Olivares de Duero, Valladolid
Olivares de Duero está situada al noreste de la provincia de Valladolid, en la margen derecha del río Duero. Se encuentra dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Tiene una superficie de 29 km² y cuenta con una población aproximada de 315 habitantes.
CÓMO LLEGAR
Coordenadas GPS:
41°38′15″N 4°21′54″O
41.63832, -4.364395
Dista 38 km. de Valladolid, 24 km. de Peñafiel, 34 km. de Cuellar.
VISITAR
IGLESIA DE SAN PELAYO
Data del siglo XV. De estilo gótico. La iglesia cuenta con tres naves con bóveda de crucería estrellada. Destaca el retablo mayor del siglo XVI, donde observaremos pintura renacentista española.
ERMITA NUESTRA SEÑORA DE LA VIRGEN DE LA ESTRELLA
Dentro del casco urbano dirección a Valbuena encontramos la ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Estrella, donde se guarda la imagen de la patrona.
LA SENDA DEL DUERO
La Senda del Duero enlaza distintas poblaciones ligadas al río con el fin de integrar los valores ambientales de la ribera con su patrimonio histórico-cultural, vitícola y turístico de la zona.
La senda sigue al río Duero y a uno de sus afluentes, el río Duratón, a lo largo de unos 39 km.
Su diseño aprovecha las antiguas “sendas de pescadores”, recuperando así los senderos tradicionales que recuerdan actividades de gran valor etnográfico como: la pesca, la navegación, los molinos, etc.
CARACTERÍSTICAS
Longitud: 39 km.
Duración: 13 h. 5 min. (A pie)
Bicicleta: 3 h. 10 min.
Desnivel medio: 42 m.
Dificultad: Baja-media.
Época recomendada: Todo el año.
PROHIBIDO VEHÍCULOS A MOTOR.
FIESTAS
JUNIO
El 26 de junio se celebra la festividad de San Pelayo. Son las Fiestas principales de la localidad.
SETIEMBRE
El 22 de septiembre se celebran las fiestas de la Virgen de la Estrella. 9 días antes de la fecha, se sube a la patrona a la iglesia, y el día de la fiesta, se baja y se subastan los palos para ser portada.
GASTRONOMÍA
El plato típico de la localidad está hecho a base de magro, chorizo, huevo y patatas.
El vino de la Ribera de Duero conforma uno de los principales recursos gastronómicos del municipio.
Fuente: Ayuntamiento de Olivares de Duero.
Fotografías: Turisbox.