San Juan de Luz-Saint-Jean-de-Luz, Pirineos Atlánticos, Nueva Aquitania- Francia
Saint-Jean-de-Luz (San Juan de Luz), Donibane Lohitzune (euskera), está situada en el sudoeste de Francia, en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Nueva Aquitania, a pocos kilómetros de la frontera española.
La bahía de Saint-Jean-de-Luz está protegida por acantilados. La ciudad une bahía, puerto pesquero, zona peatonal y actividades para realizar durante todo el año.
Tiene una superficie de 19 km² y cuenta con una población aproximada de 13470 habitantes.
LA CIUDAD DE LOS CORSARIOS
La actividad de los navíos corsarios de San Juan de Luz representa uno de los aspectos más espectaculares de la historia de la ciudad, que le ha valido el nombre de “ciudad de los corsarios”.
CÓMO LLEGAR
Dista 5 km. de Urrugne, 10 km. de Hendaya, 14 km. de Irún, 23 km. de Ainhoa, 33 km. de Donostia- San Sebastián, 70 km. de Dax, 210 km. de Bordeaux (Burdeos).
Por autopista- A63:
Desde España, salida n° 3 “Saint-Jean-de-Luz – Norte” el acceso a Ascain Ciboure y Guéthary.
Desde España, salida N º 2 “Saint-Jean-de-Luz – Sur” acceso a Ciboure Urrugne Hendaya-Plage.
Si lo queremos hacer por carretera nacional lo haremos a través de la RN D 810.
ÁREA DE AUTOCARAVANAS
El parking Charles de Gaulle está situado al borde de la RN 10 y de la estación de tren. Estancia máxima: 48 horas.
17 emplazamientos con agua, electricidad y vaciado de agua.
4€/dia del 01/11 al 31/03- 6€/dia del 01/04 al 30/10
1h electricidad 2€
10mm agua (100l) 2€. (Precios 2017).
AVIÓN
El aeropuerto de Biarritz está situado a 15 km. de Saint-Jean-de-Luz. El aeropuerto de Pau está a 120 km de Saint-Jean-de-Luz.
El aeropuerto de Hondarribia (Gipuzkoa) está situado a 15 minutos de la ciudad.
TREN
La estación de Saint-Jean-de-Luz – Ciboure está situada en el centro de la ciudad. No hay necesidad de tomar ningún medio de transporte. La línea de tren de alta velocidad permite unir Saint-Jean-de-Luz a todas las ciudades importantes.
VISITAR
La “Rue Gambetta”, es la principal calle peatonal de la ciudad y en ella encontramos la mayoría de las tiendas y muchos restaurantes. Aquí también encontramos la iglesia de San Juan Bautista.
ÉGLISE SAINT-JEAN-BAPTISTE- IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Fue construida durante los siglos XV y XVII. Dedicada a San Juan Bautista, patrón de la ciudad. La iglesia actual ha sido edificada sobre las ruinas de una iglesia primitiva. Está considerada una de las iglesias más representativas del País Vasco.
En su interior destaca el monumental altar barroco del siglo XVII.
PLACE LOUIS XIV- PLAZA DE LUIS XIV
Esta plaza es el lugar de encuentro de la ciudad. En esta plaza encontramos el ayuntamiento y la Casa Luis XIV.
CASA DE LUIS XIV
Lohobiague-Enea, más conocida con el nombre de Casa Luis XIV, está situada cerca del puerto, en el centro de San Juan de Luz.
Preciosa mansión construida entre los años 1643 y 1645, por un rico armador Joannis de Lohobiague cuya familia poseía varios barcos de pesca y eran corsarios.
La casa sigue perteneciendo a la misma familia. La abren una parte del año, para ofrecer la oportunidad de descubrir el modo de vida de las familias en el siglo XVII.
JOANOENIA
Llamada “Casa de la Infanta” fue mandada a construir por Joannot de Hareneder, capitán de navío y rico armador, en el año 1640. La casa está inspirada por los palacios de Venecia.
El edificio está situado frente al puerto.
ALEXANDRENIA Y LA CASA DE LOS TRES CAÑONES
Estas dos casas son características de la arquitectura de San Juan de Luz de los siglos XVII y XVIII.
La Casa “de los Tres Cañones” es el ejemplo de las casas de la burguesía, armadores o ricos negociantes preocupados en representar su éxito social.
PLAYAS
La ciudad cuenta con seis playas. Su playa principal es “La Grande Plage”- Playa Grande, bonita playa familiar en forma de media luna protegida de las olas. La playa cuenta con un maravilloso paseo marítimo.
Pero si lo que quieres es practicar surf, lo puedes hacer en las playas de Acotz, Erromardie, Mayarco y Lafiténia. Para surfistas principiantes está la playa de Cénitz.
SENDERO DEL LITORAL
Sendero de 25 km. que conecta Bidart a Hendaya. Saint-Jean-de-Luz está situado en el centro del sendero.
Dos guías están a la venta en la Oficina de Turismo de Saint-Jean-de-Luz con los detalles del itinerario.
MERCADO
El mercado de San Juan de Luz es muy popular en la región y está abierto todos los días de 7h a 13h durante todo el año.
Data del año 1884, aunque fue ampliado en el año 1925 por el arquitecto André Pavlovsky y, cinco años más tarde, el arquitecto Gelos crea el pabellón de la pescadería. Reformado totalmente en el año 1997. Es uno de los mercados más bonitos de la zona.
FRONTÓN
El frontón acoge numerosos espectáculos tradicionales.
FIESTAS
JUNIO
A primeros de junio se celebra el Festival andaluz en Saint-Jean-de-Luz: espectáculos de danza andaluza, casetas, entretenimiento en el centro de la ciudad.
El 24 de junio se celebran las fiestas patronales de la ciudad. Todo el mundo se viste de rojo y negro, los colores de la ciudad. Se celebran numerosos actos: conciertos, actividades para niños, comida, calles pelota, toro de fuego, fuegos de San Juan….
CESTA PUNTA
Del 29 de junio al 31 de agosto se celebran los martes y jueves a las 20:45 en el frontón los internacionales de Cesta Punta.
JULIO-AGOSTO
Durante los meses de julio y agosto, espectáculo musical el sábado a las 22h, plaza de Luis XIV.
El 14 de julio, Fuegos Artificiales en la Gran Playa de Saint-Jean-de-Luz a las 22:30.
Del 12 al 15 de agosto, Fiestas de Ascain.
SEPTIEMBRE
El 9 de septiembre, Triathlon en el puerto y la playa.
OCTUBRE
Del 3 al 7 de octubre, 4 º Festival de Cine Internacional de San Juan de Luz.
GASTRONOMÍA
Uno de los principales ingredientes de la gastronomía es el pescado. El Ttoro o caldereta vasca es un guiso de pescados que mezcla merluza, atún, rape, etc. Otro plato típico son los chipirones en su tinta.
Respecto a los postres destacan los “Los Macarons”, pasta de almendras que se elabora con azúcar, almendra molida y clara de huevo. Los “Mouchous”, pequeños macarons ligeros y blanditos, con mucha almendra y poco azúcar, cubiertos por una fina capa crujiente y pegados de dos en dos y también el “Pastel Vasco”.
“Kanouga”, caramelo blando de chocolate negro o café que puede adornarse con nueces o avellanas tostadas.
OFICINA DE TURISMO
20 boulevard Victor-Hugo
64500 Saint-Jean-de-Luz
Tfno. +33 (0)5 59 26 03 16
Fuente y fotografías: Saint Jean de Luz Tourisme.