Ciudad de Badajoz, Extremadura
La ciudad de Badajoz es la capital de la provincia del mismo nombre. Está situada al oeste de la provincia, puerta de entrada natural a Portugal. Es el mayor núcleo de población de Extremadura.
Tiene una superficie de 1.470 km² y cuenta con una población aproximada de 150.000 habitantes. Incluye 10 núcleos de población, entre los que sobresalen, además del casco urbano pacense, Gévora, Valdebótoa y Villafranco del Guadiana, todos ellos por encima de los 1.000 habitantes.
CÓMO LLEGAR
Dista 19 km. de Elvás (Portugal), 60 km. de Mérida, 96 km. de Cáceres, 208 km. de Sevilla, 399 km. de Madrid.
Badajoz cuenta con una importante infraestructura de carreteras que incluye autovías y amplias carreteras, permitiendo un acceso fácil a la ciudad. La autovía la A-5, conecta Extremadura con Madrid.
AVIÓN
El aeropuerto de Badajoz, está situado a 14 km. de la ciudad.
ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Calle José Rebollo López, 2
06010 Badajoz
Tfno.: 924 25 86 61
TREN
La estación de tren está comunicada con la ciudad a través de líneas urbanas.
Avda. Carolina Coronado, s/n
VISITAR
La Plaza de La Soledad, es uno de los lugares más emblemáticos de Badajoz, pues en ella se encuentran algunos de los edificios más bellos de la ciudad, entre ellos la Ermita de la Virgen de la Soledad.
La Plaza de Cervantes es una muestra de las plazas y plazuelas que salpican el Casco Antiguo de la ciudad. La tradición dice de ella que es conocida como la “Plaza de las Tres Mentiras”, pues su denominación oficial es Plaza de Cervantes, aunque la estatua que la preside no es de este personaje, sino del gran pintor extremeño Francisco de Zurbarán, y todo el mundo en Badajoz la conoce por San Andrés.
El espacio que hoy ocupan la Plaza Alta y la de San José era un espacio único hasta el siglo XVII. La plaza de San José es más pequeña, está compuesta por edificaciones más modestas, y de mayor antigüedad, como la llamada “casa mudéjar” y sus adyacentes, algunas del siglo XV, e igualmente dotadas de sopórtales.
La Catedral Metropolitana de San Juan Bautista, emblema de la ciudad, se alza en la Plaza de España. Su construcción finalizó en el año en siglo XVIII, de ahí los estilos gótico, renacentista y barroco que presenta. Su Torre tiene 41 m. de altura. Destacan sus dos bellas ventanas labradas en piedra, una de estilo gótico y otra plateresca fechada en 1532. Además de escudos, rostros, gárgolas y otros motivos decorativos, luce un reloj en dos de sus caras, teniéndose noticias ya de la renovación del mismo en 1715. Corona la torre el cuerpo de campanas y las almenas que le dan sensación de fortaleza.
ALCAZABA
Situada en la parte más alta de Badajoz, sobre la Plaza Alta, fue originalmente construida en el año 875 de la mano de Abd-al-Ramman Ibn Marwan “El Yilliqui, siendo modificada posteriormente. Cuenta con tres puertas principales y varias torres defensivas, destacando la puerta del Capitel y la Torre albarrana de Espantaperros o Torre de la Atalaya, uno de los símbolos de la ciudad de Badajoz, que sirvió de modelo para la construcción de la Torre del Oro de Sevilla.
En el interior del recinto se halla el palacio renacentista de los Duques de Feria, o de los Condes de la Roca, buen ejemplo de residencia señorial fortificada, con un bello claustro mudéjar, y donde en la actualidad se halla instalado el Museo Arqueológico Provincial.
La panorámica que se domina desde la parte norte de la Alcazaba, merece por si sola la visita a este monumento.
FORTIFICACIÓN VAUBÁN
Construida en la segunda mitad del siglo XVII para reforzar las defensas de Badajoz con ocasión de las guerras de separación de Portugal de la Corona de España, entre 1640 y 1668. Fabricada en piedra, ladrillo, y hormigón de cal, con refuerzo de sillares en distintos puntos, y constituye un completo sistemas de murallas y todos los demás elementos complementarios propios de este modelos de fortificación representando un acabado e insuperable ejemplo de ingeniería militar de la época. Contaba la muralla con ocho baluartes, todos dispuestos hacia el sur, al estar la defensa por el norte garantizada por los ríos Guadiana y Rivilla.
