Elciego, Álava- Rioja Alavesa

ELCIEGO 7

Villa de Elciego

La villa de Elciego está situada a 451m. de altitud, al sur de Rioja Alavesa, pertenece a la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Famosa en relación a la cultura del vino es la construcción de la bodega y hotel del Marqués de Riscal, diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, ganador entre otros del premio Pritzker.

Tiene una superficie de 16 km² y cuenta con una población aproximada de 1030 habitantes.

CÓMO LLEGAR

Dista 6 km. de Laguardia y Cenicero, 22 km. de Logroño, 58 km. de Vitoria-Gasteiz.  

Coordenadas GPS:

Lat: 42º 31′ 5.24” N

Long: 2º 36′ 57.21” W

Desde Bilbao accederemos a través de la AP-68 hasta la salida de Cenicero.

Desde Logroño por la N-232.

Desde Vitoria accederemos a través de la A-3212.

IMG_1262

ELCIEGO - IGLESIA

Iglesia de San Andrés

VISITAR

El municipio se extiende por una ladera a orillas del río Mayor, afluente del Ebro, lo que hace que una parte de sus calles se encuentren en cuesta. Al otro lado del río está el Barrio de las Bodegas.

Elciego fue una aldea de Laguardia hasta bien entrado el siglo XVI. En el siglo XVII comienzan a construirse “casas palacio” con unas características parecidas entre sí. Todas cumplen las mismas funciones económicas y de residencia de sus propietarios.

PALACIO NAVARRETE LADRÓN DE GUEVARA O “CASA DE LOS HIERROS”

Situada en el lado norte de la Plaza Mayor. Conocida popularmente como Casa de los Hierros, se trata de una magnifica mansión barroca de dos plantas y sótano que cuenta con un impresionante balcón corrido y en esquina que resulta impresionante desde la perspectiva de la Plaza Mayor.

PALACIO ZÁRATE NABAR

Situada en los números 14 y 16 de la calle Capitán Gallarza. Casa-palacio del siglo XVIII.

PALACIO RAMÍREZ DE LA PISCINA

Situada en los números 1 y 3 de la calle del Barco en la esquina S-E de la Plaza Mayor. Son dos palacios barrocos de los siglos XVII y XVIII. Buen estado de conservación.

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRÉS

Situada a orillas del río Mayor y alejada de la Plaza Mayor. Data del siglo XVI. La iglesia tiene una sola nave de grandes proporciones. Reúne diferentes estilos arquitectónicos, desde el gótico de los primeros tramos hasta el neoclásico de la sacristía nueva.

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LA PLAZA

ELCIEGO - PLAZA

Data del siglo XVIII. Construida sobre una construcción anterior, posiblemente gótica del siglo XIV. Se conserva una hermosa talla del tipo “Andra Mari” del siglo XIV de la Virgen de la Plaza.

La Virgen de la Plaza cuenta con gran devoción en Elciego y las fiestas patronales, el 8 de septiembre, son en su honor.

AYUNTAMIENTO

Data del siglo XVIII.

ARQUITECTURA FRANK GEHRY – MARQUÉS DE RISCAL

Riscal

Edificio diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry. El edificio tiene 24 metros de altura y cuatro plantas. De geometría compleja realizada en piedra, cristal y elementos metálicos que recuerdan a los empleados en el Museo Guggenheim de Bilbao.

FIESTAS

JULIO

El 2 de julio se celebra la Fiesta de Santa Isabel, que no guarda ninguna relación con esta Santa. La Fiesta consiste en los honores a la bandera.

SEPTIEMBRE

fiestas elciego 1

Las fiestas patronales de Elciego se celebran el día 8 de septiembre, su día grande, dedicado a la Virgen de la Plaza.

El domingo anterior, en la Iglesia, se anuncian ya las fiestas con el Pregón a cargo de una personalidad. El día 7, se hace una Ofrenda Floral a Nuestra Señora de la Plaza y a continuación se lanza el cohete anunciador de las Fiestas.

Las fiestas gozan de numerosos actos populares, como las vaquillas, verbenas, etc., hasta llegado el día 11 en el que Barrihuelo, ya también cansado nos dirá “hasta el año que viene” en un acto querido por todos, en el que repasa los distintos avatares y anécdotas que ha observado durante las fiestas, y que lo llamamos “Entierro de Barrihuelo”.

FIESTAS DE COFRADÍAS (S. ROQUE, S. VICENTE, S. GREGORIO, S. ANDRÉS)

San Roque se celebra el 16 de Agosto.

San Gregorio se celebra el 9 de Mayo.

La festividad de San Vicente se corresponde con el 22 de Enero, aunque se traslada al último sábado de Agosto.

La festividad de San Andrés se celebra el 30 de Noviembre.

FIESTA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Se celebra el último sábado de noviembre, para celebrar que se ha terminado las labores de vendimias, sacas, prensados de las uvas, y con el ánimo de estar viendo hacerse el nuevo vino.

Elciego

GASTRONOMÍA

Su gastronomía es rica y variada. Entre sus platos típicos encontramos las patatas con chorizo, las chuletillas de cordero al sarmiento, pencas con acelgas, bacalao a la riojana, etc.

Respecto a los postres destaca el melocotón al vino.

Cada plato merecerá un tipo de vino. La comunión entre ambos supondrá un deleite para el paladar.

Oficina de Turismo de Elciego                                              
” Casa de los Maestros”
C/ Norte, 26
01340 Elciego (Álava)
Tlfno: 945 606 632

Fuente y fotografías: Oficina de Turismo de Elciego.