Durango, Bizkaia
Durango se encuentra en un hermoso valle rodeado de verdes montañas, próximo al Parque Natural de Urkiola y a la crestería de Anboto, en un entorno natural incomparable lleno de posibilidades para los amantes de la naturaleza.
Durango pertenece a la provincia de Bizkaia en el País Vasco.
Se encuentra a tan sólo a media hora de las playas, y al ser el centro geográfico de Euskadi, es el lugar idóneo para descubrir el verdor de las montañas, el azul del mar y las ciudades más importantes del País Vasco: Bilbao, Donostia-San Sebastian y Vitoria-Gasteiz.
Durango, con más de 27.000 habitantes, es cabecera de la comarca de Durangaldea, una de las zonas más bellas de Euskadi, con un gran interés paisajístico que nos invita a tomar contacto con la naturaleza, así como al descubrimiento de nuevas sensaciones.
En Durango podrás conocer una lengua milenaria, el euskera.
COMO LLEGAR:
Dista 22 km. de Eibar, 31 km. de Bilbao, 42 km. de Vitoria-Gasteiz, 70 km. de Donostia-San Sebastián.
AVIÓN
El aeropuerto de Bilbao, Loiu, dista 32, 5 km.
COCHE
Autopista A-8 (Bilbao-Behobia)
Carretera N-634 (Bilbao-Donostia-San Sebastian)
BI-623 (Vitoria-Gasteiz)
AUTOBÚS
Bizkaibus
Alsa-Continental Auto
Pesa
TREN
Euskotren
VISITAR
LARIZ TORRE
La casa-torre de Lariz se presenta como un palacio urbano renacentista de gran calidad constructiva y rica decoración. Se levantó a finales del siglo XV. Fue restaurada en 2009 y es la nueva sede de la Oficina de Turismo.
Se cree que en esta torre pudo pernoctar Isabel la Católica en 1483, con motivo de su visita a esta Villa para jurar sus fueros y los de la Merindad de Durango.
El edificio fue transformado en cárcel en la segunda mitad del siglo XIX; sobre las ventanas de la planta baja podemos observar las marcas que dejaron sus barrotes.
Posteriormente fue transformado en casa de vecinos. Su estado agónico dio paso a una afortunada y sensible rehabilitación integral ya en el siglo XXI, que nos la ha devuelto señorial y elegante, como debió verse en su época dorada del siglo XV.
ARCO DE SANTA ANA
El Arco de Santa Ana es el único testimonio de las seis puertas con las que contaba la antigua muralla que rodeaba en tiempos pasados la Villa.
Por el Arco de Santa Ana, antiguamente llamado “la Puerta del Mercado”, circulaban las mercancías que garantizaban la subsistencia de Durango.
La actual puerta es una construcción del siglo XVIII que sustituyó a otra anterior.
La puerta que hoy contemplamos tiene forma de arco de triunfo y es de estilo barroco.
LA IGLESIA DE SANTA ANA
Existía en esta plaza una primitiva iglesia del siglo XV. La demolición del templo viejo fue posterior al proyecto e inicio del nuevo templo.
Hacia 1723, fecha de licencia de demolición, el nuevo edificio ya tenía sus cimientos bien dispuestos.
La ampliación fue realizada por el cantero Lazaro de Incera, aunque sometida a la revisión de los maestros durangueses Larrea y Erdoiza. La torre no se terminó hasta 1745.
Es imposible separar la Iglesia de Santa Ana del complejo urbanístico al que pertenece, la plaza.
En 2009 la plaza fue rehabilitada. En paralelo se llevó a cabo una intervención arqueológica en la que se pusieron al descubierto señales evidentes de la primera planificación de la villa, que fue muy importante.
AYUNTAMIENTO DE DURANGO
Estamos ante uno de los ayuntamientos más antiguos de Bizkaia a pesar de que ha sufrido una serie de reformas que han alterado notablemente su aspecto original.