PUERTA DE PALMAS
Se trata del monumento más representativo de la ciudad. Consiste en una puerta dispuesta frente al Puente de Palmas, para controlar el mismo. El Puente de Palmas y la Puerta de Palmas datan del siglo XVI.
CONVENTO DE LAS ADORATRICES
En el siglo XIII, se levanta una pequeña ermita en honor a San José, debido a la llegada de los cristianos. Fue sede de la Cofradía de San José fundada en 1.556. Durante la Guerra de Independencia del siglo XIX, la ermita fue bombardeada y en declive durante los sucesivos años, hasta que en 1.917 se levanta el actual convento, de estilo neogótico, y ocupado por las Madres Adoratrices Esclavas del Santísimo y de la Caridad.
ERMITA DE LA SOLEDAD
El edificio original de la Ermita de la Soledad fue construido en el último tercio del siglo XVII, aunque no en su mismo emplazamiento de ahora, sino enfrente del mismo, exactamente en el lugar donde hoy se alza el edificio de la Giralda. Durante la Guerra de la Independencia la ciudad de Badajoz fue sitiada por las tropas francesas, y la ermita recibe el impacto de la artillería. Más de un siglo después, el mal estado del edificio aconsejó su demolición y la construcción de la nueva ermita, cuya capilla se inaugura en 1935.
La ermita acoge en la actualidad a la Patrona de Badajoz.
LA GIRALDILLA
Pintoresco edificio conocido como La Giraldilla o Giralda de Badajoz. Fue erigido en la década de los años treinta proyecto del arquitecto Rodolfo Martínez y de Abel Pinna, reproduciendo en una de sus partes la Giralda de Sevilla, como sede de un popular establecimiento comercial desaparecido en fecha cercana.
PARROQUIA DE SAN AGUSTÍN
Iglesia Parroquial de Santa María la Real o San Agustín. Primitiva sede de los jesuitas y anteriormente primera parroquia de San Lorenzo. Fue también capilla del gran convento de San Agustín, desaparecido a finales del siglo XVIII. Durante algún tiempo también dio cobijo a los conventos de Santa Engracia y Santa Marina. En 1787 se trasladó aquí la parroquia de Santa María del Castillo por encontrarse arruinada la sede de la misma situada en el recinto de la Alcazaba.
EDIFICIO LAS TRES CAMPANAS
Se trata de uno de los edificios más bellos de la ciudad. Su nombre viene dado por el campanil que la remata, donde aparecen tres campanas bajo una cúpula metálica con caprichosa forma de paraguas.
MUSEO DE BELLAS ARTES
Sus fondos se componen fundamentalmente de pintura extremeña desde el siglo XVI hasta el siglo XX, contando con interesantes muestras de otras épocas y autores, como Luis de Morales, Zurbarán, Caravaggio, etc.
JARDINES DE LA GALERA
Maravillosos jardines recientemente recuperados que rodean las murallas árabes, abriéndose pasadizos y recodos alrededor de la Torre Vieja. Según los expertos, los lienzos de muralla de este sector son los que quedan de la primitiva Alcazaba que en el siglo IX levantó Ibn Marwan.
FIESTAS
CARNAVAL
El Carnaval de Badajoz es uno de los carnavales más importantes de España. Declarado de Interés Turístico Nacional y de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura.
SEMANA SANTA
La Semana Santa de Badajoz está Declarada de Interés Turístico Nacional.
ROMERÍA DE BOTOA
Se celebra el primer domingo de mayo.
ROMERÍA DE SAN ISIDRO
Se celebra el sexto domingo de Pascua.
FERIA DE SAN JUAN
Las fiestas patronales de la ciudad en honor a su patrón, se celebran el 24 de junio.
ALMOSSASA BATALYAWS
Las fiestas conmemoran la fundación de la ciudad.
GASTRONOMÍA
Badajoz cuenta con una rica gastronomía, heredada y transmitida de generación en generación. Entre los productos de la tierra destacan el cerdo ibérico, las carnes de ternera y cordero, los quesos y aceites, las frutas y hortalizas y sus vinos con D.O. Ribera del Guadiana.
Entre sus platos típicos encontramos el gazpacho extremeño, migas, la caldereta, el hígado de cordero encebollado, los asados, cachuela..
Respecto a los postres destacan las perrunillas, bollos de chicharrones…
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
Paseo de S. Juan, s/n
Tfno.: 924 22 49 81
Fuente y fotografías: Ayuntamiento de Badajoz. Turismo de Badajoz.
También te puede interesar…
Mérida, Badajoz
Elvas, Portalegre- Portugal
Alburquerque, Badajoz
Alange, Badajoz