El Cerrato Palentino, Palencia

Valle de Cerrato.Foto1

Valle de Cerrato

El Cerrato Palentino es una extensa comarca con una superficie de más de 1700 km², situada al sur de la provincia de Palencia, en el límite con la Ribera del Duero, los Montes de Torozos, los Páramos y Campiñas Burgalesas, Tierra de Campos y el Camino de Santiago.

Recibe su nombre por los cerros que dibujan el paisaje ondulado, con páramos calcáreos y verdes llanuras atravesadas por ríos como el Pisuerga y el Arlanza, y algún tramo del Canal de Castilla.

Soto-Foto2

Destacan como muestras vivas de la arquitectura popular, bodegas tradicionales, en especial las de Baltanás y Torquemada, revalorizadas en ambos casos y puestas en valor con la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Etnológico y con una función social y lúdico- gastronómica y bien conservadas.

Vídeo de Youtube- Diputación de Palencia TV

Bodegas en Baltanas-Foto3

Bodegas en Baltanás

Sin olvidar las bodegas de Dueñas que se remontan a la época del auge del viñedo lo que explica que haya un gran número de este tipo de construcciones en zonas de la periferia de la localidad.

FOTO4

También encontramos chozos de pastor, fortalezas o palomares con encanto y como retazos de la historia, espacios que rememoran otras épocas en el medio rural del sur de la provincia.

Merece la pena visitar parajes como Las Dos Hermanas, el chozo de Rojolanillas y la Fuente del Postigo, el chozo del Mundín o La Cabañona en Dueñas así como El Dragón en Cevico de la Torre, un peculiar conjunto de tres corralizas y tres cabañas de planta circular, dos de ellas unidad por un corredor.

Fotos11

En la comarca del Cerrato disfrutaremos de su rica gastronomía. Destacando sus fabulosos vinos de las denominaciones de origen Arlanza y Cigales y los quesos de la zona, de gran calidad, elaborados con la mejor leche y de manera casi artesanal en algunos casos. Sin olvidarnos de los productos estrella de la huerta palentina como son el Pimiento de Torquemada o la Cebolla de Palenzuela.

Foto8

La comarca del Cerrato Palentino nos ofrece infinidad de  posibilidades culturales, deportivas, gastronómicas y de naturaleza. Es el destino ideal para realizar una escapada.

PRINCIPALES POBLACIONES DEL CERRATO PALENTINO:

ALBA DE CERRATO

En Alba, podremos ver entre otros monumentos un interesante Rollo de Justicia gótico del siglo XVI, que presume de su declaración como monumento y la Iglesia de Nuestra Señora del Cortijo que posee una única nave y cabecera cerrada por un ábside románico y mudéjar.

ASTUDILLO

Situada en el límite geográfico entre el Cerrato Palentino y Tierra de Campos. Villa catalogada como Conjunto Histórico Artístico que conserva restos del Castillo de la Mota, de la muralla y de una imponente puerta conocida como de San Martín. Destaca su Plaza Mayor, la iglesia de Santa Eugenia, las góticas de Santa María y San Pedro y el Convento de Santa Clara con su Palacio mudéjar de don Pedro I de Castilla, bien merecen una visita al municipio.

BALTANÁS

Museo del Cerrato-Foto5

Museo del Cerrato- Baltanás

Baltanás, capital de la comarca, y localidad que alberga el Museo del Cerrato Castellano, instalado en el antiguo hospital de Santo Tomás, alberga valiosas obras de arte sacro y pinacoteca de pintores palentinos, entre ellos el cerrateño Pedro de los Mozos.

Baltanás-Torre de la iglesia de San Millan-Foto6

Torre de la iglesia de San Millan

A lo largo de sus calles veremos muestras de arquitectura civil de los siglos XVI y XVIII, destacando la Ermita de la Virgen de Revilla elevada en un altozano y la iglesia de San Millán.

Baltanás cuenta con un conjunto arquitectónico único de 374 bodegas excavadas en la tierra en 6 niveles. Declaradas BIC en diciembre de 2015 por la Junta de Castilla y León. Desde su cumbre, además, se puede contemplar una de las mejores vistas del paisaje típico cerrateño.

De los más de 300 chozos de pastor situados en el Cerrato, buena parte de ellos se pueden contemplar partiendo de ruta desde Baltanás, a pie o en bicicleta. Una experiencia para todos los públicos, conocer un patrimonio singular con siglos de historia y testigos mudos del paso del tiempo, donde sirvieron de refugio y cobijo para pastores, cazadores o labradores.