Las pinturas exteriores son lo más destacado del edificio y le confieren su carácter específico. Estas pinturas, restituídas tras la guerra civil, son una copia de las originales de 1772 de Ignacio de Zumárraga, inspiradas en “La Comedie Française”.
El ayuntamiento se construyó en el siglo XVI. Como consecuencia del bombardeo sufrido durante la Guerra Civil fue rehabilitado y ampliado en 1945.
En la plaza que se abre frente al ayuntamiento observamos en el suelo una placa que representa el plano de la villa en 1857, obra de Coello.
MUSEO DE ARTE E HISTORIA
Los fondos artísticos que conserva el Museo de Arte e Historia son muy variados, recogiéndose tanto elementos de interés histórico como obra artística moderna. Dispone tanto de exposición estable como de exposiciones temporales.
Alberga también el Centro de Historia del Crimen de Durango, un centro para la investigación, documentación y difusión de la Historia del Crimen on-line y abierto a toda la comunidad científica internacional.
En este museo se exhibe una maqueta de Durango a escala en el s. XV.
El Museo tiene su sede en el Palacio Etxezarreta, un magnífico palacio barroco, que ha perdido su función residencial.
Domingos: 11.00 – 14.00- Entrada libre.
SAN AGUSTIN KULTUR GUNEA
San Agustin Kultur Gunea es un teatro, un espacio para la exhibición de Artes Escénicas. A lo largo del año acoge una gran variedad de espectáculos en vivo; teatro, música, danza y otras actividades culturales, con una oferta variada y de calidad.
San Agustin Kultur Gunea está integrado en la Red Vasca de Teatros SAREA.
Está situado en el antiguo Convento San Agustín, construido por los Agustinos en el siglo XVII.
PLAZA EZKURDI
La plaza Ezkurdi es el corazón del Durango actual.
La llegada del ferrocarril en 1882 acentuó la vida social y festiva de esta plaza que contaba con frontón abierto, atrayendo bares, cafés y hoteles.
Desde finales del siglo XIX la burguesía local construyó aquí los hermosos edificios historicistas y regionalistas de la calle Zumalakarregi.
El quiosco de música, el arbolado, la fuente, las esculturas, nos evocan un lugar lúdico, de paseo y encuentro.
Es también donde recordamos la figura de Fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México.
Es una plaza con acceso al frontón y a la recién inaugurada estación de Ferrocarril de Euskotren y está dotada de sala de exposiciones, zona verde y parque para los más pequeños.
BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE URIBARRI
La Basílica de Santa María de Uríbarri se describe ya a finales del siglo XV en la crónica de la visita de Isabel la Católica a Durango. Ostenta la categoría de Monumento Nacional y es una de las obras más monumentales del País Vasco.
Destaca su bello pórtico, es el más grande del País Vasco.
El interior de la Basílica merece una visita detenida.
El magnífico retablo del Altar Mayor de estilo romanista, obra de Maese Martín Ruíz de Zubiate, discípulo de Anchieta, es uno de los más bellos ejemplos de Bizkaia.
Cobijada en su hornacina central, la talla gótica tardía de Andra Mari de Uribarri, patrona de Durango.
Mención especial merece el Coro de estilo Reyes Católicos, que es el elemento original más antiguo de la iglesia.
EL MERCADO
Durango dispone de un mercado de abastos rico en productos de calidad. Merece la pena entrar al mercado, admirar su arquitectura y recorrer los puestos de pescados, carnes, quesos, frutas, verduras y hortalizas, recién salidos del mar y de la huerta.
Hoy día, cabecera de comarca y ciudad de servicios y comercial, Durango goza de un amplio comercio, variado en sectores, productos y estilos que te invitamos a conocer de primera mano recorriendo sus escaparates y sus tiendas.
MUSEO KURUTZESANTU Y CRUZ DE KURUTZIAGA
El Museo Kurutzesantu acoge la Cruz de Kurutziaga, crucero de extraordinaria belleza gótica que ostenta la categoría de Monumento Histórico Artístico.
La Cruz de Kurutziaga, fue levantada a finales del s. XV o principios del XVI.
