Villa de Madrid, Capital de España
La Villa de Madrid, está situada en el centro de la península ibérica. Es capital de España y capital de la Comunidad de Madrid. Es la ciudad más poblada del país con 3.182.981 habitantes (2017) y una de las más pobladas de la unión europea.
CÓMO LLEGAR
COCHE
Madrid es el centro de las comunicaciones por carretera en España.
A-1. Madrid-Irún. Autovía del norte
A-2. Madrid-Barcelona. Autovía de Aragón
A-3. Madrid-Valencia. Autovía de Valencia
A-4. Madrid-Sevilla. Autovía de Andalucía
A-5. Madrid-Badajoz. Autovía de Extremadura
A-6. Madrid-A Coruña. Autovía de A Coruña
AUTOBÚS
La ciudad cuenta con dos estaciones de autobuses: La estación de Méndez Álvaro y la estación de Avenida de América.
Estación Sur de Madrid
Méndez Álvaro, 83. Metro y Cercanías: Méndez Álvaro (L6). Teléfono: (+34) 91 468 42 00.
Estación de Avenida de América
Avenida de América, 9. Metro: Avenida de América (L4, L6, L7, L9).
TREN
Las dos principales estaciones son Atocha y Chamartín, ya que acogen trenes de Media Distancia, Larga Distancia, Alta Velocidad y Cercanías. Además, Madrid es receptora y emisora de trenes internacionales a Francia y Portugal.
AVIÓN
El aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas está situado a 12 km al noreste de la capital. El aeropuerto cuenta, actualmente, con cuatro terminales en funcionamiento.
La línea de metro 8 (Nuevos Ministerios-Aeropuerto T4) une la capital con el aeropuerto internacional de Barajas –a la T4 se tarda menos de 20 minutos y al resto de terminales, sólo 12 minutos.
Bus Exprés del aeropuerto: Servicio 24 horas desde Atocha (entre las 6:00 y 23:30 horas) y Cibeles. Con paradas en O’Donnell (confluencia con Doctor Esquerdo), T1, T2 y T4.
Hay un autobús lanzadera gratuito que conecta las cuatro terminales.
Vídeo de Youtube- Madrid Televisión
VISITAR
Madrid cuenta con uno de los cascos históricos más importantes de Europa, conocido como “Madrid de los Austrias” que gira alrededor de su Plaza Mayor porticada, inaugurada en 1620. Es el punto de partida ideal para una visita a uno de los barrios con más encanto.
Cerca de la Plaza Mayor encontramos el Palacio Real, la Plaza de Oriente, la Ópera o la Catedral de La Almudena. Saliendo por la calle Mayor llegamos a la Puerta del Sol, la bulliciosa plaza de la Puerta del Sol es uno de los emblemas de la ciudad. Destaca el famoso reloj de la Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, que cada 31 de diciembre marca las doce campanadas del nuevo año que se retransmite por televisión a millones de españoles.
Frente a la puerta de la Casa de Correos, se encuentra la placa del Kilómetro Cero, que señala el origen del kilometraje de las diferentes carreteras radiales nacionales que parten de Madrid.
La Puerta del Sol alberga también la estatua del Oso y el Madroño, los símbolos de la ciudad.
El Paseo del Arte está formado por el triángulo de museos compuesto por el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia y el Museo Thyssen-Bornemisza, a los que acompañan otras instituciones y edificios de obligada visita.
Otros museos importantes son el Museo Nacional de Antropología, el Museo Naval, el Museo Nacional de Artes Decorativas o el Museo Arqueológico Nacional.
La Gran Vía es una de las principales arterias de la ciudad y una de sus avenidas más emblemáticas. Su creación, entre 1910 y 1931, supuso el comienzo de la modernización de la ciudad con la construcción de los primeros rascacielos del país y la incursión de las corrientes arquitectónicas del momento procedentes de Estados Unidos.
LA PUERTA DE ALCALÁ
Data de 1778 y es obra del arquitecto italiano Francisco Sabatini. Fue construida por mandato de Carlos III, en sustitución de otra que estaba en mal estado. Se trata de uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad. La puerta se situó a la entrada de la ciudad cerca de El Retiro, junto al camino que conducía a Alcalá de Henares, de ahí que reciba ese nombre.
Fue declarada Monumento Nacional en el año 1976.
PARQUE DEL RETIRO
Con más de 125 hectáreas y más de 15.000 árboles, es uno de los pulmones de la ciudad. El Parque cuenta con el Estanque Grande donde se puede practicar el remo, el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal.
REAL JARDÍN BOTÁNICO
Alberga más de 30.000 especies venidas de todo el mundo.
