Samaniego, Álava- Rioja Alavesa

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Villa de Samaniego

La villa de Samaniego está situada al sur de Rioja Alavesa, a los pies de la Sierra de Cantabria. Pertenece a la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.

Su historia ha estado unida a la del vino, siendo el municipio de Rioja Alavesa, donde más se aprecia la importante expansión del sector vitivinícola en la historia reciente.

Tiene una superficie de 10 km² y cuenta con una población aproximada de 300 habitantes.

HISTORIA

Su historia nace en la Edad Media como lugar fronterizo de los reinos de Castilla y Navarra, siendo una importante avanzada fortificada del reino navarro. Parece que este núcleo se formó por los habitantes de la antigua aldea de Pazuengos que desde las laderas bajaron a este lugar ya, por lo menos, a principios del siglo XV. De aquel lugar fortificado solamente quedan rastros en el torreón adosado a la iglesia parroquial. El siglo XVI fue el momento de mayor auge en esta población que, en 1.668 obtuvo el título de villa.

CÓMO LLEGAR

Dista 3 km. de Ábalos, 8 km. de San Vicente de la Sonsierra, 9 km. de Laguardia, 26 km. de Logroño, 45 km. de Vitoria-Gasteiz.

VISITAR

Merece la pena la visita de su casco histórico, con diversas casonas solariegas que exhiben escudos de armas, diseminadas por varias calles del pueblo. En el Barrio Murriarte también encontramos varias casas señoriales.

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

fachada

Data de la segunda mitad del siglo XVI. De estilo barroco. Está adosada al único Torreón existente de la antigua fortificación.

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE

Situada en las afueras del pueblo. Data de finales del siglo XVII. De apariencia sencilla, en su interior encontramos tres retablos, dos de ellos del Barroco decadente, así como una representación de la Virgen del Valle de principios del siglo XVII.

ERMITA DEL CRISTO

Situada a 2 km. dirección a la sierra, por un camino rural. Data del año 1774, restaurada en el año 1993, después de un incendio. En el exterior luce una pequeña espadaña con campana y en su interior se ha habilitado un pequeño albergue para 12 personas.

La ermita forma parte de la Red de Parques Naturales de Álava definida por la Diputación Foral de Álava, disponiendo de servicios como mesas, asadores, juegos infantiles, fuentes, etc..

BARRIO DE MATARREDO

Aquí encontramos un centenar de bodegas antiguas, originarias de los siglos XIV y XV, aunque sus estructuras visibles en la actualidad son producto de las diversas remodelaciones durante los siglos posteriores, pero la verdadera joya de estas bodegas se encuentra en el interior, en todas ellas podemos ver, la bajada a sus “calados”.

Hoy en día se van sumando a Matarredo otras bodegas más modernas.

BALCÓN DE LA RIOJA

Se trata de uno de los lugares más emblemáticos de la Rioja Alavesa. Situado en el alto de Herrera y uniendo la montaña alavesa con La Rioja, el mirador ofrece una impactante vista panorámica. Desde este punto situado a 1.000 metros sobre el nivel del mar, se puede observar toda la Rioja Alavesa y parte de la Comunidad de La Rioja.

RUTAS CON ENCANTO

La villa ofrece rutas para conocer y disfrutar del entorno.

FIESTAS

Samaniego.Semana Santa.JUDasII

Judas

SEMANA SANTA

El domingo de resurrección, “el Judas” colgado en lo alto de un poste, es juzgado ante el pueblo de todos los males acaecidos en ese año, finalmente es condenando culpable y quemado en la puerta de la iglesia.

PENTECOSTÉS

fiestas Pentecostes.Ermita del Cristo

Pentecostés en la Ermita del Cristo

Los días de celebración son siempre sábado, domingo y lunes, siendo este último el Día Grande, cuando se realiza una romería a la ermita del Cristo, se hace una misa y se organiza una comida popular junto a la ermita con las viandas que han aportado los lugareños.

La fecha de celebración depende de cuándo se celebre la Semana Santa.

SEPTIEMBRE

torre burro fiestas 8 sep

El burro en la Torre durante las fiestas

Del 7 al 11 de septiembre, se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen del Valle. Los festejos empiezan el día 7 con el txupinazo en la plaza del Ayuntamiento que consiste en ascender un burro de cartón a la torre de la Iglesia y que permanecerá allí colgado durante todas las fiestas.

DICIEMBRE

Fiestas2

El 7 de diciembre se celebran “Las Mañas”, que simboliza la purificación del pueblo. Días antes, los jóvenes del pueblo van recopilando leña hasta formar una gran hoguera.

Ese día, los niños prenden sus mañas y se pasean por el pueblo dejando un agradable olor a espliego, que, según cuenta la tradición, espanta los malos espíritus. Finalizan en la hoguera, donde se reúne todo el pueblo al calor del fuego para asar chorizos, patatas y ajos, acompañado del excelente vino de la Rioja Alavesa.

GASTRONOMÍA

Su gastronomía es rica y variada. Entre sus platos típicos encontramos las patatas con chorizo, las chuletillas de cordero al sarmiento, los caracoles, etc. Todo ello regado con el buen vino de la zona.

iglesia con burro fiestas sep

Iglesia con el burro en fiestas

Fuente y fotografías: Ayuntamiento de Samaniego.