Amaiur-Maya, Navarra
Amaiur es un bonito y tranquilo pueblo situado a 281 metros de altitud, en el Valle de Baztan. Al abrigo del puerto de Otsondo (602 m) y del macizo de Gorramendi (1071 m). Es el lugar más cercano a la muga francesa y fue el último en entrar a formar parte del Valle Baztan en 1969, ya que hasta entonces era un municipio independiente.
Cuenta con una población aproximada de 280 habitantes. El pueblo es paso del Camino de Santiago del Baztan.
CÓMO LLEGAR
Dista 3 km. de Arizkun, 8 km. de Elizondo, 18 km. de Ainhoa ( Francia), 24 km. de Doneztebe / Santesteban, 58 km. de Iruña-Pamplona.
Se accede a través de la N-121-B y cuando comenzamos a subir el puerto de Otsondo, un desvío a la derecha nos lleva a Amaiur.
VISITAR
El arco de Amaiur se construyó en el siglo XVII y desde entonces constituye la entrada al núcleo urbano. Antes de este arco encontramos un crucero de finales del siglo XVII y que señala la ruta del Camino de Santiago que atraviesa el Baztan.
Amaiur es un ejemplo típico de pueblo calle, de no más de medio kilómetro de longitud. La falta de alineación y uniformidad de sus fachadas evita la monotonía y permite la obtención de magníficas perspectivas. Las casonas de Amaiur son de los siglos XVII y XVIII, de arenisca rojiza y madera.
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
Iglesia de origen medieval. Reconstruida durante los siglos XVI y XVIII. En el interior destaca su órgano romántico “Cavaille-Coll”.
MOLINO DE AMAIUR
Está situado a la entrada del pueblo, junto a la iglesia. Se trata de un molino tradicional que todavía sigue activo.
SENDERO RINCÓN DEL CASTILLO
Desde el molino hay un paseo de 1,5 kilómetros que atraviesa la presa y el canal y llega hasta el mítico monolito del monte Gaztelu.
PALACIO ARRETXEA
Data del siglo XVI.
PALACIO BORDA
Obtuvo la categoría de cabo de armería en 1728.
CASA ARRIADA
Donde se celebraban los batzarres en el siglo XVI.
ERMITA VIRGEN DEL PILAR
Es de origen medieval. Fue restaurada en el año 1879.
FUENTE PARA PEREGRINOS
Los peregrinos pueden beber y también lavarse sus cansados pies.
CASTILLO DE AMAIUR
En lo alto del monte Gaztelu, se encontraba el Castillo de Amaiur, protagonista de una de las últimas resistencias de los navarros a la conquista de Navarra.
El castillo de Amaiur está siendo objeto de investigaciones arqueológicas y de consolidación de sus restos. Labor realizada mediante el voluntariado de la población de Amaiur y Aranzadi.
MONOLITO DE AMAIUR
Amaiur se convirtió en el último bastión de resistencia frente a la incorporación del Reino de Navarra a la Corona de Castilla, en el año 1582.
En 1922 se levantó este monolito de mármol con motivo del 400 aniversario de la resistencia en el castillo de Amaiur y en honor a quienes en el mismo lucharon frente a los conquistadores.
El monumento fue sufragado por donaciones de los vecinos de la localidad, numerosas instituciones del país y mediante cuestación popular. En 1931 fue destruido mediante un atentado con explosivos y durante la dictadura franquista no se pudo restaurar. En 1982 la población de Amaiur en auzolan lo volvió a levantar.
El monumento está presidido por el escudo de Navarra y en sus laterales se distribuyen los de las seis merindades de Navarra, y los de los territorios de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
FIESTAS
AGOSTO
El 15 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
Fuente: Baztango Udala.
Fotografías: Turisbox.
También te puede interesar…
Valle de Baztan- Navarra
Elizondo- Valle de Baztan, Navarra
Erratzu, Cascada de Xorroxin, Navarra
Ainhoa, Pirineos Atlánticos, Francia