Ponferrada, León

Castillo del Temple- Foto de Miguel E. Gil

Ponferrada- Castillo del Temple- Foto de Miguel E. Gil

La ciudad de Ponferrada, capital de la comarca de El Bierzo, está situada al noroeste de la provincia de León, en la confluencia de los ríos Sil y Boeza. Constituye una de las etapas principales del Camino de Santiago a su paso por la provincia de León.

Tiene una superficie de 283 km² y cuenta con una población de 65991 habitantes.

CÓMO LLEGAR

Dista 21 km. de Villafranca del Bierzo, 64 km. de Astorga, 113 km. de León.

Se accede a través de la A6- Autovía Madrid- A Coruña.

AUTOBÚS

La estación de autobuses está situada en la Avenida de la Libertad.

TREN

Ponferrada cuenta con una estación de ferrocarril.

AVIÓN

El aeropuerto de León dista 102 km. de Ponferrada.

VISITAR

Castillo del Temple

El casco histórico de esta localidad se extiende a los pies de un imponente castillo fundado por los templarios

CASTILLO DE LOS TEMPLARIOS

Construido durante los siglos XI – XV. Las reformas y añadidos van desde la primera cerca de la planta cuadrada de principios del siglo XII, hasta las últimas zonas construidas a finales del siglo XV y principios del XVI. 

Las caballerizas se incorporaron en el año 1848, y las numerosas reformas llevadas a cabo desde principios del siglo XX, han contribuido a la complejidad del conjunto, tal y como lo conocemos hoy en día.

Declarado Monumento Nacional Histórico Artístico en 1924.

Avda. del Castillo s/n
Teléfono 987 402 244

BASÍLICA DE LA ENCINA

Basilica de la Encina1- Foto de Miguel E. Gil

Basílica de la Encina- Foto de Miguel E. Gil

De estilo renacentista con planta de cruz latina, se comenzó a construir en el año 1572 sobre planos de Juan Alvear. En su interior destaca el Retablo Mayor, en madera policromada, de la escuela de Gregorio Fernández, fechado entre 1630 y 1640. Preside el retablo la imagen de la Virgen de La Encina “La Morenica” patrona del Bierzo.

Plaza de la Encina s/n
Teléfono 987 424 236 (Ofic. de Informac. y Turismo)

CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Capilla de Nuestra Senora del Carmen2- Foto de Miguel E. Gil

Capilla de Nuestra Señora del Carmen- Foto de Miguel E. Gil

Fundada antes de 1681 por Pascual Pérez de Quindós y su esposa, Isabel Crespo de Rueda. Actualmente se conserva la iglesia, con planta de cruz latina que dispone de una sola nave con cubierta de bóveda de cañón y cúpula en el crucero, dos pequeños atrios porticados, uno al norte y otro al sur y una pequeña torre de espadaña, barroca.

En su interior destacan en su retablo, las tallas de Sta. Teresa, San José y Ntra. Señora del Carmen.

Junto a la capilla se encuentra el actual Albergue de Peregrinos.

REAL CÁRCEL

Real Carcel3-Miguel E. Gil

Real Cárcel-Miguel E. Gil

De estilo renacentista, su construcción comenzó en al año 1565, bajo la dirección del maestro Francisco Samper.

Actualmente es la sede del Museo del Bierzo.

C/ del Reloj, 5

CASA CONSISTORIAL

Casa Consistorial

Casa Consistorial

Se construyó, casi en su totalidad, entre 1692 y 1705, según proyecto de Pedro de Arén. Presenta una estructura central flanqueada por dos torres, que se rematan en una esbelta aguja al estilo Austria.

Plaza del Ayuntamiento s/n
Teléfono 987 414 141 (Museo del Bierzo)

TORRE DEL RELOJ

Torre del Reloj- Foto de Miguel E. Gil

Torre del Reloj- Foto de Miguel E. Gil

De estilo renacentista, está situada sobre una de las puertas de la muralla medieval, sobre el Arco de la Eras, en el acceso a la Calle del Reloj (junto al Ayuntamiento).

La Torre, construida antes de 1567, constaba inicialmente de dos cuerpos, en el año 1693, se añadió el cuerpo que hoy aloja la campana, rematado con un esbelto chapitel. Se accede a ella por una escalera exterior desde la Calle Carnicerías.

