Ciudad de Palencia, Castilla y León
La ciudad de Palencia está situada al sur de la provincia, en la llanura de Tierra de Campos, a orillas del río Carrión. Ciudad agradable, es la ciudad española con mayor superficie de parques y jardines, en relación a su extensión total.
CÓMO LLEGAR
Dista 45 km. de Valladolid, 88 km. de Aranda de Duero, 90 km. de Burgos.
Desde Madrid, por la A-6 hasta Tordesillas. Una vez allí, continuar por la A-62 / E-80 dirección Valladolid. También se puede llegar por la A-1 hasta Aranda de Duero y a continuación seguir por la CL-619 hasta Magaz de Pisuerga y CL-610 dirección Palencia.
Desde Burgos, por la A-62 / E-80 dirección Valladolid – Palencia.
Desde Santander, por la A-67.
Desde León, por la A-231 dirección Burgos, hasta Sahagún de Campos y luego la CL-613 dirección Palencia.
TREN
Palencia cuenta con trenes diarios a Madrid, Santander, Burgos y León. Asimismo, trenes ALVIA circulan por Palencia diariamente con destino u origen Galicia, Asturias, País Vasco, Barcelona y Alicante, entre otros.
AVIÓN
El aeropuerto internacional de Villanubla está situado a 30 minutos de la capital.
VISITAR
La Calle Mayor de Palencia con su kilómetro aprox. de longitud, es una animada calle llena de tiendas, bares y restaurantes. La calle conserva parte de los soportales en un lado de la misma. Aquí encontramos la mayor parte de los edificios administrativos, comerciales y culturales de interés.
AYUNTAMIENTO
En 1858 comienza la construcción de la Casa Consistorial que dura 20 años. Se inauguró en 1878 y se decora según proyecto de Jacobo Romero.
MERCADO DE ABASTOS
Data de 1898.
PALACIO PROVINCIAL
Data de 1914. El edificio de la Diputación es de estilo neoplateresco construido bajo la dirección de Jerónimo Arroyo.
CASA DEL CORDÓN
Data del siglo XVI. Actualmente es la sede del Museo de Palencia (Museo Arqueológico Provincial).
LA CATEDRAL
También llamada “La Bella Desconocida”, es de estilo gótico. Construida sobre antiguas edificaciones dedicadas al culto, su origen lo encontramos en la Cripta Visigótica del siglo VII dedicada a San Antolín, donde posiblemente encontraron las reliquias del Santo, patrono de la ciudad.
Del templo románico de tres naves y cubierta de madera, consagrado en 1219 por el obispo Tello Téllez, quedan algunos vestigios, columnas y maderas policromadas. La nueva catedral comienza su construcción en el siglo XIV y se prolonga durante dos siglos. Fue declarada Monumento Nacional en 1929.
La Catedral fue sede de la exposición “Las Edades del Hombre” en 1999.
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Data de los siglos XI-XIII. En su interior alberga un Cristo del siglo XV que preside el Altar. Recientemente se han descubierto antiguas pinturas murales de estilo gótico. Declarada Monumento Nacional en 1931.
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA CALLE
Conocida popularmente como “La Compañía”. Data de 1584. El Retablo Mayor está dedicado a San Lorenzo, anterior titular de esta iglesia que hoy alberga a la Virgen de la Calle, Patrona de la ciudad y venerada en este templo. Se trata de una escultura de 40 cm. de altura que por su aspecto es llamada por los palentinos “La Morenilla”. Declarada Monumento Nacional en 1982.
MONASTERIO DE LAS CLARAS
Dedicado a Santa Clara y construido en torno al año 1400, alberga el impresionante Cristo Yacente de gran devoción popular. Conocido por ser el lugar donde Zorrilla sitúa su historia de Margarita La Tornera.
IGLESIA DE SAN BERNARDO
Sólo se conserva la fachada plateresca de la pequeña iglesia del convento de Carmelitas Descalzas fundado por Santa Teresa a finales del siglo XVI.
Declarada Monumento Histórico Artístico en 1941, muestra en su fachada una imagen de San Bernardo de gran realismo. Durante mucho tiempo se veneró aquí a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Calle.
CONVENTO E IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Fundado por los Franciscanos en el siglo XIII. Domina la pequeña plaza situada junto al Ayuntamiento. Su pasado fue glorioso como Sede de Cortes Generales en el siglo XIV y lugar de residencia de reyes.
