Sevilla, Andalucía

La Torre del Oro de Sevilla en Andalucía, España

Torre del Oro- Sevilla

Sevilla es un importante destino turístico del sur de Europa. Situada al suroeste de la Península Ibérica y con una población de cerca de 700.000 habitantes, es la capital de la comunidad autónoma de Andalucía.

El río Guadalquivir da origen a la ciudad y a su rica historia, pues, a lo largo de 3.000 años, diferentes civilizaciones (fenicios, romanos, visigodos, árabes…) se fueron asentando en un territorio extraordinariamente fértil, entre las marismas y el delta del río, a escasos 80 km. del Océano Atlántico.

Resultado del paso de estas diferentes culturas es su rico patrimonio histórico-artístico. Con tres monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Catedral y Giralda, Alcázar y Archivo de Indias) y un innumerable listado de bellos y singulares edificios, tanto civiles como religiosos, que contienen numerosas obras de arte realizadas por destacados arquitectos, escultores y pintores.

Real Alcázar de Sevilla, en Andalucía, España

Real Alcázar de Sevilla

Sevilla goza de un excelente clima. Su temperatura media anual se sitúa entre los 18º y 20º. Cuenta con un elevado número de horas de sol a lo largo del año (alrededor de 3.000), lo cual permite al visitante realizar numerosas actividades al aire libre durante todo el año.

COMO LLEGAR

AVIÓN

El Aeropuerto Internacional San Pablo está situado a tan sólo 10 km. del centro de la ciudad. Sevilla está conectada con las principales ciudades europeas.

TREN

La línea de alta velocidad (AVE) comunica Sevilla con muchas ciudades españolas. Por mencionar algunos destinos:

Madrid: duración 2 horas 30 minutos

Córdoba: duración 40 minutos

Málaga: duración 1 hora 55 minutos

Barcelona: duración 5 horas 35 minutos

CARRETERA

Sevilla está muy bien comunicada tanto por autopista como por autovía. Algunos destinos:

Huelva: A 100 km. (A-49)

Cádiz: A 120 km. (AP-4)

Jerez: A 85 km. (AP-4)

Córdoba: A 140 km. (A4)

Málaga: A 205 km. (A-92)

Granada: A 250 km. (A-92)

Madrid: A 530 km. (A4)

AUTOBÚS

Sevilla tiene dos estaciones de autobuses muy bien situadas en el centro de la ciudad: Plaza de Armas (para destinos como Córdoba, Málaga, Granada…) y Prado de San Sebastián (para Cádiz y la costa gaditana….).

BARCO

Por el río Guadalquivir: El Puerto de Sevilla es un puerto marítimo de interior situado en el estuario del Guadalquivir. Desde su desembocadura al Océano Atlántico, en la localidad de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y después de un recorrido de 90 km., aproximadamente 5 horas de navegación, se llega a las instalaciones portuarias de la capital, accediendo a través de la esclusa, única en España.

VISITAR

Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla en Sevilla, Andalucía, España

Catedral de Santa María

La ciudad de Sevilla posee un rico legado histórico-artístico, resultado de las diferentes civilizaciones que se asentaron en la ciudad (fenicios, romanos, visigodos, árabes) y fruto de las diferentes corrientes artísticas que llegaron procedentes de otros países (Gótico, Renacimiento, Barroco……..).

Además de los tres monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Catedral, Real Alcázar y Archivo de Indias), en Sevilla puedes visitar numerosos lugares de interés, la arquitectura moderna legada por la Exposición Universal de 1992, “Las Setas” de la Plaza de la Encarnación, el Palacio de Congresos y Exposiciones, el Museo de Bellas Artes, la Plaza de España, dar un paseo por el Barrio de Santa Cruz (antigua judería) o el Parque de María Luisa, innumerables iglesias, capillas y conventos, casas palacio, la red de carriles bici…

El Archivo General de Indias de Sevilla en Andalucía, España

Archivo General de Indias de Sevilla

GASTRONOMÍA

Su gastronomía es otro de sus principales atractivos. De gran riqueza y variedad, se pueden degustar platos de la cocina tradicional como recetas innovadoras en los numerosos bares y restaurantes de la ciudad.

La tapa es, sin duda, su seña de identidad. Además de las más típicas, como  espinacas con garbanzos, pescaíto frito, pavía de bacalao, carrillada, ensaladilla, menudo, caracoles o montadito de “pringá”, cada establecimiento ofrece sus propias especialidades y cada vez es posible encontrar tapas más elaboradas y creativas.

Una característica propia de la ciudad, gracias a su favorable climatología, es poder disfrutar, en cualquier estación del año, de la agradable experiencia que conlleva comer al aire libre en las terrazas y veladores.