Esta cruz cuenta una historia que comienza por la parte inferior, por el fuste, que representa el pecado y el castigo, sube por el capitel, que representa la Iglesia y el Evangelio, y llega al crucero, que representa la Redención, es decir, el mensaje de Perdón y Salvación, la esperanza.
Es de estilo gótico con una clara influencia flamenca y alemana. Parece que quien la talló conocía bien las corrientes artísticas del momento.
Existen diferentes versiones sobre el significado de la Cruz, la más extendida la relaciona con los herejes de Durango, sin embargo hay autores que defienden su relación con la cofradía y ermita de la Vera Cruz y otros que apuntan a su función limítrofe.
Horario: Sábados 18.30 – 20.30. Domingos: 12.00 – 14.00. Entrada libre.
LANDAKO GUNEA
Landako Gunea es un espacio ferial donde se realizan actividades recreativas de todo tipo y espectáculos públicos. Destaca la Feria del Libro y Disco Vasco.
Inaugurado en 2003, acoge anualmente ferias, festivales culturales, musicales y gastronómicos, exposiciones, conciertos, eventos deportivos, etc.
Es un recinto de 4200 m2, diáfano, sin columnas, moderno y versátil, con unas modernas instalaciones, parking vigilado y una amplia gama de servicios a medida del cliente, que permiten la celebración de todo tipo de eventos. Recibe la visita de más de 50.000 personas al año.
PLATERUENA KAFE ANTZOKIA
Plateruena Kafe Antzokia es un espacio cultural con programación de calidad que desarrolla numerosos espectáculos, actividades culturales y de tiempo libre en euskera.
Es un espacio vivo y dinámico que además de su programación cultural ofrece servicios de hostelería. Desarrolla toda su actividad en euskera y es integrador, porque también el que no sea euskaldun tiene las puertas abiertas.
El edificio en el que se encuentra era un antiguo matadero datado en 1884.
IDOLO DE MIKELDI
La escultura conocida como “Idolo de Mikeldi”, cuyo original se exhibe en el claustro del Museo Vasco de Bilbao, se encontró en la desaparecida ermita de San Vicente de Mikeldi en Durango. Actualmente la copia del original se encuentra emplazada en la calle Mikeldi, cerca de donde fue encontrado.
Es una escultura datada en la II Edad del Hierro (ss. V-I a.C.). Realizada en en un único bloque de piedra arenisca, representa de forma esquemática a un animal entre cuyas patas y bajo cuyo vientre aprisiona un disco.
ERMITA DE LA MAGDALENA
Es interesante por el pórtico que recuerda a las capillas funerarias de cementerios como los de Amorebieta o Balmaseda.
Dispone de una nave rectangular, ábside circular y cubierta a dos aguas, con espadaña de madera para campana. El pórtico se sitúa a los pies sostenido por dos columnas y dos pilares de sillería.
La primitiva iglesia de la Magdalena fue construida a principios del siglo XIX cuando las tropas francesas afincadas en la Villa, decretan que los cementerios, que hasta entonces estaban en los pórticos de Santa María y Santa Ana, tienen que salir fuera del centro de la Villa. Posteriormente el cementerio fue trasladado a las afueras construyéndose en su lugar la ermita de la Magdalena que conocemos.
IGLESIA DE SAN PEDRO DE TABIRA
San Pedro de Tabira es según la tradición local una de las iglesias más antiguas de Bizkaia.
El estudio de San Pedro de Tabira deberá desprenderse de la leyenda y reconocer que la falta de fuentes escritas han hecho difícil su datación y el establecimiento de su origen. Contamos sin embargo en la actualidad con un estudio multidisciplinar que ha mostrado la riqueza histórica y arqueológica de la iglesia y de su entorno.
La actual construcción fija su tamaño y orientación en el siglo XV, localizada sobre el emplazamiento que supuestamente ocupaba una iglesia medieval anterior.
En el siglo XVI se recrece en altura y se coloca la portada que vemos hoy día.
