Santo Domingo de la Calzada, La Rioja
La ciudad medieval de Santo Domingo de la Calzada está situada a 638 m. de altitud, en una amplia llanura a orillas del río Oja, muy próxima a la Sierra de la Demanda, en la comarca de La Rioja Alta.
La ciudad es una joya del Camino de Santiago. Es conocida por ser la Segunda Compostela. Parada importante en la Ruta Jacobea, no solo desde el punto de vista de la espiritualidad.
Es un importante centro de servicios de la comarca.
MILAGRO DEL GALLO Y LA GALLINA
Es famoso el milagro del gallo y la gallina, según el cual se dice que Domingo García demostró la inocencia de un peregrino acusado erróneamente de muerte al hacer volar una gallina que estaba asada en el plato.
En recuerdo de estos hechos, en la catedral siempre hay un gallo y una gallina vivos.
CÓMO LLEGAR
Dista 14 km de Ezcaray, 21 km de Belorado, 46 km de Logroño, 68 km de Vitoria-Gasteiz, 69 km de Burgos.
VISITAR
Su Centro Histórico fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico en el año 1973. Destacan sus casonas y Palacios.
CASA DE LORENZO DE TEJADA
Data del siglo XVII. Es uno de los edificios civiles más completos. El zaguán empedrado da acceso a una hermosa escalera.
La fachada de piedra de sillería con escudo está rematada por hermoso alero de dobles canes tallados. En el primer piso observamos dos balcones con hermosa rejería.
Es conocida por el nombre de la casa de los señores de Cirujeda, porque durante casi dos siglos se ubicó la farmacia que regentaban.
MURALLAS MEDIEVALES
Monumental construcción en piedra de sillería, mandadas edificar por Pedro I de Castilla hacia el año 1367. Tenían una longitud de 1670 metros con 38 torreones de 12 metros de altura y 7 puertas con arcos ojivales. Actualmente se conservan 12 torreones. Se trata del recinto amurallado más importante de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
LA CATEDRAL
Su construcción comenzó en 1158, con el fin de cobijar los restos de uno de los santos más conocidos y venerados en el Camino de Santiago, Santo Domingo de la Calzada, fallecido en el año 1109.
Se convirtió en catedral en el año 1232. La planta es de cruz latina, siguiendo el modelo de iglesia de peregrinación. Destacan las hermosas capillas y la torre exenta.
El gallinero, donde se cobijan el gallo y la gallina como recuerdo del famoso milagro, es de estilo gótico del siglo XV.
PLAZA ESPAÑA
Es la plaza más grande de la ciudad. Está situada detrás de la catedral. La plaza se crea con la construcción de las murallas del siglo XIV. Fue durante siglos el emplazamiento del mercado y la plaza de toros.
El empedrado es de finales del siglo XX. En ella encontramos el Ayuntamiento.
PLAZA DEL SANTO
Situada frente a la catedral, en el centro del Casco Antiguo. Aquí encontramos el antiguo Hospital de Peregrinos, habilitado en 1965 como Parador de Nacional de Turismo.
PLAZA DE LA ALAMEDA
Plaza porticada que hasta el siglo XIX era conocida como “Plaza Nueva”. Posteriormente pasó a llamarse ”Plaza de la Verdura” porque aquí fueron desplazados desde la Plaza del Santo los comerciantes de verduras.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO
De estilo herreriano fue mandado a construir por el Arzobispo de Zaragoza. Destaca el claustro construido en el siglo XVII y la Sacristía.
ABADÍA CISTERCIENSE- ALBERGUE DE PEREGRINOS
Data del siglo XVII. Las monjas cistercienses del Real Monasterio de Abia de las Torres (Palencia) fueron trasladadas a esta ciudad en el año 1610. La iglesia es de estilo clasicista. El retablo mayor es barroco de mediados de siglo XVIII. El claustro de estilo cisterciense es del siglo XVII. En la antigua casa del capellán se encuentra el Albergue de Peregrinos.
ERMITAS
Destacan la Ermita de Nuestra Señora de La Plaza, la Ermita del Puente, la Ermita de la Virgen de las Abejas y la Ermita de la Mesa del Santo.
NATURALEZA
PASEO DE LOS MOLINOS
Situado al sur de la ciudad y a escasa distancia del núcleo urbano. Ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.
PASEO DE LA CARRERA
Situado al norte de la ciudad. El paseo cuenta con numerosos ejemplares de árboles.
PASEO DEL ESPOLÓN
Situado en el centro de la ciudad. Es el eje del núcleo urbano, dividiendo la ciudad extramuros con el Casco Antiguo.
VÍA VERDE DEL RÍO OJA- SENDERO DE GRAN RECORRIDO SGR-93
El antiguo trazado ferroviario que unía las localidades de Haro y Ezcaray entre los años 1956 y 1964 fue reconvertido en 1996 por la Fundación de Ferrocarriles Españoles como Vía Verde del río Oja entre las localidades de Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray.
Se trata de un sendero balizado de montaña de 190 km que transcurre desde Santo Domingo de la Calzada hasta Valverde, en la parte oriental de la región.
FIESTAS
El 25 de abril salen la gaita y el tamboril.
1 de mayo: Los molletes. Se hace el reparto del pan del Santo.
Los días 23 y 24 de junio se celebra en Santo Domingo de la Calzada la tradicional “San Juanada” con motivo de la festividad de San Juan, día que coincide con el solsticio de verano.
Las Fiestas del Santo se celebran del 10 al 15 de mayo y están consideradas Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El 18 y 19 de septiembre se celebran se celebran las Fiestas de Gracias y Hermosilla.
Las Ferias de la Concepción se han celebran del 6 al 9 de diciembre.
OFICINA DE TURISMO
C/ Mayor, 33
Tfno. 941 34 12 38
Fuente: Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada.
Fotografías: Turisbox.
También te puede interesar…
Ezcaray, La Rioja
Haro, La Rioja
Logroño, La Rioja
Belorado, Burgos