Região Autónoma dos Açores- Región Autónoma de las Azores, Portugal

Santa Cruz da Graciosa-Turismo

Santa Cruz da Graciosa-Azoresphotos.visitazores- Maurício de Abreu

Las Azores, es un grupo de nueve islas portuguesas de increíble belleza, situadas en medio del océano Atlántico, entre América y Europa. Su origen se encuentra grabado en los 1.766 volcanes que existen en el archipiélago, nueve de los cuales todavía se encuentran en activo.

Las islas están divididas en tres grupos: El oriental, compuesto de Santa María y San Miguel. El central, compuesto de Terceira, Graciosa, San Jorge, Pico y Faial y el occidental, compuesto de Corvo y Flores.

Tienen una superficie de 2.325 km² y cuentan con una población aproximada de 246.772 habitantes.

Su clima es moderado durante todo el año. La temperatura media es de 16ºC en invierno y 20,5ºC en verano, pudiendo alcanzar temperaturas máximas de 24ºC-25ºC. La temporada de lluvias, normalmente es de octubre a abril.

CÓMO LLEGAR

Distan 1.600 km. del continente europeo (Portugal) y 2.454 km. del continente americano (Canadá).

Azores Airlines, TAP Portugal, Airberlin, Primera Air, Tui Fly, EasyJet y Ryanair, son las empresas que vuelan a las Islas Azores.

VISITAR

ISLA DE SANTA MARÍA

Situada más al sur y al oriente de todas. Sus playas doradas y sus aguas azul turquesa son lo que diferencia a Santa María del resto. Los viñedos cubren las laderas dispuestas en anfiteatro.

ISLA DE SAN MIGUEL

Fogo lake

Fogo Lake-Azoresphotos.visitazores-Albapimenta

La isla de San Miguel es la más grande de las Azores y también la más importante. Conocida como “isla verde”, debido a sus grandes praderas. Está compuesta por dos macizos volcánicos separados por una cordillera central de baja altitud. Su punto más alto es el Pico da Vara de 1105 m. de altitud.

Sus municipios más importantes son: Lagoa, Nordeste, Ponta Delgada, Povoação, Ribeira Grande y Vila Franca do Campo.

La ciudad de Ponta Delgada cuenta con un rico patrimonio arquitectónico.

ISLA TERCEIRA

Azorean magic

Azorean magic-Azoresphotos.visitazores-cesarmiguelcota

Importante punto de entrada de las Azores. Destaca el contraste entre la belleza natural de la isla y el admirable trabajo que el hombre ha realizado en el centro histórico de Angra do Heroísmo, su capital. Fundada en 1534, fue primera localidad de las Azores elevada al nivel de ciudad y clasificada como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Angra do Heroísmo Town Hall

Angra do Heroísmo- Azoresphotos.visitazores

ISLA DE SAN JORGE

Faja da Caldeira Holy Christ

Fajã da Caldeira-Azoresphotos.visitazores-José Ricardo Vieira

Es la isla de los acantilados y una de las más verdes de las Azores. El lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y el mar.

ISLA DE PICO

Pico from Hotel Horta Faial-Azoresphotos.visitazores-Dan Gerrell

Es la segunda mayor isla del archipiélago y en la que se encuentra la montaña más alta de Portugal, precisamente Pico, que le dio nombre, con 2.351 m de altitud.

El inmenso cono volcánico de la montaña de Pico, el tercer mayor volcán del Atlántico, destaca imponente en el paisaje de la isla.

Aquí encontramos uno de los mayores tubos de lava visitables del mundo, la Gruta das Torres, con cinco kilómetros de longitud embellecidos por diversos tipos de estalactitas y estalagmitas lávicas y paredes estriadas.

Los amplios campos de lava que marcan el paisaje de la isla forman el Paisaje del cultivo de la viña de la isla de Pico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004.

ISLA FAIAL

Horta

Horta-Azoresphotos.visitazores-Maurício de Abreu

Forma parte de las llamadas “islas del triángulo”, junto con San Jorge y con la vecina isla de Pico separada por el Canal do Faial, un estrecho brazo de mar de unos 8 km de anchura.

Cabeço Gordo, en la zona central de la isla, es su punto más alto con 1.043 metros de altitud. Magnífico mirador natural, que en días despejados permite avistar todas las islas del triángulo y también la Isla Graciosa.

PUERTO DEPORTIVO DE HORTA

Por la animación de los barcos que allí amarran y por la gran exposición a cielo abierto de pinturas realizadas en el muelle por todos los marinos que la visitan, se trata del puerto deportivo más vistoso del mundo.

Tiene capacidad para 300 embarcaciones, siendo el cuarto puerto deportivo oceánico más visitado, y uno de los más importantes del mundo. Cuenta con la Bandera Azul de Europa desde 1987.

Todos los años se celebran diversas regatas internacionales, normalmente dirigidas a la vela oceánica de crucero, con llegada o escala en este puerto deportivo.

ISLA GRACIOSA

Graciosa Island

Isla Graciosa-Azoresphotos.visitazores

Clasificada por la Unesco como Reserva Mundial de la Biosfera, es la isla más al norte de las cinco que componen el Grupo Central del archipiélago de las Azores.