Una loma nos separa Baltanás de Hornillos de Cerrato, donde podemos ver los restos de la fortaleza Castillo de los Enríquez, la iglesia de San Miguel o la ermita de Nuestra Señora de Belvis.

BAÑOS DE CERRATO

Baños de Cerrato-Foto8

De obligada visita es su basílica de San Juan de Baños, joya del arte visigótico mandada construir por el rey visigodo Recesvinto en el siglo VII. Se trata de la iglesia en pie más antigua de España y uno de los monumentos más reconocidos.

CASTRILLO DE ONIELO

Castrillo

Se conserva parte de su antiguo recinto amurallado y una puerta del mismo. Podremos visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, donde se mezclan los estilos románico y gótico.

CEVICO NAVERO

Las ruinas del Monasterio de San Pelayo nos avisan que estamos cerca de Cevico Navero, donde podemos ver un elegante Rollo de Justicia, restos de su muralla medieval de la que aún se conservan dos puertas y la iglesia de Nuestra Señora de la Paz.

CEVICO DE LA TORRE

La localidad conserva varias casas blasonadas, junto con otras de arquitectura popular, calles estrechas y empinadas además de la iglesia de San Martín, podemos visitar la Ermita de Santa Ana y la románica Ermita de Nuestra Señora de Palacios, que está junto al cementerio.

DUEÑAS

luceras y bodega-Foto12

Luceras y bodega de Dueñas

El casco Antiguo de Dueñas fue declarado Conjunto Histórico Artístico con declaración de Bien de Interés cultural según Decreto 6 de julio de 1967.

ojo de la virgen-Foto13

Ojo de la Virgen- Dueñas

De su castillo y murallas apenas quedan restos, y de las cuatro puertas con las que contaba la villa, actualmente sólo se conserva una, la llamada Puerta de los Remedios, conocida como “Ojo de la Virgen”.

HÉRMEDES DE CERRATO

Podemos visitar la Ermita de la Virgen de las Eras, declarada Monumento Histórico Artístico en 1931 y buena opción para los amantes del arte mozárabe.

PALENZUELA

La villa de Palenzuela tiene uno de los mejores conjuntos artísticos del Cerrato. Son obligadas las visitas a su Castillo Medieval, a su antigua muralla, a las ruinas de la iglesia de Santa Eulalia, a la iglesia Parroquial de San Juan Bautista y a otros bellos rincones como la Plaza del Ayuntamiento.

El museo de Palenzuela que se aloja en la Torre del Reloj de la localidad, adosada a su ayuntamiento, alberga cantidad de “secuelas” de la ilustre historia de la villa.

TARIEGO

Tariego.Foto9

Además de poseer una bella Iglesia de San Miguel, llama la atención por el curioso emplazamiento de la torre del telégrafo, bajo la cual se expande la población.

TORQUEMADA

pueblo desde bodegas-Foto14

Vista de Torquemada desde las bodegas

En la ribera del Pisuerga está situada Torquemada, villa de gran importancia estratégica en la antigüedad que ofrece la posibilidad de disfrutar de un rico patrimonio histórico, monumental y gastronómico.

Foto15

Su monumental  puente de veinticinco ojos recibe al visitante para acogerle en un casco interesante para la visita.

VERTAVILLO

Vertavillo-Foto16

La localidad se eleva sobre las llanas tierras del valle. La localidad conserva parte de su recinto amurallado medieval, como la puerta de la muralla que atravesaremos para ver el gótico rollo de justicia, del año 1537 y declarado B.I.C, y frente al cual disfrutaremos de unas buenas vistas panorámicas de las tierras del Cerrato en todo su esplendor.

Vertavillo-rollo-Foto17

Entre el entramado urbano hay casa solariegas junto con otras de arquitectura tradicional, de entre las que destaca la Iglesia de San Miguel en la que se entremezclan los estilos románico y gótico. Cerca del apretado conjunto urbano se puede visitar la Ermita del Santo Cristo del Consuelo.

Villaviudas.Tablada-Foto18

Villaviudas

Fuente: Turismo de Palencia.

Fotografías: Archivo Fotográfico de Diputación de Palencia. Ayuntamiento de Torquemada. Oficina de Turismo de Baltanás. Oficina de Turismo de Dueñas.