Albacete capital, Castilla La Mancha

palacio-diputacion

Palacio Diputación- Albacete

La ciudad de Albacete está situada en el sureste de la Meseta Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Limita al norte con Cuenca, al este con Valencia y Alicante, al sur con Murcia y Granada, y al oeste con Ciudad Real y Jaén.

La ciudad de Albacete es el núcleo urbano con mayor número de habitantes de toda Castilla-La Mancha, superando los 172.000 habitantes.

cuchillero

Albacete es una ciudad cómoda, donde no hay distancias y resulta muy fácil moverse a pie. Cuenta con una cada vez mayor infraestructura de carriles bici y con un servicio público de préstamo de bicicletas, que junto con unas eficientes líneas de autobuses urbanos, y su excelente grado de accesibilidad para personas con movilidad reducida, invitan al ciudadano, al turista y al visitante, a dejar sus vehículos particulares en los numerosos parkings de la ciudad.

Su clima es mediterráneo continental, con inviernos muy fríos y veranos extremadamente calurosos.

HISTORIA

Los orígenes de la ciudad son inciertos, aunque las primeras certezas de su existencia se encuentran durante el dominio andalusí. Al -Basit como la denominaron los árabes, que significa “el llano” o “la llanura”, fue una villa que inició su protagonismo autónomo en los últimos episodios del medievo.

En 1241 Albacete es conquistada por los cristianos y se convierte en aldea de Chinchilla.

En el año 1833 alcanzó la condición de capital provincial y en el año 1862 obtiene el título de ciudad.

CÓMO LLEGAR

Albacete es un nudo de comunicaciones muy importante entre el centro y el levante, tanto de la red ferroviaria, donde destaca el AVE, como a través de una moderna red de carreteras.

Albacete cuenta con el Aeropuerto de Los Llanos, situado a 4 km. de la ciudad. Dispone de conexión nacional diaria con Barcelona, y en verano conexión semanal con otros destinos, como Palma de Mallorca, Islas Canarias, etc. Recientemente se ha abierto la conexión internacional con Lisboa.

VISITAR

Paseando por las calles de Albacete descubriremos preciosos edificios, como la modernista antigua Fábrica de Harinas, rincones como el Pasaje Lodares, precioso pasaje modernista. En la Plaza del Altozano, podemos ver la escultura al Cuchillero y su Museo Local.

CATEDRAL DE SAN JUAN BAUTISTA

Catedral-san-juan-bautista

Catedral de San Juan Bautista

Se trata de una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad. Iniciada en el siglo XVI (año 1515) sobre otra iglesia anterior, no se concluye hasta el siglo XX, por lo que la mezcla de estilos es muy significativa. La construcción es gótica con innumerables detalles de transición al barroco.

En su interior se observan tres naves acabadas en ábside, bóvedas barrocas y unas majestuosas columnas, que dan paso a la capilla de la Virgen de Los Llanos (patrona de ciudad) con un retablo renacentista en el ábside.

Destaca una hermosa custodia renacentista del Corpus Christi en plata dorada de 1583, la tabla barroca de la Virgen de la Estrella, la pila bautismal de estilo rococó y seis tablas del Maestro de Albacete.

PARROQUIA DE FÁTIMA

iglesia-fatima

Parroquia de Fátima

La parroquia de Fátima fue construida a comienzos de la década de los 50, momento de la creación de la diócesis. La parroquia está situada en el barrio de las Casas Baratas, en el extrarradio de la ciudad.

CENTRO CULTURAL DE LA ASUNCIÓN

Antiguo Monasterio de la Encarnación del siglo XV-XVI. Destaca su claustro renacentista reconvertido hoy día en Centro Cultural de la Asunción, y la Parroquia de la Purísima Concepción, también del mismo siglo, de la que sobresale su portada del siglo XVIII.

POSADA DEL ROSARIO

Data del siglo XVI. Construcción popular cuya estructura asemeja una antigua posada, en la que se mezclan los estilos gótico, mudéjar y renacentista.

CASA DE PERONA

Data del siglo XVIII. Se trata de la única superviviente de las construcciones civiles barrocas de esa época, sobresale su cúpula de influencia levantina, es la actual sede del Gobierno Regional.

RECINTO FERIAL

recinto-ferial

Recinto Ferial

Data del siglo XVIII. Con forma de sartén es el único de estas características que se conserva en España.

TEATRO-CIRCO

Data del año 1887, es el único ejemplo en España capaz de albergar en su caja escénica tanto representaciones teatrales como números circenses.

CASA DE HORTELANO

Data del año 1912. Destaca su fachada verde de estilo ecléctico, actual sede del museo de la Cuchillería.

La ciudad cuenta con un sector cuchillero, artesano e industrial, reconocido internacionalmente. En los mejores restaurantes del mundo se puede encontrar la cuchillería de Albacete.

CASA DE CABOT JUBANY

Data de principios del siglo XX, de estilo modernista. Con su azul cúpula es el mayor escaparate arquitectónico de la ciudad.

DIPUTACIÓN

El Palacio de la Diputación Provincial se inauguró en enero de 1880. En su fachada se observan algunos escudos de poblaciones de la provincia, y en interior destaca la soberbia escalinata estilo Imperio.

