Falces, Navarra

Falces 030

Falces

La histórica villa de Falces está situada a 295 m. de altitud, en la Ribera Alta, pertenece a la Zona Media de Navarra, a la Merindad de Olite y al partido Judicial de Tafalla. El río Arga cruza Falces de norte a sur. Linda con Peralta, Marcilla, Olite,Tafalla, Miranda de Arga, Lerín y Andosilla.

Su clima es continental-mediterráneo. Con veranos secos y vientos del sur-suroeste (Bochorno) en verano. Y con lluvias irregulares y vientos del norte-noroeste en invierno (Cierzo).

CÓMO LLEGAR

Dista 11 km. de Marcilla, 22 km. de Tafalla, 57 km. de Iruña-Pamplona,

VISITAR

Visitas guiadas gratuitas:

https://www.falces.org/2020/wp-content/uploads/2022/08/RUTAS-GUIADAS-Y-RECURSOS-VISITABLES-WEB.pdf

IGLESIA DE SANTA MARÍA

Iglesia Santa Maria

Iglesia Santa María

BASÍLICA DEL SALVADOR DEL MUNDO

Ermita del Salvador del Mundo

Ermita del Salvador del Mundo

Está situada en el monte sobre el pueblo, con unas vistas inmejorables del casco urbano y del regadío de Falces.

CASTILLO DE LOS MOROS

Castillo de los moros (1)

Castillo de los moros

Data del siglo VIII. Desde aquí observamos una vista espectacular de la bajada del Pilón, que queda justo enfrente, y que se puede ver después de bajar del Castillo por la cañada.

VILLA ROMANA- YACIMIENTO DE SAN ESTEBAN

La localización y acceso a la villa romana de San Esteban es fácil y cómoda. Se encuentra a pie de carretera, al final de la cuesta que arranca de la salida del pueblo en dirección a Lerín. Su nombre se debe al hecho de que apareciera debajo de una antigua ermita del mismo nombre.

Tras varias campañas de excavación se determinó que se trataba de una villa rustica semejante a la de Liédena hasta en sus menores detalles. Algo así como si hubieran sido construidas con el mismo proyecto o por la misma persona.

Del primer asentamiento se descubrieron algunos muros y los sillares de las columnas de un atrio cuadrado. Pegado al muro de contención se halla una serie de habitaciones regulares con pavimento de lajas de piedra y puertas a un corredor de ventilación. Al fondo del mismo existe un magnífico lagar de vino, la pisadera y la sala de fermentación. 

YACIMIENTO DE LOS VILLARES

La localización del emplazamiento de los Villares es algo más complicada por encontrarse en mitad del regadío, a donde se llega siguiendo el camino que comienza entre los talleres del otro lado del puente.

Para visitarlo, convienen poner a “0” el cuentakilómetros del coche nada más dejar la carretera, y seguir el trazado principal de la referida vereda desechando las bifurcaciones hasta que, una vez concluido el tramo que discurre parejo al río, tomar el segundo camino a la derecha junto al estrechamiento que provoca una puentilla. En ese momento se habrá recorrido 2’4 kilómetros. Por este camino secundario, y después de sobrepasar una vaquería por la izquierda y un viñedo por la derecha, aparece un estrechamiento que corresponde al final del camino y al lugar donde se encuentra el yacimiento. En este punto el marcador del coche indicará que se han recorrido 3’8 kilómetros.

BARRANCO DE SIERRAS

Falces Barranco de Sierras (1)

Barranco de Sierras

En Falces existe un rico patrimonio natural, dentro de diferentes ecosistemas y repoblaciones, con un alto valor medio-ambiental, catalogado como zona LIC.

Saliendo del núcleo urbano, camino del cementerio, llegamos al Barranco de Sierras, que destaca por su vegetación dentro de una zona seca, montañosa y muy erosionada.

RESERVA NATURAL DEL ARQUILLO Y BARBARACÉS

Si tomamos la carretera a Miranda de Arga, llegamos a la reserva natural de los Sotos del Arquillo y Barbaracés, que abarca ambas orillas del río Arga, aguas abajo de la presa del Arquillo, Aquí podemos encontrar bosques en galería, de los pocos de la ribera y un sinfín de vegetación y animales como garzas reales, milanos negros, visón europeo y otras especies.