Su entrada principal se encuentra frente al Museo del Prado, en la plaza de Murillo.
JADINES DE “EL CAPRICHO”
Es un conjunto de jardines, villa, lago, estatua y monumentos que constituyen buen ejemplo de villa suburbana del siglo SVIII, además de uno de los pocos jardines paisajistas del país.
FUENTE CIBELES
Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de Madrid. La fuente representa a la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fertilidad en su carro tirado por leones.
FUENTE DE NEPTUNO
Situada en el Paseo del Prado, cerca de la Fuente de Cibeles, de la que es hermana. Representa al dios romano del mar con su tridente en su carro tirado por caballos con cola de pez que parecen salir del agua.
TEMPLO DE DEBOD
Dedicado a los dioses egipcios Amón e Isis, fue construido por un rey nubio y es el único templo egipcio auténtico que se puede visitar en nuestro país. En 1968 fue donado a España por el gobierno egipcio, en agradecimiento a la labor de la misión arqueológica española que colaboró en el rescate de los templos del valle de Nubia, que iban a ser anegados por las aguas de la presa de Asuán.
Está situado junto al parque del Oeste, en uno de los parajes más bellos de la ciudad de Madrid. El mirador ofrece una espectacular panorámica hacia el sur de la ciudad, desde aquí se divisa la Casa de Campo en primer plano y al fondo, en los días claros, también se alcanzan a ver las cumbres de la Sierra de Guadarrama.
PUENTE MONUMENTAL PARQUE DE ARGANZUELA
Nexo de unión entre los barrios de Carabanchel y Arganzuela. Esta gran pasarela fue inaugurada en el año 2011. Obra del prestigioso arquitecto francés Dominique Perrault.
Madrid Río es un enorme enclave lúdico y cultural tanto por los monumentos históricos e instalaciones de ocio y cultura que alberga, como por ser punto de referencia desde el que poder contemplar y entrar en contacto con el Madrid monumental.
LA MILLA DE ORO
Situada en el corazón del Barrio de Salamanca, encontrarás las mayores firmas de moda, decoración, antigüedades y joyería.
EL RASTRO
Se trata del mercadillo más emblemático de España. Se celebra los domingos o días festivos. Está ubicado en el barrio de La Latina, en el entorno de la Ribera de Curtidores, con la plaza de Cascorro. El mercado engloba una gran manzana casi triangular delimitada por las calles de Toledo, Embajadores y Ronda de Toledo y se extiende por otras como San Cayetano, Fray Ceferino González, Carlos Arniches, Mira el Río o las plazas de General Vara del Rey y de Campillo del Mundo Nuevo.
PRINCIPALES FIESTAS
ENERO
Las fiestas de San Antón convierten a la capital en la ciudad defensora de los animales.
SEMANA SANTA
De Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección miles de personas se acercan a la ciudad para asistir a las distintas procesiones que recorren las calles de Madrid
MAYO
Se celebran las Fiestas de San Isidro Labrador, patrón de la ciudad y de los labradores. Verbenas, espectáculos y un sinfín de actividades para todos los públicos.
JULIO
El primer fin de semana de julio se celebran las Fiestas del Orgullo LGTBI en el barrio de Chueca.
AGOSTO
Las fiestas comienzan con la de San Cayetano (2-8 agosto), en la zona del Rastro/Embajadores, continúan con la de San Lorenzo (9-11 de agosto), en Lavapiés, y terminan con la más importante y grande de todas, la de la Paloma (12-15 agosto), en La Latina.
NOVIEMBRE
El 9 de noviembre se celebra el día de la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía es rica y variada. Entre sus platos típicos encontramos el cocido madrileño, el besugo a la madrileña, el potaje de vigilia, etc.
OFICINAS DE TURISMO
Centro de Turismo Plaza Mayor, Casa de la Panadería, Plaza Mayor nº 27.
Centro de Turismo de Colón, Plaza de Colón, s/n (entradas al pasadizo subterráneo por Calles Goya, Genova y Paseo de la Castellana).
Centro Cibeles, Plaza de Cibeles 1 (Ayuntamiento de Madrid).
Punto de Información Turística de Cibeles (Plaza de Cibeles), Callao (Plaza de Callao, cerrado temporalmente) y Paseo del Arte (C/Santa Isabel, junto al Museo Centro de Arte Reina Sofía).
Puntos de Información Turística del Aeropuerto T-2, sala de llegadas 5-6 y T-4, salas de llegadas 10-11.
Fuente y fotografías: Información Turística Ayuntamiento de Madrid.
También te puede interesar…