MUSEO MUNICIPAL

museo-municipal

Museo Municipal

Data del siglo XVIII. Aunque fue reformado posteriormente, siendo la última reforma en el año 1960.

MUSEO ARQUEOLÓGICO

Construido a finales de los años sesenta en el Parque Abelardo Sánchez. Lápidas y mosaicos romanos conviven en perfecta armonía con figuras iberas y esculturas del Cerro de los Santos, bajo la estrecha vigilancia de los utensilios de yacimientos locales del paleolítico.

NATURALEZA

parque-la-pulgosa6

Parque La Pulgosa

En Albacete se puede disfrutar de sus rutas y caminos naturales, como es el Canal de Mª Cristina, Vía Verde de la Sierra de Alcaraz y Ruta del Quijote. Además es una de las ciudades de España con una mayor superficie de zonas verdes.

Entre sus parques, jardines….destacan:

PARQUE ABELARDO SÁNCHEZ

parque-abelardo8

Parque Abelardo

Se trata del parque más grande de Castilla-La Mancha. Conocido popularmente como “El Parque”, de él suele decirse es “pulmón” de la ciudad. En su interior se encuentra el Museo Provincial de Albacete.

PARQUE FIESTA DEL ÁRBOL

parque-fiesta-del-arbol3

Parque Fiesta del Árbol

El parque alberga uno de los elementos más característicos de la ciudad, su enorme Depósito de Agua, símbolo de la ciudad, que jamás funcionó.

PARQUE DE LOS JARDINILLOS

Los-Jardinillos2

Parque Los Jardinillos

Es uno de los parques más antiguos de la ciudad. A un lado del parque está la Plaza de Toros “La chata” y al frente el edificio del Recinto Ferial con su Templete modernista.

JARDÍN BOTÁNICO

Jardín-Botánico5

Jardín Botánico

Situado a las afueras de la ciudad. Cuenta con más de 7 ha. En las que se pueden encontrar más de 1.500 especies vegetales diferentes.

PARQUE LINEAL- PASEO DE LOS PLANETAS

parque-lineal14

Parque Líneal

Es uno de los parques urbanos más grandes y emblemáticos de la ciudad. Atraviesa la capital de noroeste a sureste en la zona que antes ocupaba la vía férrea Madrid-Cartagena.

El parque cuenta con multitud de rincones que han transformado la zona, aunque sin olvidar su origen como bien recuerda el semáforo ferroviario en el que fuera conocido como Puente de Madera, y la locomotora situada en el entorno frente a la Fábrica de Harinas.

DEPORTES

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Albacete dispone de magníficas instalaciones deportivas. Los aficionados del golf pueden disfrutar de su deporte favorito en “Las Pinaíllas”, campo diseñado por Severiano Ballesteros.

El Club de Tenis Albacete, organizó la eliminatoria de la Copa Davis de 2001. Y durante todos los meses de Septiembre, se celebra el Torneo Internacional “Ciudad de Albacete”.

circuito-de-velocidad

Circuito de velocidad

El Circuito de velocidad de Albacete es el primer circuito permanente de velocidad de Castilla-La Mancha.

GASTRONOMÍA

Su gastronomía es rica y variada. Entre sus platos típicos destacan los famosos gazpachos manchegos, la olla de aldea, las migas ruleras, el atascaburras, las gachas de pastor, los arroces con conejo y caracoles, junto con excelentes caldos de ese gran viñedo que es la Mancha.

Respecto a sus postres destacan los panecillos dulces, hojuelas con miel, rolletes de sartén y los deliciosos y famosos Miguelitos de la Roda cuyo hojaldre y crema pastelera han atravesado fronteras.

La gastronomía y el ocio son un eje fundamental en Albacete, donde destacan las Jornadas de Tapas en octubre, las Jornadas de los Pucheros en febrero y las Jornadas de los Minibocadillos en mayo.

FIESTAS

Albacete es una tierra rica en tradiciones y cuenta con una importante oferta cultural y de ocio. Del 20 al 24 de junio se celebran las fiestas en honor a su patrón, San Juan y el 8 de septiembre se celebra el día de su patrona, la Virgen de los Llanos.

CARNAVALES

El Carnaval tiene su apogeo unos días antes del miércoles de ceniza, celebrándose desfiles de carrozas y disfraces y el Entierro de la Sardina.

FESTIVAL DE CINE- ABYCINE

El Festival Internacional del Circo tiene como eje el histórico edificio del Teatro-Circo, declarado Bien de Interés Cultural.

FERIA DE SEPTIEMBRE

Del 7 al 17 de septiembre se celebra la Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional. Galardonada con la Medalla de Oro Regional de Turismo en 2010.

La cabalgata es el acto más importante en la apertura de la Feria junto con los fuegos artificiales y la apertura de la puerta principal del Recinto ferial.

 

Oficina De Turismo De Albacete
Plaza Altozano, s/n, 02001 Albacete
967 630 004

Fuente: Ayuntamiento de Albacete.

Fotografías cedidas por el Ayuntamiento de Albacete.