La Caldera de Graciosa es el elemento paisajístico más emblemático de esta isla. Clasificada como Monumento Natural Regional, este cráter de grandes dimensiones y gran belleza, engloba también la Cueva de María Encantada y la Cueva del Azufre, verdaderos Santuarios de la Madre Naturaleza.

TERMAS DE CARAPACHO

-Turismo

Termas Carapacho-Azoresphotos.visitazores

En la isla Graciosa, junto al mar, se encuentran los manantiales termales de Carapacho. Fueron descubiertos en 1750 y las cualidades medicinales de sus aguas se hicieron famosas en las Azores, en los siglos XVIII y XIX.

ISLA DE FLORES

Integrada en la red mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, la isla de Flores, el territorio más occidental de las Azores y de Europa.

Su costa es recortada y extremadamente escarpada, con paisajes que son verdaderos paraísos. Cascadas, lagunas, ríos y pozos forman un catálogo de experiencias inolvidables. Si a esto le añadimos la simpatía de su población, hacen de ella un destino obligatorio en las Azores.

ISLA DE CORVO

Corvo, aerial view

Vista aérea de Corvo-Azoresphotos.visitazores-faber

La Isla de Corvo, es la isla más pequeña de Las Azores. Está considerada  por la Unesco Reserva Mundial de la Biosfera.

El único poblado de la isla, Vila Nova do Corvo constituye la principal superficie plana de la isla. Merece la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros (patrona de la Isla de Corvo).

OBSERVACIÓN DE CETÁCEOS

Whale Watching

Azoresphotos.visitazores-Pedro Madruga

En pleno océano Atlántico, las Azores es uno de los mayores santuarios de ballenas del mundo. En sus aguas se pueden ver más de 24 tipos diferentes de cetáceos. Además de las comunidades residentes como los delfines comunes y arroaces, con los que se puede nadar, hay ballenas que utilizan las Azores como ruta de migración.

SENDERISMO

View Formosa Beach and Hill of Figueiral

Formosa Beach-Azoresphotos.visitazores

Las Azores cuentan con más de 60 rutas totalmente acondicionadas para caminar con total seguridad. Divididos en tres niveles de dificultad: fácil, medio y difícil. La red de recorridos se adapta a las distintas edades y niveles de preparación física.

Paragliding

Azoresphotos.visitazores

BARRANQUISMO

Las islas de San Miguel, San Jorge y Flores, presentan excelentes condiciones para la práctica del barranquismo.

BUCEO

Excelentes condiciones naturales permiten la práctica del buceo durante casi todo el año. Magníficas grutas y arcadas submarinas, restos de barcos naufragados, aguas oceánicas profundas, hábitats de grupos de mantas gigantes que nadan en el azul, raras y misteriosas fumarolas subacuáticas.

CANOA- KAYAK

Se puede practicar tanto en aguas interiores como en mar abierto.

GOLF

La práctica del golf en las Azores tiene un gran número de atractivos.

BIRDWATCHING

En todas las islas se puede practicar la observación de aves, destacando la isla de San Miguel y Graciosa para observar las especies endémicas, la isla de Terceira para observar gaviotas y limícolas de origen Neártico y Paleártico, y las islas de Flores y Corvo para la observación de paseriformes americanos, además de las otras especies ya referidas.

GEOPARQUE

Furna do Enxofre, ilha Graciosa.Foto: José António Rodrigues

Furna do Enxofre, ilha Graciosa.Azoresphotos.visitazores-José António Rodrigues

El Geoparque de las Azores forma parte de la Red Europea y Global de Geoparques, pretende promocionar y proteger el patrimonio geológico del archipiélago.

Es único en el mundo, ya que dispone de 121 geositios repartidos entre las nueve islas y la zona marina que lo rodea, reflejo de la gran diversidad geológica volcánica del archipiélago.

En el subsuelo aparecen señaladas casi trescientas cavidades volcánicas, en forma de grutas, cuevas y grietas. En el paisaje hay calderas secas, lagunas en cráteres, campos de fumarolas y manantiales termales. En el mar encontramos fuentes geotermales submarinas.

Furnas Lake

Furnas Lake-Azoresphotos.visitazores-António Carvalho e Cunha

Biscoitos Natural Pools

Biscoitos Natural Pools- Turismo Açores

GASTRONOMÍA

Receitas tradicionais dos Açores.Foto para Associação de Turismo dos Açores.

Foto Associação de Turismo dos Açores

Destacan los pescados y mariscos. El pescado se prepara de formas muy variadas. Hay que probar el atún, que en estas aguas es rosa, de sabor y textura suave, ligeramente salado y todavía se pesca con anzuelo y sedal. O el pulpo, que aquí se degusta sobre todo guisado en vino de cheiro. Las Azores tienen mariscos que no se encuentran en ningún otro lugar, como las lapas, las cracas o el cavaco, una especie de langosta tierna y sabrosa, que casi es pecado no probar.

Baleia Islet-Turismo

Azores-Azoresphotos.visitazores

Fuente: Visit Azores- Visit Portugal.