Ayora, Valencia

ayora_vista

Vista de Ayora

El municipio de Ayora está situado en el suroeste de la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Ayora, limítrofe con la provincia de Albacete. El macizo montañoso que se levanta entre Ayora y el resto de la provincia hace que sea un lugar de no fácil acceso.

Cuenta con rincones de gran valor natural y paisajístico, con zonas de amplias llanuras que contrastan con bosques que, como un manto natural, cubren montañas de más de mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Tiene una superficie de 446 km² y cuenta con una población aproximada de 5.500 habitantes.

CÓMO LLEGAR

Desde Valencia por la Autovía del Mediterráneo hasta Almansa y posteriormente por la N-330.

Otra alternativa sería viajar desde Valencia por la A-3, Autopista de Levante, hasta Requena, y desde allí por la N-330 hasta Ayora.

VISITAR

castillo escala

Castillo de Ayora

La historia de Ayora marca su estilo y variedad en el patrimonio cultural, con ejemplos como las pinturas rupestres del Abrigo de Tortosilla, el Poblado Íbero Castellar de Meca, las Iglesias y Ermitas, el Castillo que alcanza su máximo esplendor en el siglo XVI.

RUTA EL HILO ROJO

Se trata de la mejor opción para conocer Ayora. Es un recorrido en el que siguiendo una línea roja pintada en el suelo y a través de una leyenda se descubren los lugares más característicos de la población. Esta ruta se completa con más de treinta puntos de interés, paneles informativos, audioguias y una aplicación, que de forma muy amena con diferentes personajes van descubriendo cada uno de los puntos de este itinerario. Las audioguías están disponibles en la oficina de turismo (junto a la Casa de la Cultura).

Los sábados también se realiza una Visita guiada al Castillo de Ayora. Un lugar que cuenta con mucha historia detrás y el cual es de especial importancia para Ayora y sus habitantes.

Los domingos se realiza una exposición en el Castillo de Ayora llamada “Secretos ocultos del Castillo de Ayora”. La entrada es libre.

POBLADO IBERO DE CASTELLAR DE MECA

Los domingos, en horario de mañana 09:00 – 14:00 h, puede visitarse el Poblado Ibero de Castellar de Meca. Se considera uno de los más importantes de la península ibérica, con sus aljibes, y su importante camino excavado.

RUTA DE LAS ERMITAS

Esta ruta permite descubrir y conocer el rico patrimonio arquitectónico, cultural y artístico que tienen las ermitas e iglesias de Ayora.

Puedes realizar esta visita virtual a través de los códigos QR que encontraras en los paneles de la ruta y en los folletos que están disponibles en la oficina de turismo, podrás visitar el interior de las iglesias y ermitas. Solo necesita escanear el código con su Smartphone para acceder a los diferentes videos.

DSCN9845

Iglesias y ermitas:

•        Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción

•        Iglesia de Santa María la Mayor

•        Ermita de Santa Lucía

•        Ermita de San José

•        Ermita de Santa Bárbara

•        Ermita del Santo Ángel

•        Ermita de la Virgen del Rosario

•        Ermita de San Antón

•        Ermita de San Roque

Los horarios de las visitas se modifican y varían según la estación del año.

NATURALEZA

Espacios naturales como el bello Paraje Natural de La Hunde, son ejemplo de este valioso patrimonio natural de gran valor ecológico, por su rica flora, fauna y nacimientos de agua. Desde el Pico Palomera (1.258 m) se pueden divisar las mejores panorámicas del valle. En este paraje, hay una zona de recreo con zona para poder comer, fuentes, etc.

RUTA SENDERISTA- RUTA DEL AGUA

Ruta senderista que muestra la importancia y el aprovechamiento que a lo largo del tiempo se ha realizado de este bien no renovable: el agua. Las paradas en el recorrido, nos descubrirán importantes mecanismos ubicados en Ayora en los que el agua ha sido la fuente de abastecimiento principal, así como formaciones naturales que merecen ser reconocidas por su belleza e importancia social. Esta ruta se enmarca en un espacio donde se puede observar y disfrutar de la flora y fauna local. El trayecto de la ruta combina tramos de caminos asfaltados y sendas señalizadas, con una primera parte del trayecto desarrollada en el casco urbano. La longitud total del recorrido es de 6,2 km, tomando como punto de salida el Parque de los Morerales.

FERIAS Y FIESTAS

El segundo lunes de enero, se celebra la Romería del Santo Ángel, tutelar de la villa de Ayora. Es una fiesta de especial devoción para los habitantes del municipio y que se caracteriza por la romería a la ermita. Fiesta declarada de interés turístico local de la Comunidad Valenciana

SEMANA SANTA

En la Semana Santa participan un gran número de cofradías y hermandades consiguiendo que sea una de las mayores fiestas de la localidad. Las procesiones se celebran desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Fiesta declarada de interés turístico local de la Comunidad Valenciana.

FIESTAS Y TOROS DE AGOSTO

Las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Asunción – Toros de Ayora, se celebran tradicionalmente la semana previa al 15 de agosto, con numerosos actos programados; conciertos, verbenas, visitas guiadas, festejos taurinos y concursos gastronómicos. Marca el inicio de las fiestas el tradicional “Encierro del Torico”. Los actos de la semana de fiestas se alternan entre días de Toros o días de Verbenas. Declarada Fiesta de interés turístico provincial de la Comunidad Valenciana.

EL PRIMER CORTE DE LA MIEL

Feria gastronómica que se celebra en el puente de octubre. Posee como eje principal y temático la miel. Fiesta declarada de interés Turístico Autonómico de la Comunidad Valenciana.

GASTRONOMÍA

Entre sus platos típicos encontramos los gazpachos ayorinos, de gran aceptación en los meses más fríos, junto con las gachas, una receta con años de antigüedad. No hay que olvidar los dulces, mazapanes, pasteles de boniato, etc.

maxresdefault

TOURIST INFO- OFICINA DE TURISMO

San Francisco s/n

Casa de la Cultura de Ayora

46620 Ayora (Valencia)

Tfno.: 96 189 06 58

Fuente y fotografías: Tourist Info Ayora.

También te puede interesar…

Cofrentes, Comunidad Valenciana

Almansa, Albacete