Alanís, Sevilla
La villa de Alanís está situada al norte de la provincia de Sevilla, en las estribaciones de Sierra Morena. Su término municipal limita al norte con los de Malcocinado y Azuaga, en la provincia de Badajoz, al este con Hornachuelos, en la provincia de Córdoba, al sur con los municipios sevillanos de Las Navas de la Concepción, Cazalla de la Sierra y San Nicolás del Puerto y al oeste con el de Guadalcanal.
CÓMO LLEGAR
Dista 16 km. de Cazalla de la Sierra, 31 km. de Azuaga, 69 km. de Hornachuelos, 73 km. Palma del Río, 106 km. de Sevilla.
Coordenadas GPS: 38°02′15″N 5°42′55″O
VISITAR
CASTILLO
Data del siglo XVI. Situado sobre un estratégico montículo, ha sido testigo mudo de los aconteceres de la historia del pueblo.
ERMITA DE SAN JUAN
Construida a la sombra y amparo del castillo. Se trata de un edificio de nave única, de planta rectangular dividida en cuatro tramos por medio de arcos transversales apuntados. Destacan sus portadas, constituidas por arcos apuntados de cantería trasdosados por otros formados por cabezas de clavo, y relacionadas estilísticamente con las que dan acceso a la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
Se construyó en recuerdo de la victoria obtenida contra los “moros”, a 200 metros de la población, en el llamado valle de Matamoros. Su construcción consta de tres tramos y entrada. El primer tramo fue construido en el siglo XVIII, existiendo una lápida con la inscripción de la fecha de 1656. En su interior se guarda y venera la imagen de nuestra Señora de las Angustias, patrona de la localidad.
ERMITA DE JESÚS NAZARENO
Data del siglo XVI. Capilla de belleza sencilla y austera. Se venera la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de una de las cofradías de penitencia más populares en la localidad.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
Data del año 1356. Destaca su valioso retablo barroco, que adorna todo el frontal del altar mayor, y que data del siglo XVI. En el interior hay una capilla del siglo XVI, decorada con azulejos mudéjares. A causa de un terremoto, sufrió importantes reparaciones a mediados del siglo XVIII. Destaca su retablo gótico.
ERMITA DE SAN MIGUEL DE LA BREÑA
Situada a escasos kilómetros de la localidad, en la carretera que conduce a Malcocinado, y en una finca de propiedad particular, es el último vestigio que se conserva del antiguo Monasterio Basílico que en su día existió.
FUENTE DE SANTA MARÍA
Situada en la calle Angustia. Ha sido la gran abastecedora de agua durante siglos.
FUENTE DE LAS PILITAS
Fuente de gran valor etnográfico local y fuente de inspiración de la leyenda-mito del “Encanto de las Pilitas”.
RUTAS Y SENDEROS
CERRO DEL CURA
Sendero circular que discurre al norte de la población, circundando olivares de sierra y encajonado entre paredes de “piedra seca”.
Longitud: 4,7 km.
Trayecto: Circular.
Duración: 1 hora.
Dificultad: Media.
AGUARDIENTEROS-EL TÍTULO
Longitud: 23,8 km.
Trayecto: Circular.
Duración: 6:30 h.
Dificultad: Media.
ALANÍS-SAN NICOLÁS
Longitud: 8,9 km.
Trayecto: Lineal.
Duración: 2 horas.
Dificultad: Baja.
FIESTAS
CARNAVALES
En el mes de febrero se celebran los Carnavales.
El domingo se celebraba el Entierro de la Sardina, tradición que ha estado perdida pero que se está intentando recuperar.
MARZO- ABRIL
Se celebra la Semana Santa.
MAYO
Coincidiendo con el último fin de semana de mayo se celebra la Romería de Alanís en honor a María Auxiliadora.
El sábado por la tarde la imagen procesiona por las calles de la localidad acompañada de jinetes a caballo y de todos los alanisenses.
SEPTIEMBRE
Se celebran las Jornadas Medievales de la Sierra Morena de Sevilla, que se han convertido en la fiesta más importante del pueblo y de toda la comarca.
GASTRONOMÍA
Entre sus platos típicos encontramos los guisos de caza, caldereta de cordero, perdiz en escabeche, espárragos con huevos, gazpacho….
Respecto a los postres, destacan los dulces caseros como los pestiños, tortas de manteca…..acompañados por anís de Cazalla de la Sierra.
AYUNTAMIENTO ALANIS
Pza. del Ayuntamiento, 2
Tfno- 954885004
41380- Alanís-Sevilla
OFICINA DE TURISMO
Alameda del Parral s/n, Antiguo Depósito de Agua
Teléfono 667 549 298
41380 Alanís, Sevilla
Fuente y fotografías: Ayuntamiento de Alanís.