Rueda, Valladolid

Vista Rueda

Vista de Rueda

La Villa de Rueda está situada en el sur de la provincia de Valladolid, enclavada entre dos cerros bañados por el río Zapardiel. Fue declarada Conjunto Monumental e histórico-artístico de España y Bien de Interés Cultural (BIC).

Tiene una superficie de 90 km² y cuenta con una población aproximada de 1300 habitantes. Incluye los núcleos de población de Rueda, Foncastín y Torrecilla del Valle.

Experimentó una notable pujanza económica vinculada al comercio del vino. Como distinción a esta valiosa cultura y tradición vinícola, en el año 1977 se reconoce la “Denominación de Origen Rueda” y se aprueba definitivamente en 1980, siendo la más antigua de Castilla y León y estableciéndose la sede del Consejo Regulador D.O Rueda en la villa.

En el año 1986, Rueda se convierte en la sede de la Estación enológica de Castilla y León.

CÓMO LLEGAR

Dista 11 km. de Medina del Campo, 12 km. de Tordesillas, 40 km. de Valladolid, 82 km. de Zamora.

VISITAR

La villa cuenta con numerosas casas nobles blasonadas, fachadas modernistas y balcones. 

AYUNTAMIENTO

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Reedificado en 1883, lo único que mantiene original es su fachada donde destaca el escudo real con las armas de Felipe II en su remate.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Iglesia Ntra Senora de la Asuncion

Iglesia Ntra Señora de la Asuncion

Data del siglo XVIII. Bello templo de estilo barroco. Su fachada atribuida a Pedro de Sierra, una de las más significativas de este estilo en Castilla, está flanqueada por dos torres cilíndricas rematadas por capiteles.

Interior Iglesia Ntra Sra de la Asuncion

Interior Iglesia Ntra Sra de la Asunción

Destaca el retablo mayor de Pedro Sierra, una joya del barroco. Posee una valiosa colección de elementos en plata.

CASA PARROQUIAL

Está situada en el callejón lateral junto a la Iglesia. Fue edificada en 1766 por Manuel Rivera. En su interior destacan cuatro columnas de piedra con fuste estriado y capitel jónico que se dice provienen de la antigua iglesia.

CASA DE CULTURA

Ocupa la capilla del antiguo convento de Capuchinos del siglo XVIII, hoy restaurada. En 1836 se produce la definitiva expulsión de los religiosos y venta de la iglesia y del convento, pasando a manos privadas convirtiéndose entre otras cosas en un taller de confecciones. En ella se celebran distintos actos culturales como exposiciones, actuaciones teatrales y musicales.

CONSEJO REGULADOR D.O

consejo regulador do rueda 3

Edificio de piedra y ladrillo con soportal de arquerías de ladrillo sobre pilares de piedra en su planta inferior y en la superior balcones adintelados con pilastras, en el centro de la fachada escudo cuartelado con yelmo y lambrequines.

ESTACIÓN ENOLÓGICA DE CASTILLA Y LEÓN

Estación enologica Castilla y León

Estación enológica

Casa palacio de ladrillo y piedra con portada y balcón de sillería en el centro de la fachada coronado por un escudo con las armas de los Bayón, en uno de sus laterales está empotrado un escudo mantelado con las armas de los Arévalo, Bonilla y Bayón.

ERMITA DE SAN JOSÉ

Ermita de San Jose

Ermita de San José

Situada sobre un pequeño alto al este de la villa, desde donde se puede observar una bonita panorámica de la misma. Tiene planta cuadrangular y cubierta de madera, con muros de ladrillo. Fue reparada en 1794.

En su interior se conserva una pareja de retablos neoclásicos, en uno de los cuales hay un lienzo de Cristo con la cruz a cuestas del siglo XVIII, otro retablo de la misma época en el presbiterio. En la sacristía una cajonería del siglo XVIII con herrajes de época.

ERMITA DEL CEMENTERIO

Ermita del Cementerio

Ermita del Cementerio

Quizás se trate de la antigua ermita de La Concepción, citada en 1680. De un solo cuerpo, con muros de ladrillo y tapial y cubierta de madera.

Destaca un retablo de comienzos del siglo XVII con policromía de época y hornacina cuadrada entre pares de columnas corintias.

ERMITA DE LA CUBA

Ermita del Cristo de las Batallas

Ermita del Cristo de las Batallas

Iniciada en el siglo XVI y terminada en el siglo XVIII. Construcción barroca de planta octogonal a la que se le añadió un camarín de planta cuadrada. Conocida como “La Cuba”, debido que para conseguir fondos para su construcción, los vecinos vertían vino en una cuba, y con el dinero que obtenían de su venta, iban construyendo el templo.

Es de ladrillo en su conjunto, aunque la puerta y portada de entrada están realizadas con piedra. En el interior guarda el retablo con un Cristo Crucificado del siglo XVII y un busto de la Dolorosa del XVIII.

TORREJÓN

Torrejon

Torrejón

Situado junto a la antigua cañada de Valdelapinta, a la altura del km.168 de la carretera Madrid-La Coruña. Se conservan los restos de una torre de planta cuadrada, construida en ladrillo y calicanto.

CASTILLO DE FONCASTÍN

Data del siglo XV. En la actualidad apenas quedan algunos restos.

PUENTE ZOFRAGA

Puente

Data del año 1792. Está situado sobre el río Zapardiel.

FIESTAS

ENERO

El 20 de enero se celebra San Sebastián, patrón de la villa de Rueda.

MAYO

El 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador, patrón de los agricultores.

AGOSTO

El 15 de agosto se celebra Nuestra Señora de la Asunción, festividad principal de la villa, con el singular “Toro del verdejo”.

OCTUBRE

El segundo fin de semana del mes de octubre, se celebra la Fiesta de la Vendimia, declarada de interés turístico regional en 2012. El 25 aniversario fue celebrado en 2014 y atrae cada año a más de 10.000 visitantes. Durante las fiestas se celebra también la Feria del vino blanco y la Feria de la artesanía.

FONCASTÍN

El 2 de febrero se celebran Las Candelas.

El 29 de junio se celebra San Pedro.

El segundo o tercer fin de semana de julio se celebra el Festival de Jazz “Foncasjazz”.

TORRECILLA DEL VALLE

El 3 de febrero se celebra San Blas.

GASTRONOMÍA

La villa de Rueda cuenta con una variada gastronomía. Entre sus platos típicos destacan los asados de lechazo y cochinillo, los potajes, las patatas con carne y setas, los níscalos, los productos de la matanza….

En cuanto a los postres, cabe resaltar el queso y su magnífico vino dulce. La uva Verdejo es su variedad autóctona y habita desde hace siglos en la Denominación de origen.

OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
AYTO. DE RUEDA
Plaza Mayor nº1
47100 Rueda- Valladolid
Teléfono: 983 868 119

Fuente y fotografías: Oficina de Turismo de Rueda.

También te puede interesar…

Tordesillas, Valladolid

Medina del Campo, Valladolid

Valladolid, Castilla y León