.

Santa Clara

CONVENTO DE SANTA CLARA

Fundado por el primer señor de Feria en el siglo XV. La capilla mayor de la iglesia, se concluyó en el año 1.454. Destaca el retablo mayor donde se venera la imagen alabastrina de la titular del monasterio, obra de la primera mitad del siglo XV, además de los sepulcros de sus fundadores.

MUSEO SANTA CLARA

El Museo Santa Clara abre sus puertas para que los visitantes puedan entrar en la clausura del Monasterio de Santa María del Valle, conocido como Convento de Santa Clara, y recorrer en silencio los distintos espacios que forman parte del transcurrir cotidiano de las hermanas clarisas.

CONVENTO Y CIUDAD

El Museo es un paseo por la historia de Zafra, a través del patrimonio histórico artístico del convento y su relación determinante con la Casa de Feria.

LA CASA GRANDE

Frente al convento encontramos la que fuera residencia de Hernán López Ramírez, edificada hacia 1.601.

La casa fue residencia y cuartel general de don Juan José de Austria durante la Guerra de Secesión Portuguesa. En el siglo XVIII fue habitada por la familia de los Daza Maldonado.

CONVENTO DE SANTA CATALINA

El convento de dominicas de Santa Catalina de Siena, fue fundado en el año 1.500 por la religiosa Inés de Santa Paula. El edificio conventual apenas sufrió cambios durante el siglo XVII y XVIII, y aún mantiene el espíritu de mudejarismo y modestia que se le imprimió cuando fuera levantado a comienzos del siglo XVI.

Lo más significativo del convento son las armaduras de madera de su iglesia: una, ochavada, quizá el mejor ejemplar de este tipo en la región, obra de comienzos del Quinientos; y otra, más sencilla con una techumbre de par y nudillo llana, con de lacería en los tirantes.

EL HOSPITAL DE SANTIAGO

Fundado en el año 1438 por Lorenzo II Suárez y María Manuel en la que fue primera residencia señorial en Zafra. En él tuvo su sede la cofradía de la Santa Caridad. Se trata de un edificio gótico con un bello patio cuadrado mudéjar, cuya ala septentrional lo ocupa la capilla.

Plaza Chica

Plaza Chica

LA PLAZA GRANDE Y LA PLAZA CHICA

Se trata de uno de los espacios urbanísticos más originales de la Península. Espacios diferenciados y unidos a su vez.

La más antigua es la Plaza Chica, que fue el centro de la villa medieval, la plaza del concejo y del mercado. Aquí se celebraban los mercados semanales autorizados desde 1380.

Destaca una vivienda cuya fachada muestra su decoración primitiva gótico-mudéjar de arcos entrelazados. Esta plaza se comunica con la otra a través del Arquillo del Pan, en el que puede verse la diminuta capilla barroca de la Esperancita.

La Plaza Grande era primitivamente el solar, el atrio y cementerio de la antigua parroquia de la Candelaria. A mediados del siglo XV, el desarrollo mercantil propició la construcción de soportales en los bordes del camposanto, para favorecer las transacciones comerciales.

LA PUERTA DE JEREZ

La puerta permitía el acceso intramuros a los caminantes que provenían del oeste. El paso se practica bajo arcos apuntados y en la fachada extramuros se ostentan blasones heráldicos e imágenes de los santos patronos del gremio de zapateros. En la planta alta puede visitarse la capilla barroca de la imagen procesional del Cristo de la Humildad y Paciencia.

LA PUERTA DE BADAJOZ

La Puerta de Badajoz, se abría dentro del baluarte del Cubo. Sobre la vieja puerta se mantiene una hornacina con un relieve que representa a Santiago Matamoros, que alude a la orden de Caballería a la que estuvo muy unida el linaje de los Feria.

EL CONVENTO DEL ROSARIO

Data del siglo XVI. Fue fundado hacia 1511 por María Manuel de Figueroa, hija del segundo conde de Feria y condesa de Medellín.

Destaca la iglesia de tres naves y la devota imagen del Cristo del Rosario, obra de finales del siglo XVI.

patio del ayto.

Patio del Ayuntamiento

AYUNTAMIENTO

El ayuntamiento se encuentra en el antiguo convento franciscano de la Cruz. En el año 1600 fue ocupada por las monjas franciscanas terciarias de la Cruz de Cristo, que la convirtieron en su convento.

Desde la desamortización, el edificio es sede del Ayuntamiento de la ciudad. Aún mantiene sus muros maestros, su portada y un magnífico y amplio patio con columnas de mármol.

Iglesia de la Candelaria

Iglesia de la Candelaria

COLEGIATA DE LA CANDELARIA 

Data del siglo XVI. De estilo gótico tardío. Destaca el retablo de la Virgen de los Remedios, cuyo ensamblaje clasicista enmarca nueve lienzos de Francisco de Zurbarán del año 1644.

Interesa también el órgano dieciochesco, los retablos de la Virgen del Carmen, obra de Blas de Escobar, los funerarios de los mercaderes Juan Ramírez el Viejo, la capilla barroca de la Virgen de la Valvanera.

La obra más espectacular, es el retablo mayor, realizado entre 1656 y 1683 por Blas de Escobar, José de Arce y otros artistas sevillanos del Barroco. Espléndida es la colección de objetos litúrgicos conservada en la antigua sacristía, destacando el Cáliz Rico y la custodia procesional.

FERIAS Y FESTIVIDADES

Entre las numerosas Ferias de Zafra destacan la Feria de San Miguel “Feria Ganadera” que se celebra la primera semana del mes de octubre y la “Romería de la Virgen de Belén”, romería que se realiza desde la localidad hasta la ermita de Belén.

El 1 de febrero se celebra “ Santa Brígida” patrona de Zafra.

Durante los “Carnavales de Zafra” se degustan productos ibéricos regados con vinos de la zona.

Otra fecha de interés es la “Semana Santa de Zafra”.

En San Isidro destaca la garbanzada popular.

GASTRONOMÍA

Los platos típicos de Zafra son la caldereta de cordero, chanfaina, morcillas, sin olvidarnos del jamón ibérico. Famoso es su vino de “pitarra”.

OFICINA DE TURISMO DE ZAFRA
Plaza de España, s/n
Tel.:+34 924 551 036

Fuente y fotografías: Turismo de Zafra.

También te puede interesar…

Feria, Badajoz

Fregenal de la Sierra, Badajoz

Azuaga, Badajoz