Además de comer, Sevilla ofrece diferentes opciones que permiten conocer mejor nuestra gastronomía: aprender a elaborar los platos típicos;  realizar rutas gastronómicas; visitar los mercados de abastos con sus puestos de productos frescos (frutas, verduras, carnes, pescados…), etc.

Y para los paladares más dulces, recomendamos adquirir los dulces elaborados por las monjas de los conventos sevillanos. Todo un deleite para el paladar.

FIESTAS

La Semana Santa es una de las principales fiestas de Sevilla, y está considerada a nivel mundial una de las cumbres culturales de la conmemoración de la Pasión de Cristo. El eje de la celebración son las 60 hermandades que procesionan a la Catedral en estación de penitencia, todas de gran belleza. Y el momento de máxima expectación se vive en la Madrugada del Jueves Santo al Viernes Santo, cuando las protagonistas son las cofradías más populares y multitudinarias.

El Domingo de Resurrección comienza cada año la temporada de corridas de toros en la histórica Plaza de la Real Maestranza de Caballería. Se prolonga hasta el 12 de octubre, Fiesta Nacional y Día de la Hispanidad. La semana previa a la Feria de Abril, y todos los días de Feria, son el periodo más importante del calendario taurino, cuando los toreros más relevantes afrontan el reto de mostrar su arte en el ruedo ante aficionados procedentes de todo el mundo.

Pocas semanas después de la Semana Santa se celebra la Feria de Abril, la otra gran fiesta sevillana de fama universal. Estallido de alegría, donde la diversión no falta, tiene lugar junto al barrio de Los Remedios, en una enorme extensión preservada el resto del año para el montaje de la ciudad efímera donde se vive la Feria durante una semana. En cada jornada, al mediodía y primeras horas de la tarde, tiene lugar el atractivo paseo de caballistas y enganches, lleno de colorido y elegancia. Por la noche, con  el recinto iluminado con más de 200.000 bombillas, la fiesta dura hasta altas horas de la madrugada.

En el mes de mayo o junio, cuando el calendario religioso marca la festividad de Pentecostés 50 días después de terminar la Semana Santa, tiene lugar la Romería del Rocío. Famosa por la gran devoción que existe hacia la imagen de la Virgen del Rocío, llamada popularmente la Blanca Paloma. Desde Sevilla capital y desde los pueblos de su provincia, peregrinan durante varios días numerosas hermandades hasta el santuario, situado junto a las marismas de Doñana. Es la romería más multitudinaria de España, con un colorido y un ambiente inigualable.

Otras de las fiestas grandes de Sevilla es el Corpus Christie, una tradición y una procesión que se celebran desde el siglo XVII. La víspera del día del Corpus, algunas calles del centro de la ciudad se llenan de romero, y se decoran con altares relativos a esta festividad. El centro y eje de la procesión es la Custodia, realizada por Juan de Arfe, con 300 kilos de plata. Ese mismo día y durante los ochos días posteriores, se puede disfrutar de una bella tradición sevillana, el Baile de los Seises, los cuales danzan y cantan ante la Custodia en el Altar del Jubileo de la Catedral.

También destacar la Vela de Santa Ana, festividad que se celebra en el mes de julio en Triana, al otro lado del río, uno de los barrios más señeros y antiguos de Sevilla. Se montan una serie de casetas en la calle Betis donde se puede degustar de la gastronomía. En la plaza del Altozano, lugar neurálgico del barrio, tienen lugar espectáculos de música y baile, sobre todo flamenco y sevillanas.

Durante las fiestas navideñas en Sevilla se respira una animación especial, favorecida por la benigna climatología. Los comercios y las calles se decoran y se iluminan con motivos propios de estas fechas. Es notable la organización de mercados navideños, así como la gran cantidad de belenes que se montan y exhiben, para gozo de adultos y niños, en conventos, iglesias, hermandades, sedes institucionales, centros comerciales, etc. Incluso es posible adquirir piezas artesanales en la popular Feria del Belén.

Destacar la festividad de los Reyes Magos y su cabalgata, la más esperada por los niños, llena de alegría e ilusión.

El Metropol Parasol en Sevilla, Andalucía, España.

El Metropol Parasol en Sevilla,

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

Paseo Alcalde Marqués del Contadero s/n

41001- Sevilla

Tel: 955471232

www.visitasevilla.es

Fuente y fotografías: Sevilla Turismo.

También te puede interesar…

Écija, Sevilla

Lebrija, Sevilla

Carmona, Sevilla

Villa de Marchena, Sevilla