La iglesia es de una única nave con capillas laterales, destacando la de San Ildefonso, obra de Juan de Corral de mediados del siglo XVI.
El conjunto fue declarado Monumento Nacional en 1962.
CONVENTO E IGLESIA DE SAN PABLO
Data del siglo XIII. Del primitivo convento, testigo de Cortes Generales en 1388 y Sede de Estudios Generales en el siglo XVI, no queda nada.
La iglesia actual se construyó entre los siglos XIV y XVI y posee dos puertas, una de ellas del siglo XV con un arco conopial y otra más moderna neoclásica del siglo XVIII.
Destaca el magnífico retablo de “La Piedad”, del siglo XVII. En su interior destacan los sepulcros renacentistas de los Marqueses de Poza, situados a ambos lados de la Capilla Mayor, con estatuas orantes, rejas, sillerías y pinturas. Declarado Monumento Nacional en 1931.
CRISTO DEL OTERO
Situado a las afueras de la ciudad, en lo alto de un cerro, con una magnífica vista de la ciudad, es uno de los monumentos más emblemáticos de Palencia.
Se construyó en 1931 y con sus 20 metros de altura fue la imagen del Cristo más alta del mundo después del Cristo de Río de Janeiro. A los pies del Cristo se sitúa la ermita de Santa María del Otero.
CAMINO DE SANTIAGO
Una de las rutas de peregrinación más antiguas del mundo, atraviesa la provincia de este a oeste.
FIESTAS
ENERO
El 1 de enero se celebra el Bautizo del Niño. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional el 5 de marzo de 2015. La cofradía del Dulce Nombre de Jesús, del siglo XVI, es la encargada de la ceremonia que se celebra en la iglesia de San Miguel.
FEBRERO
El 2 de febrero se celebra Ntra. Sra. de la Calle o “Las Candelas”, patrona de Palencia. La imagen de la Virgen, conocida popularmente como “La Morenilla”, sale en procesión hasta la Catedral, ante el fervor popular.
SEMANA SANTA
La Semana Santa palentina está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Destacan las procesiones de “La Borriquilla”, “La Procesión de los Pasos” y “El Santo Entierro”.
ROMERÍA DE SANTO TORIBIO
Se celebra el domingo más próximo al 16 de abril. Tras la misa celebrada en la ermita, el alcalde y las autoridades arrojan cientos de bolsas, que contienen pan y queso. Esto es lo que se denomina la “pedrea” del pan y el queso, que rememora el martirio del Santo. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional el 6 de mayo de 2005.
ABRIL
El 25 de abril se celebra San Marcos con una romería en el parque del Sotillo de los Canónigos. Las tradicionales rogativas pidiendo lluvia para los campos dan paso a la fiesta y a la tradicional degustación de uno de los platos típicos palentinos: los caracoles.
MAYO-JUNIO
A finales de mayo, principios de junio se celebra la “Feria Chica”, fiesta tradicional que coincide con Pentecostés y que tiene su origen en el privilegio que concede Fernando IV a Palencia en 1296. Es tiempo de cohetes y danzas tradicionales, así como la popular Muestra de Cerámica y la Feria del Libro de Ocasión.
CORPUS CHRISTI
Se celebra sesenta días después del Domingo de Resurrección. Cofradías precedidas de gigantes y cabezudos recorren las principales calles de la ciudad bajo una lluvia de pétalos.
JUNIO
El 24 de junio se celebra San Juan. La víspera se celebra la procesión desde la Capilla del Santo Sepulcro a la Plaza Mayor donde se procede a besar la reliquia del Santo. Las autoridades reparten el tomillo bendecido. La noche es mágica con hogueras y ritos ancestrales.
SEPTIEMBRE
El 2 de septiembre se celebran las fiestas patronales de la ciudad en honor a “San Antolín”.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía es rica y variada. Entre sus platos típicos encontramos la menestra, la sopa castellana, el lechazo, las chuletillas de cordero, los caracoles.
Respecto a los postres, destacan las rosquillas, hojuelas con miel, leche frita o torta de almendras, el tocinillo de cielo, etc.
FERIA NATURPAL
Se celebra el primer fin de semana de octubre, donde se dan cita los mejores artesanos de los productos gastronómicos palentinos.
OFICINA DE TURISMO DE PALENCIA
C/ Mayor 31
34001- Palencia
Tfno.: 979 706 523
Fuente: Ayuntamiento de Palencia.