Tabira está constituida por la suma de dos elementos diferentes: la iglesia medieval de San Pedro y la ermita del Rosario, adosada por el flanco norte, desde que se finalizó en el s. XVIII.
En el parque de Tabira podemos observar la escultura “Hirugarren Hilarria” de Nestor Basterretxea.
FERIAS Y FIESTAS
Una gran variedad de acontecimientos culturales tienen lugar en Durango a lo largo del año, atrayendo hasta nuestras tierras a propios y extraños.
FERIA DEL LIBRO Y DISCO VASCO
La Feria del Libro y Disco Vasco es la feria cultural más importante de Euskal Herria, organizada por Gerediaga Elkartea, se celebra a primeros de diciembre y dura varios días. En ella toman parte numerosas editoriales y casas discográficas, presentando las novedades culturales a nivel musical y literario.
AULA DE GASTRONOMÍA
Organizan visitas guiadas por el mundo de los astros utilizando módulos didácticos, proyecciones de planetario y observaciones del cielo con telescopio.
Dispone de un observatorio astronómico y una sala con un planetario además de numerosas maquetas, módulos didácticos e instrumentos con los que se visualizan y se explican los fenómenos astronómicos, las características, posiciones y movimientos de estrellas, planetas, satélites, asteroides y demás objetos celestes.
FRONTÓN EZKURDI JAI ALAI
El Frontón Ezkurdi Jai Alai, con más de 50 años, tiene un aforo de 700 personas. Destacan los partidos de Cesta Punta.
El juego de pelota, y, más concretamente la cesta-punta es, sin lugar a dudas, el más conocido a nivel mundial de nuestros deportes autóctonos.
Durangaldea tiene el honor de contar con uno de los frontones más importantes de esta especialidad. El frontón de Durango Ezkurdi Jai-Alai ha sido, y sigue siendo, cantera de muchos pelotaris, que después han jugado en las canchas de otros muchos países.
EUSKAL DENDA
Euskal Denda, feria del sector artesanal vasco que se celebra en diciembre, es un referente de la artesanía en Euskal Herria. Presenta las últimas tendencias creativas de objetos que en otro tiempo fueron de uso cotidiano para nuestros antepasados.
ARDO SALTSAN
Feria donde podrás degustar los más exquisitos alimentos delicatessen y vinos procedentes de las bodegas mas importantes del panorama vascos, estatal e internacional. Se celebra en marzo.
SEMANA SANTA- PASIÓN DE DURANGO
La Pasión se celebra en Semana Santa. Durante tres días vecinos de Durango representan la Pasión y Muerte de Cristo.
EUSKAL ASTEA
A principios de junio se celebra la Euskal Astea con feria agrícola, día del trikitilari, danzas vascas.
RALLYE CLÁSICOS DURANGO
Con más de 10 años de antigüedad, durante dos días los mejores coches clásicos disputan este rally de gran relevancia. También hay una exhibición de vehículos históricos. Se celebra el último fin de semana de septiembre.
FIESTAS DE SAN FAUSTO
Las Fiestas de San Fausto, Santo Patrón de Durango, se celebran en torno al 13 de octubre. Son las últimas y más importantes del calendario festivo del Duranguesado. Los actos más tradicionales de los “Sanfaustos” son la celebración de los “Zezenak dira” y el “Reparto de artopillek”.
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL CANINA
La exposición Internacional Canina de Durango reúne criadores, presentadores y aficionados en la que compiten cerca de 1000 ejemplares de más de 200 razas distintas, venidos de 15 países europeos.
QUINCENA MUSICAL
La quincena musical es una Programación dedicada a la música clásica.
Se celebra entre octubre y diciembre.
COMERCIO Y HOSTELERÍA
Durango tiene una extensa oferta de bares de pintxos y restaurantes. Dispone asimismo de una amplio abanico de propuestas comerciales con más de 500 establecimientos y una gran diversidad de artículos de alta calidad.
Oficina de Turismo de Durango
Lariztorre, 2. 48200 Durango. Bizkaia
Tfno. 94 603 39 38
Fuente y Fotografías: Oficina de Turismo de Durango.