Lleida capital, Cataluña

Seu Vella

Seu Vella- Lleida

La ciudad de Lleida, capital de la provincia homónima, está situada en el extremo occidental de Cataluña. Es la capital de una extensa comarca denominada el Segriá, una de las zonas más fértiles de Europa, que debe su nombre al río que la atraviesa: el Segre.

Es una “Ciudad con Carácter”, distintivo otorgado por la Agencia Catalana de Turismo.

La ciudad ha acogido a diversas culturas a lo largo de su historia. Tiene una superficie de 211,7 km² y cuenta con una población aproximada de 138000 habitantes (2022). Es la segunda capital Catalana en importancia, en número de habitantes, después de Barcelona.

Su clima es continental, con veranos calurosos e inviernos fríos.

Universitat

Universidad

CÓMO LLEGAR

Aeroport Lleida - Alguaire

Aeroport Lleida

Dista 95 km de Tarragona, 140 km de Zaragoza, 151 km de Barcelona.

La ciudad está muy bien comunicada. Accederemos a través de la autopista del Nordeste (AP2), la autovía Lleida-Barcelona (A2) o el Eje Transversal (C25).

AVIÓN

Dista 15 km de la ciudad.

TREN

El tren de alta velocidad reduce de forma importante el tiempo de desplazamiento entre Lleida y Barcelona, ​​Zaragoza y Madrid.

AUTOBÚS

La estación de autobuses está situada en la Calle Saracibar, teniendo acceso por los peatones desde esta misma calle y desde la Avenida Cataluña.

VISITAR

Paeria

La Paeria

Sus calles acogen innumerables tesoros monumentales y culturales. Entre los bienes de interés cultural destacan las dos catedrales, La Seu Vella y La Catedral Nova, el palacio de La Paeria o el Antiguo Hospital de Santa María.

La Llotja

La Llotja

LA SEU VELLA

Seu

La Seu Vella o catedral antigua de Lleida, es conocida como el “Castillo de Lleida” y se trata del edificio más emblemático de la ciudad.

Es muy probable que esté construida encima de la mezquita mayor construida en el siglo X cuando la ciudad se encontraba bajo dominio andalusí.

La catedral consta de cuatro espacios diferenciados: La Canonja, la iglesia, el claustro y el campanario.

En materia de equipamientos culturales, encontramos el nuevo Museo Diocesano y Comarcal, el Auditorio Municipal Enric Granados, el Teatro del Escorxador, La Llotja, el Museo de Lleida, el Museo de la Automoción, Museo del Agua, etc.

EL CONJUNTO MONUMENTAL GARDENY

Constituye uno de los testimonios más destacados de la arquitectura templaria levantada en Cataluña durante la segunda mitad del siglo XII. Aunque entre los siglos XVII y XVIII se realizarían profundas modificaciones que acabarían alterando la antigua fisonomía del conjunto medieval, actualmente aún se conservan numerosos testimonios del recinto soberano.

Principe de Viana

Puente Príncipe de Viana

Los barrios de la ciudad están conectados al centro gracias a siete puentes: el Vell (viejo), el Nou (nuevo), el de laUniversitat (universidad), el de Pardinyes, la pasarela del Liceo Escolar, el de Príncep de Viana, las pasarelas de la avenida del Segre y Maristas, y el puente VictorianoMuñoz.

FIESTAS

CARNAVALES

Los Carnavales de Lleida datan del siglo XVI y fueron recuperados en el año 1984 con tal fuerza que muchas agrupaciones ciudadanas, e incluso poblaciones del entorno, esperan la celebración de la rúa para participar con sus carrozas y comparsas a cual más vistosa.

SEMANA SANTA

La Semana Santa en Lleida se ha caracterizado, tradicionalmente, por las procesiones penitenciales que, instituidas en el siglo XIV, tuvieron su máximo esplendor cuatro siglos después.

Dos procesiones configuran el máximo atractivo de la Semana Santa leridana.

FIESTA MAYOR DE MAYO

Las Fiesta mayor de mayo, se celebra en honor a San Anastasio  (11 de mayo).  Por la Rambla de Ferran desfilan múltiples carrozas cuyos ocupantes combaten con el público con confeti y serpentinas.

La constante presencia del emblemático dragón de la ciudad, Lo Marraco, y de la pareja de gigantes más antiguos de Catalunya, Marco Antonio y Cleopatra (construidos en 1840) es otro de los atractivos. La fiesta mayor se despide, tal y como empezó, con un espléndido castillo de fuegos artificiales.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS

Esta vieja tradición data del siglo XII.

ROMERÍA DE SANT JAUME

Se celebra el 24 de julio.

FIESTAS DE OTOÑO

El final de la cosecha arraigó en Lleida las fiestas del que se puede considerar el segundo patrón de la ciudad, San Miguel (29 de septiembre).

FIESTA DEL VINO DE LLEIDA

La ciudad de Lleida celebra en otoño la Fiesta del Vino, coincidiendo con la vendimia y el vino nuevo. La muestra acoge las bodegas de la Denominación de Origen Costers del Segre inscritas en la red de promoción del turismo enológico que bajo el nombre “Ruta del Vino de Lleida-Costers del Segre” lidera el Ayuntamiento de Lleida.

Aquí se pueden degustar vinos de nueva factura o tradicionales; blancos, rosados o tintos…

GASTRONOMÍA

Lleida es la capital de la cocina del caracol. El caracol se puede cocinar a la “llauna” (en unas chapas metálicas, y se come acompañado de allioli o vinagreta), con “samfaina”, a la brutesca, a la gormanta…

La fiesta gastronómica del Aplec del Caracol está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta Nacional de Interés Tradicional, es la fiesta más multitudinaria de la ciudad y una de las celebraciones lúdico-gastronómicas más importantes de Cataluña.

El vino (DO Costers del Segre) y el aceite de oliva (DOP Les Garrigues) de Lleida son productos de primera calidad reconocidos a nivel mundial.

La Mitjana

Parc de La Mitjana

OFICINA DE TURISMO

Calle Major, 31 bis

25007 Lleida

Tel. 973 700 319

Fuente y fotografías: Turisme de Lleida.

También te puede interesar…

Parque Natural del Cadí-Moixeró, Lleida- Cataluña