Comunidad Autónoma de Ceuta, España
La Ciudad Autónoma de Ceuta, perteneciente a España, está situada en la orilla africana del estrecho de Gibraltar. Está constituida por una península en la que el Monte Hacho (204 m) se une a la zona del Campo Exterior por la Almina y el Istmo. Limita al norte, este y sur con el mar Mediterráneo y al oeste y suroeste con Marruecos.
Tiene una superficie de 19 km² y cuenta con una población aproximada de 84.200 habitantes (2022). Conviven cuatro culturas distintas: la cristiana, la musulmana, la hindú y la judía.
CÓMO LLEGAR
Dista 15 millas del puerto de Algeciras (28 km).
Desde el Puerto de Algeciras (Cádiz), parten modernas y rápidas embarcaciones que recorren el Estrecho de Gibraltar en tan sólo 45 minutos.
Son tres las compañías navieras de alta velocidad que efectúan entre 15 y 20 travesías diarias. (Balearia, FRS, Transmediterránea). Estos Ferrys admiten pasajeros en clase turista o club y también automóviles, motocicletas y remolques.
CARRETERA
Para viajar a Ceuta por carretera hay que hacerlo desde Tánger, 68 Km (1 hora aprox.) o desde Tetuán, 45 Km (45 min. aprox.)
HELIPUERTO
La Ciudad Autónoma de Ceuta dispone de helipuerto manteniendo líneas regulares de helicóptero con las ciudades de Algeciras y Málaga.
VISITAR
La ciudad cuenta con un rico patrimonio histórico. Destacan las Murallas Reales, el Parque Marítimo del Mediterráneo, el Santuario de Nuestra Señora de África, en el que se venera la imagen de la patrona y alcaldesa perpetua de la ciudad, la Catedral, asentada sobre una antigua mezquita musulmana, la Casa del Ayuntamiento y la Comandancia General.
Ceuta es el lugar ideal para la práctica del submarinismo, ya que en sus aguas confluyen el océano Atlántico y el mar Mediterráneo y ello propicia la regeneración constante de su flora y fauna.
GASTRONOMÍA
Su gastronomía refleja la mezcla cultural de sus habitantes. Los pescados y mariscos, de excelente calidad, se cocinan al estilo andaluz en guisos marineros, frituras y adobo. Las carnes se aderezan con especias al más propio estilo marroquí.
OFICINA SERVICIOS TURÍSTICOS DE CEUTA (CENTRO)
C. Edrissis s/n- Baluarte de los Mallorquines-
Tfno.: (+34) 856-200560.
OFICINA SERVICIOS TURÍSTICOS DE CEUTA (PUERTO)
Avd. Muelle Cañonero Dato s/n
Tfno.: (+34) 956-506275
Fuente: Oficina de Turismo de Ceuta.
Fotografías: José Carlos Ruiz Martín.
También te puede interesar…
Playas de Ceuta, España