La Pobla de Segur, Lleida
La Pobla de Segur pertenece a la provincia de Lleida, en la comarca del Pallars Jussà, en el centro de la comarca. La población está dividida por el río Flamisell en sus dos núcleos más importantes.
Tiene una superficie de 33,59 km² y cuenta con una población aproximada de 3012 habitantes (2018). El término municipal incluye los pueblos y despoblados de Gramuntill, Montsor, Puimanyons y San Juan de Vinyafrescal. Es la segunda población en importancia de la comarca.
VISITAR
VILLA CERRADA Y CASCO ANTIGUO
Originariamente villa cerrada medieval, aunque conserva los Portales de acceso de Orteu y de Parrau y sus calles principales, la calle Mayor y Lorenzo y Torres donde se pueden ver las antiguas casas señoriales de Orteu y de Berenguer.
El casco antiguo se amplía con el barrio del Raval, la plaza del Fossar Vell y la calle de Oran.
CASA MAURI
Data de 1907. Palacete residencia modernista, es la actual sede del Ayuntamiento, rodeado de unos jardines de la época. Es un gran edificio de forma rectangular con una torre cuadrada y un aspecto de palacete fortificado, con uso de vitrales, forja y mosaicos propios del modernismo.
MOLINO DEL ACEITE DE SAN JOSÉ
Data de 1905, es un edificio con cubierta a dos aguas que recuerda una iglesia románica. Se hizo la remodelación en los años 90, manteniendo la doble escala de “vuelta catalana”. Conserva en el interior las instalaciones del primer molino de la comarca que funcionó con energía eléctrica.
ESPACIO RAIER
Muestra del antiguo y desaparecido oficio de raier vinculado a la transformación de la madera y su transporte fluvial por el río con un importante fondo documental, etnográfico, fotográfico y bibliográfico.
Dirección: Plaza de las Pueblos, s/n (Frente a la estación de Tren).
ERMITA ROMÁNICA DE SAN MIGUEL DEL PUI (St. Miquel del Pui)
Data del siglo XII. De estilo románico, conserva restos de la antigua nave y parte del ábside.
NATURALEZA
COLLEGATS Y BOUMORT
Los espacios naturales protegidos de Collegats y Boumort son espacios idóneos para la práctica de diferentes actividades de turismo activo y de naturaleza. Varias rutas de senderismo y BTT recorren el territorio, con propuestas para todos los niveles.
Se trata de un espacio privilegiado para la observación de fauna, ya que es el único lugar de Europa donde nidifican las cuatro especies de buitres del continente: alimoche, quebrantahuesos, buitre negro y buitre común.
Además, la gran población de ciervos de la Reserva de Boumort permite ver, a principios de otoño, el gran espectáculo de la Brama.
EMBALSE DE SAN ANTONIO
El Embalse de San Antonio es el más grande de Cataluña. Lugar ideal para practicar toda clase de actividades náuticas de aguas tranquilas, como piragüismo, windsurf, vela, esquí náutico, o bañarse y tomar el sol en sus playas. También encontramos el camino de Salàs, que discurre paralelo al embalse hasta el pueblo de Salàs.
FIESTAS
Bajada de Fallas de la Virgen de Ribera (17 de junio), Fiesta de los Almadieros de la Noguera Pallaresa( primer fin de semana de julio), Feria Promopallars (a mediados de junio), Feria de Navidad y Feria Esquí… (Puente de la Constitución diciembre).
OFICINA DE TURISMO
Av. Verdaguer, 35
25500 La Pobla de Segur
Tel.: 973 68 02 57
Fuente y fotografías: Ajuntament de la Pobla de Segur.