Falces Ruta del Arquillo (Desde el Mirador Presa y Reserva Natural)

Ruta del Arquillo (Desde el Mirador Presa y Reserva Natural)

RUTA TEMÁTICA DEL ARQUILLO

Ruta para hacer a pie o en bicicleta. Hay que desplazarse hasta la Central Hidroeléctrica del Arquillo, situada en el término municipal de Olando. Es un recorrido que cuenta con postes de señalización y paneles informativos.

La ruta peatonal realiza un circuito en el que se visitan las repoblaciones forestales, la Reserva Natural del Arquillo, la zona de regadío, la central hidroeléctrica, el nacedero del río Arlas, los campos de secano, los corrales y el parque eólico de Moncayuelo. La longitud del recorrido es de 8.9 Km. con un desnivel de ascensos de 180 m.

La ruta BTT sigue el mismo trazado que la peatonal, pero se alarga por el Barranco Catón. La longitud es de 14.1 Km. y el desnivel de 290 m.

DIVISANDO CIGÜEÑAS

Esta ruta se puede realizar a pie o en bicicleta. Nos tenemos que situar en las excavaciones romanas de la Villa de San Esteban. Partiendo de este punto, recorreremos un camino que bordea toda la falda del monte, donde podemos ver uas buenas imágenes de Falces.

Primero divisaremos todo el barrio de Coballeta. Al final del camino, veremos los más de 80 nidos de cigüeñas que hay en Falces. El recorrido hay que hacerlo con sumo cuidado, procurando no asustar a las cigüeñas para poder ver de cerca sus nidos con sus crías.

Una vez observados los nidos de cigüeña, seguiremos el camino hasta llegar a la carretera que conduce a la ermita del Salvador. En este punto cogeremos el primer camino a mano izquierda. Bajaremos entre un pinar y llegaremos al toril del pilón. En este punto realizaremos el recorrido del Encierro del Pilón.

Paseo de 6.26 km. con desnivel de 192 m.

REHABILITACIÓN DE CABAÑAS

El ayuntamiento de Falces junto con el Consorcio Eder, está rehabilitando cuatro cabañas con el objetivo de atraer turismo a la zona y recuperar caminos con atractivo turístico por el monte.

En ellas se pretende adecuar la zona con bancos y mesas para que la gente pueda descansar o comer. Estas construcciones pertenecen al ayuntamiento.

FIESTAS

Foto1

Encierro del Pilón

MAYO

Las Fiestas de la Juventud se celebran habitualmente el 1 de mayo. Se celebra el fin de semana que coincida con el día 1 de mayo.

AGOSTO

Las Fiestas Patronales se celebran el antepenúltimo domingo del mes de agosto. Las fiestas tienen 10 días de duración, destacando el famoso “ENCIERRO DEL PILÓN”, acto principal de las fiestas y que atrae a un sinfín de gentes. Declarado en el año 2011 como Fiesta de Interés Turístico de Navarra.

NOVIEMBRE

El 9 de noviembre se celebran las Fiestas del Salvador del Mundo, día fijado como fiesta local a efectos de calendario laboral. Se celebra el fin de semana que coincida con el día 9 de noviembre.

GASTRONOMÍA

La relación entre Falces y el ajo se remonta al siglo XVII cuando sus habitantes, hartos de pagar por sus cultivos al marqués y a la iglesia, decidieron introducir el ajo que, al ser un fruto nuevo, no estaba sujeto a pago alguno, haciendo de esta localidad una de las pioneras y más importantes en su producción.

 

AYUNTAMIENTO DE FALCES
Plaza de los Fueros, 11
31370 Falces
Tfno: 948 734 072

OFICINA DE TURISMO DE FALCES
CASA MUSEO
C/ Progreso,8
Falces

OFICINA DE TURISMO PROVISIONAL
Plaza de la Cruz, 2
Tlf: 948 734 845
Whatsapp: 698 95 37 41

Fuente y fotografías: Ayuntamiento de Falces.

También te puede interesar…

Rutas en Falces, Navarra

Encierro del Pilón- Falces, Navarra

Ciudad de Olite- Erriberri, Navarra

Calahorra, La Rioja