Castillo de Javier, Navarra

Javier_Castillo2

Castillo de Javier

El castillo de Javier está situado en la parte más alta de la localidad de Javier, en un emplazamiento estratégico entre los valles de Aragón y de la Onsella. El castillo data de finales del siglo X y principios del XI. Casa natal del patrón de Navarra, San Francisco Javier.

Durante los dos primeros fines de semana de marzo, miles de peregrinos de toda Navarra inundan las carreteras que conducen al Castillo de Javier, para venerar al Santo, popular peregrinación conocida como “Javierada”.

Cada año Javier abre sus puertas a millares de hombre y mujeres, cristianos y no cristianos, venidos principalmente de España, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y Japón.

El Santuario está constituido por la Basílica, el Castillo con el Museo, el Centro de Espiritualidad (Casa de Ejercicios, Centro Juvenil y Albergue Juvenil), Aula Francisco de Jasso, el archivo de Shurhammer y la Parroquia de la Anunciación en la que Francisco fue bautizado.

CÓMO LLEGAR

Dista 8 km. de Sangüesa, 52 km. de Pamplona.

Desde Pamplona por la N-121. A la altura de Noáin, tomar el desvío a Jaca (N-240) y continuar hasta la rotonda de Liédena. Allí existen dos opciones. La primera consiste en seguir por la N-240 hasta Yesa y después tomar la carretera local que llega hasta Javier.

La segunda opción sería la NA-127 hasta Sangüesa y continuaremos por la variante y por la carretera local que conduce a Javier.

MERENDERO DE JAVIER

Está situado en el km. 9 de la Ctra. NA-5410 que une Yesa y Javier. Cuenta con sombras, mesas y bancos de piedra. Hay fuentes.

SANTUARIO SAN FRANCISCO JAVIER
Plaza San Francisco Javier, 4,
31411 JAVIER, Navarra
Tel. 948 884000

Fuente: Turismo de Navarra. Santuario de Javier.

Fotografía: Promotourist.