Foz de Lumbier y Arbayún (Arbaiun), Navarra

Lumbier1

Foz de Lumbier

Las Foces de Lumbier y Arbayún son dos de las más espectaculares y han sido declaradas reservas naturales.

Las foces son fruto de la erosión de los ríos. El proceso varía en función del caudal del río, de la velocidad de la corriente y de la resistencia de la roca.

Foz es un término utilizado en Navarra. En la mayor parte de España, a este tipo de formaciones se les conoce como hoces, desfiladeros, cañones o gargantas.

FOZ DE LUMBIER

La Foz de Lumbier está situada junto al municipio de Lumbier, a unos 35 km. de Pamplona. Es una foz estrecha y pequeña, de 1.300 metros de longitud, y un desnivel máximo de 150 m. labrada por el río Irati y declarada reserva natural.

La foz sirve de refugio para zorros, jabalíes,tejones, alimoches y una gran colonia de buitres leonados. Para esos últimos se ha acondicionado un comedero que se divisa desde el mirador de Iso.

La foz puede ser recorrida por un sencillo camino interior al pie de los acantilados. El trazado fue realizado para el tren del Irati (primer tren eléctrico de España), un ferrocarril de vía estrecha que comunicó Pamplona con Sangüesa.

MIRADOR DE ISO

Situado sobre las aguas del Salazar en el km.12 de la Ctra. NA-178, que va de Lumbier a Ezcároz,  a poca distancia del cruce con la carretera de Jaca.

Excelente mirador desde donde podemos divisar el vuelo de las aves y el roquedo de la entrada de Arbayún.

FozArbayun8

Foz de Arbayún

FOZ DE ARBAIUN

La foz de Arbaiun está situada a la entrada del pirenaico valle de Salazar, entre Lumbier y el Almiradío de Navascués. Es una garganta que el río Salazar excava al encontrarse con la Sierra de Leire. Las paredes verticales han sido talladas por la erosión a lo largo de millones de años. Cuenta con una longitud de casi 6 km. y un desnivel entre la parte alta del acantilado y el lecho del río que supera los 300 metros. Se trata de la más extensa e impresionante de las gargantas navarras.

Foz Arbaiun_Observando buitres 6278_2_Larrion y Pimoulier

Foz Arbaiun- Observando buitres- Larrion y Pimoulier

La gran riqueza natural que convive en la Foz de Arbaiun le ha valido las denominaciones de Reserva Natural y Zona de Especial Protección de las Aves.

ITINERARIOS PARA REALIZAR A PIE

LUMBIER

Paseo corto señalizado de 2,6 km., por el antiguo recorrido del ferrocarril que parte del aparcamiento y atraviesa la foz.

Paseo largo señalizado de 5,5 km. de longitud y 175 m de desnivel que parte del aparcamiento, rodea la foz por las laderas inmediatas y vuelve por el interior de la garganta.

Arcos de Lumbier 001

Arcos de Lumbier

ARBAIUN

RUTA DE LA CANALETA

Sendero señalizado de 3,2 kilómetros de longitud que nace de una explanada a 500 m. de Usún. La ruta recorre el borde de la reserva natural, tiene un tramo por la antigua conducción de agua a Lumbier y visita la ermita de San Pedro.

No recomendable para niños.

MIRADOR DE ARANGOITI- 1353 m.

Se accede por una pista asfaltada. Para llegar hay que tomar dirección Bigüezal tras pasar el puerto de Iso.

PUENTE DEL DIABLO

Puente del siglo XVI. Fue destruido por los franceses en la Guerra de la Independencia.

Es posible concertar visitas guiadas al Centro de Interpretación a lo largo de todo el año. Para ello es necesario reservar previamente la visita directamente con el equipo de educadores del Centro, a través: Teléfono: 948 88 08 74.

Fuente: Turismo de Navarra. Centro de Interpretación de las Foces.

Fotografías cedidas por el Archivo de Turismo “Reyno de Navarra”.