C/ del Reloj s/n
Teléfono 987 424 236 (Oficina de Turismo)

CASA DE LOS ESCUDOS

Museo de la Radio Luis del Olmo- Foto de Miguel E. Gil

Museo de la Radio Luis del Olmo- Foto de Miguel E. Gil

Data del siglo XVIII. De estilo barroco tardío, fue mandado construir por D. Manuel Francisco García de las Llanas, regidor perpetuo de la Villa y capitán del Regimiento de Milicias de León.

En 1989 el edificio fue restaurado por la Escuela Taller de Ponferrada, modificando totalmente su interior, a excepción de la bodega. Actualmente alberga el Museo de la Radio.

C/ Gil y Carrasco, 7 

MUSEO DEL FERROCARRIL

Museo del Ferrocarril- Foto de Miguel E. Gil

Museo del Ferrocarril- Foto de Miguel E. Gil

El viejo ferrocarril contaba con una línea de pasajeros que se mantuvo en activo hasta 1980, siendo el último de España en utilizar locomotoras de vapor. En el Museo se guarda hoy memoria de todo aquello.

C/ Alcalde García Arias, 7
Teléfono 987 405 738

MUSEO DEL BIERZO

Museo del Bierzo- Foto de Miguel E. Gil

Museo del Bierzo- Foto de Miguel E. Gil

La colección del Museo ofrece un completo recorrido por la historia de Ponferrada y El Bierzo.

Un viaje que se inicia en el Paleolítico, con objetos de cultura material y llega hasta principios del presente siglo, representado por interesantes muestras de arqueología industrial.

C/ del Reloj, 5
Teléfono 987 414 141

FÁBRICA DE LA LUZ- MUSEO DE LA ENERGÍA

Es un espacio de ocio divulgativo y cultural donde el carbón es el actor principal en todo su recorrido. El Museo está ubicado en la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada, la cual estuvo en funcionamiento entre 1920 y 1971.

Avda. Libertad, 46
Teléfono 987400800

MUSEO DE LAS COFRADÍAS DE SEMANA SANTA

El Museo de las Cofradías, pretende mostrar la Pasión vivida y revivida durante los últimos cinco siglos por los ponferradinos.

Antigua Iglesia de San Antonio (Pº San Antonio – C/ Ancha)
Teléfono 637 125 980

CASA DE LOS MACÍAS

Casa de los Macias4- Foto de Miguel E. Gil

Casa de los Macías- Foto de Miguel E. Gil

Edificio barroco del siglo XVIII. Esta casa es un modelo acabado del barroco berciano. De propiedad privada.

C/ Jadines, 1

LAS CUADRAS

Las Cuadras- Foto de Miguel E. Gil

Las Cuadras- Foto de Miguel E. Gil

Edificio anexo a la muralla del Castillo de línea neoclásica construido en el año1848. De estilo barroco. Curiosa es la entrada que da acceso a un patio empedrado con diminuto canto de río. Encima de la portada se encuentra el escudo de la ciudad y la fecha de su construcción.

Actualmente es sede de la Oficina de Información y Turismo.

C/ Gil y Carrasco, 4
Teléfono 987 424 236

IGLESIA DE SANTIAGO DE PEÑALBA

Iglesia de Santiago de Penalba5- Foto de Paulino Ortega

Iglesia de Santiago de Peñalba- Foto de Paulino Ortega

Está situada en las estribaciones de los Montes Aquilianos. Data del siglo X. Se trata de un templo humilde en su apariencia externa y que es una auténtica joya del mozárabe español.

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE VIZBAYO

Iglesia de Santa Maria de Vizbayo6- Foto de Paulino Ortega

Iglesia de Santa María de Vizbayo- Foto de Paulino Ortega

La Iglesia es probablemente la más antigua del Bierzo en estilo románico, de finales del siglo XI. Está situada en las faldas del Monte Pajariel, en Otero. Para acceder a esta población se debe salir de Ponferrada por el Puente Boeza y tomar el desvío a la derecha que por una empinada cuesta nos acerca a esta joya del románico.

Es una construcción en la que se aprecia la mezcla de un claro románico con reminiscencias del arte mozárabe.

Declarada Bien de Interés Cultural en 1982.

