Los Santos de Maimona, Badajoz

Antiguas instalaciones Cementera

Antiguas instalaciones Cementera

La villa está situada al suroeste de la provincia de Badajoz, en un valle de suaves lomas: La Sierra de San Jorge, la de San Cristóbal y Cabrera. Tiene una superficie de 109 km² y cuenta con una población de aproximadamente 8000 habitantes.

CÓMO LLEGAR

COORDENADAS:

38º 26’56′N y 2º 41’47″0

Dista 5 km. de Zafra, 19 km. de Feria, 56 km. de Mérida, 75 km. de Badajoz.

Es una de las poblaciones mejor comunicadas del Sur de la provincia de Badajoz, es una encrucijada de caminos por la que transcurren las siguientes vías de comunicación:

La Nacional 630 Gijón- Sevilla (Ruta de la Plata- Camino de Santiago de Compostela). Que enlaza con la N. V a Madrid- Lisboa.

La Nacional 432 Badajoz- Córdoba- Granada.

Línea Férrea Mérida- Sevilla-Huelva.

Auto Vía de Plata

VISITAR

Iglesia Ntra Sra de los Angeles

Iglesia Ntra. Sra. de los Ángeles

El Casco Histórico de la villa cuenta con diferentes monumentos de interés y con un encanto singular. En primer lugar nos encontramos con la Plaza de España, rodeando esta hermosa plaza podemos ver una buena muestra de las típicas casas señoriales y blasonadas, que en su mayoría datan de los siglos XVI-XVII, en una de ellas se encuentra el Museo Municipal con pintura y escultura de artistas la talla de los Hnos. Tinoco.

La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Ángeles data del siglo XVI. Edificio de estilo gótico-renacentista, consta de tres naves y planta rectangular y es el único ejemplo de Iglesia-salón, de toda la comarca.

El Palacio de la Encomienda data del siglo XVI, la ermita de San Lorenzo data del siglo XVIII, el Hospital-Convento de la Purísima Concepción que data del siglo XVII.

Son numerosos los pilares y fuentes que se encuentran distribuidos por la localidad.

Capricho de Cotrina

Capricho de Cotrina

Destaca el Capricho de Cotrina, una construcción que refleja la naturaleza, y recuerda a la Barcelona de Gaudí.

NATURALEZA

El enclave paisajístico también define este lugar, las Sierras de Cabrera, Los Olivos o San Cristóbal, entre otras, nos permiten realizar multitud de deportes en la naturaleza.

FIESTAS

Las fiestas más destacadas: Carnavales, Semana Santa, Romería de San Isidro; 15 de mayo. Fiesta de la Vendimia y Semana Cultural de la uva autóctona Eva Beba; finales de agosto o principios de septiembre, Fiestas Patronales Nuestra Señora de la Estrella, en septiembre.

GASTRONOMÍA

La gastronomía está basada en productos derivados del cerdo. Sus platos típicos son la chanfaina, “las fatigas”, la caldereta, las “tostás guisás”, la pipirigaña, las migas y el famoso bacalao en cantina.

En cuanto a la repostería y dulces caseros: perrunillas, roscas fritas, gañotes, prestines, los tradicionales hornazos de Pascua, sin olvidar el delicioso pastelón de hojaldre.

Reseñable son los vinos y aceites que se producen en este lugar, destacando el vino blanco de la Cooperativa Virgen de la Estrella elaborado con la variedad autóctona Eva Beba de Los Santos, así como los Aceites Maimona de la misma cooperativa.

 

OFICINA DE TURISMO
Plaza de España, 9
Los Santos de Maimona
Tfno. +34 924 544 801

Fuente y fotografías: Oficina de Turismo de Los Santos de Maimona.

También te puede interesar…

Ciudad de Zafra, Badajoz- Extremadura

Feria, Badajoz

Mérida, Badajoz

Fregenal de la Sierra, Badajoz