Valladolid, Castilla y León
La ciudad de Valladolid está situada en la mitad norte de la península ibérica, a orillas del río Pisuerga, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La ciudad conserva un cuidado casco urbano con un interesante conjunto renacentista compuesto por casas, palacios y edificios emblemáticos.
La ciudad goza de una intensa vida cultural gracias a su condición de sede universitaria, así como a eventos como la Semana Internacional de Cine, cita imprescindible del calendario cinematográfico español o el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle.
Tiene una superficie de 197,91 km² y cuenta con una población aproximada de 299.725 habitantes (2017).
La ciudad de Valladolid se conoce también con el nombre popular de “Pucela”.
CÓMO LLEGAR
Valladolid cuenta con infraestructuras de calidad como la línea ferroviaria de alta velocidad (AVE), autovías y su propio aeropuerto. La capital de España se encuentra a tan solo 50 minutos en tren.
Muy bien comunicada con Segovia (A601), Salamanca (A62), Burgos (A62) o Zamora (A11 y A62).
El Aeropuerto de Valladolid, situado en la vecina localidad de Villanubla. Existe una línea de autobús que conecta el aeropuerto con el centro de Valladolid.
VISITAR
PLAZA MAYOR
La Plaza Mayor como conjunto urbanístico data del siglo XVI y está considerada como la primera Plaza Mayor regular de España.
La Casa Consistorial de Valladolid preside la Plaza Mayor desde 1908. Se trata del mejor ejemplo en España de la influencia de la École des Beaux-arts.
LA CATEDRAL
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los edificios más emblemáticos de Valladolid a pesar de que nunca llegó a completarse.
Las obras comenzaron en 1527 con planos de arquitectos como Gil de Hontañón y, en 1580, apenas se habían construido los cimientos. Ante esta situación, el proyecto se encargó al mejor arquitecto de la Corte, Juan de Herrera, quien diseñó un nuevo edificio aprovechando la planta del anterior.
Finalmente, en 1668, el templo se abre al culto. Para celebrar los oficios se cierra la cabecera, una solución ‘provisional’ que, sin embargo, se mantiene hasta nuestros días.
En las restauradas capillas de la antigua Colegiata (siglo XIII), se encuentra instalado el Museo Diocesano y Catedralicio.
La iglesia de La Antigua, en origen capilla del Palacio del Conde Ansúrez, conserva restos románicos, como la torre y el pórtico norte.
Enfrente se hallan las ruinas de la antigua Colegiata.
Junto a la Catedral descubrimos la estatua de Cervantes, vecino ilustre de Valladolid.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Data del siglo XVIII y su fachada principal es el conjunto civil más importante del barroco vallisoletano, erigida según planos de fray Pedro de la Visitación. Las esculturas son de Antonio Tomé e hijos.
¡Cuidado con los leones que la custodian! Dice la leyenda que, si los cuentas, nunca terminarás los estudios.
PLAZA DE SANTA CRUZ
El Palacio de Santa Cruz fundado por el cardenal González de Mendoza, fue el primer ejemplo de edificio renacentista en España. Su construcción se inició en estilo gótico, dando posteriormente un giro radical hacia el Renacimiento.
PLAZA SAN PABLO
Destaca la iglesia de San Pablo, único vestigio del antiguo convento, fundado en 1276 y destruido durante la Guerra de la Independencia.
Su espectacular fachada, con un entresijo ornamental digno de admiración, es un auténtico retablo en piedra.
PALACIO REAL
Construido a comienzos del siglo XVI por encargo del secretario del emperador Carlos V. Fue el más suntuoso de los palacios de Valladolid.
MONASTERIO E IGLESIA DE SAN BENITO
El Monasterio de San Benito el Real fue la cabeza de los monasterios benedictinos españoles durante casi dos siglos. La iglesia nueva se comenzó a reedificicar en el año 1499. Su pórtico se construyó a partir de 1569 por Rodrigo Gil de Hontañón. En uno de los patios del monasterio se localiza el Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano.
PLAZA DEL VAL
Aquí encontramos uno de los principales e históricos mercados de la ciudad: el Mercado del Val, lugar donde se pueden adquirir todo tipo de productos frescos. El edificio fue reinaugurado en 2016 tras una profunda remodelación.
IGLESIA PENITENCIAL DE LA VERA CRUZ
La iglesia es la sede de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, la cofradía más antigua de la Semana Santa de Valladolid.
ACADEMIA DE CABALLERÍA
La Academia se instala en Valladolid en 1852 aprovechando un edificio octogonal, construido en 1847 para servir de presidio. En 1915 se incendia y entre 1921-1927 se edifica el actual, siguiendo el proyecto de Adolfo Pierrad. El edificio es similar a los palacios señoriales del Renacimiento; de hecho, se tomó como modelo el Palacio de Monterrey de Salamanca.
Frente a la entrada se instaló en 1931 el Monumento al Regimiento de Cazadores de Alcántara, obra del escultor Mariano Benlliure.
PASEO DE LAS MORERAS Y PLAYA DEL PISUERGA
Bonito paseo a orillas del río, muy recomendable en época estival. La playa del Pisuerga es zona de esparcimiento para bañistas donde se pueden alquilar barcas o piraguas.
Hay un barco “La Leyenda del Pisuerga” que recorre el río.
FERIAS Y FIESTAS
La Semana Santa vallisoletana es el evento cultural más importante de la ciudad. Declarada de Interés Turístico Internacional desde el año 1980.
El Corpus Christi es otra de las principales celebraciones católicas en la ciudad.
En septiembre se celebran las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, patrona de Valladolid.
A finales de octubre se celebra la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
A finales de noviembre se celebra la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR).
GASTRONOMÍA
La cultura del tapeo en Valladolid está a la altura de sus reconocidísimos vinos. La ciudad se convierte cada mes de noviembre en capital nacional de la gastronomía como sede del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, considerado el mayor showcooking en vivo del país.
CENTRO DE RECURSOS TURISTICOS DE VALLADOLID
Pabellón de Cristal
C/ Acera de Recoletos s/n
47004 Valladolid
Telf.: +34 983 219 310
QUIOSCO DE FUENTE DORADA
Plaza de Fuente Dorada s/n
47001 Valladolid
Telf.: +34 983 330 893
Fuente y fotografía Paseo de Zorrilla: Turismo de Valladolid.
También te puede interesar…
Medina del Campo, Valladolid
Mucientes, Valladolid
Tordesillas, Valladolid
Peñafiel, Valladolid