IGLESIA DE SANTO TOMÁS DE LAS OLLAS

Santo Tomas de las Ollas7- Foto de Paulino Ortega

Santo Tomás de las Ollas- Foto de Paulino Ortega

Situada en el pueblo de Santo Tomás de las Ollas.

El templo data del siglo X. De planta rectangular con dos capillas que sobresalen en la cabecera y en el lado izquierdo. La portada, sencilla, es de arcos de medio punto, románica del siglo XII. A los pies, se levanta la torre de espadaña.

Declarada Bien de Interés Cultural en 1931.

Santo Tomás de las Ollas
Teléfono 987 424 236 (Ofic. de Informac. y Turismo)

HERRERÍA DE COMPLUDO

Herreria8- Foto de Paulino Ortega

Herrería- Foto de Paulino Ortega

Situada en la pequeña población de Compludo, antes de llegar al pueblo, en la unión de los arroyos Miera y Miruelos.

Herreria9- Foto de Paulino Ortega1

Herrería- Foto de Paulino Ortega

La Herrería se encuentra excelentemente restaurada. Monumento nacional desde el año 1968.

NATURALEZA

Montes_Aquilianos_3

Montes Aquilianos

En Ponferrada hay cumbres que superan los 2.000 metros de altitud, Valles surcados por arroyos y pueblos en los que se ha detenido el tiempo. Lugar ideal para la práctica de actividades como el senderismo.

Puente Malpaso- Foto de Fran Rodriguez1

Puente Malpaso- Foto de Fran Rodríguez

FIESTAS

SEMANA SANTA

La semana santa está declarada de Interés Turístico Nacional.  Además de las celebraciones religiosas, es costumbre de la zona la degustación de la típica “limonada”, que con esmero preparan cafeterías y bodegas.

FERIA DEL VINO

En el mes de agosto se celebra la Feria del Vino, en el Centro de la Ciudad, donde anualmente se convocan a las diversas bodegas y los visitantes degustan las distintas variedades del vino D.O Bierzo.

SEPTIEMBRE

Fiesta de la Encina

Fiesta de la Encina

Ponferrada celebra sus fiestas más tradicionales a primeros de septiembre. Las fiestas duran unos 10 días. El día 8, día de la Encina, patrona del Bierzo, son miles los bercianos que desde todas las poblaciones se acercan a la Basílica de La Encina a presentar su ofrenda a la Virgen.

Las celebraciones inundan la ciudad de música popular, exposiciones de artesanía, muestras gastronómicas, conciertos, teatro de calle y fuegos artificiales.

FERIA DE LA CERÁMICA

Una de las ferias más arraigadas y tradicionales en nuestra ciudad, con más de 25 años de trayectoria. Se celebra durante las fiestas de La Encina.

FERIA DEL FOLKLORE Y LA GASTRONOMÍA

Feria de gran arraigo en la Ciudad, en la que cada vez más asociaciones, de diversas regiones y países participan en las muestras gastronómicas y folklore de cada lugar de origen. Coincide con las fiestas de La Encina.

NOCHE TEMPLARIA

Noche Templaria2

Noche Templaria

La Noche Templaria es la recreación de un acontecimiento medieval fantástico. Se celebra la primera luna llena del mes de julio.

Música, fuegos artificiales, animación de calle, y degustaciones gastronómicas hacen de la Noche Templaria una de las fiestas más animadas del verano ponferradino.

GASTRONOMÍA

Su gastronomía es rica y variada. Su clima ha dado una tierra especial, de la que nacen productos como la manzana reineta, la pera conferencia, el pimiento del Bierzo, cerezas y guindas, y vinos con D.O. Bierzo.

La cocina berciana cuenta con productos de primerísima calidad, carnes de caza, carnes de cerdo y de ternera.

Entre sus platos típicos encontramos el rollito de queso de cabra, el Botillo del Bierzo (embutido único, de sabor inconfundible),  el pulpo, el bacalao.

OFICINA DE TURISMO DE PONFERRADA
Calle Gil y Carrasco, 4
24401 Ponferrada
León
Tfno.: 987 42 42 36

Fuente y fotografías: Turismo de Ponferrada. 

También te puede interesar…

Villafranca del Bierzo, León

Astorga, León

Peñalba de Santiago- Ponferrada, León