Medina del Campo, Valladolid
La villa de origen prerromano de Medina del Campo está situada en el suroeste de la provincia de Valladolid. Es uno de los destinos arquitectónicos, culturales e históricos más importantes de toda Castilla y León y de España.
CÓMO LLEGAR
Goza de una excelente situación geográfica. Por Medina del Campo transcurre la Autovía del Noroeste (A-6). Dista 24 km a Tordesillas, 36 km a Arévalo, 38 km a Íscar, 54 km a Valladolid, 57 km a Cuéllar, 86 km a Ávila, 88 km a Salamanca.
VISITAR
CASTILLO DE LA MOTA
Medina del Campo se fundó en el siglo XI en la mota donde hoy en día se encuentra el castillo. El castillo, que originalmente fue el centro de la villa, es uno de los lugares más interesantes de Medina. Encargada su construcción a mediados del siglo XV por los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla, fueron los Reyes Católicos los encargados de culminar esta gran obra artillera en el año 1483.
Declarado Bien de Interés Cultural desde 1904.
PALACIO REAL TESTAMENTARIO
Ya en el centro de la villa, concretamente en la Plaza Mayor de la Hispanidad, nos encontramos con los otros dos monumentos más representativos Medina del Campo: el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica y la Colegiata de San Antolín.
El Palacio Real Testamentario, que en el pasado fue el Palacio Real de Medina del Campo, ocupaba una extensión mayor de la que a día de hoy se conserva.
Declarado Bien de Interés Cultural en el año 2003.
El Palacio recibe el nombre de Testamentario por ser testigo del singular momento del dictado de la Reina del Testamento y Codicilio.
COLEGIATA DE SAN ANTOLÍN
Declarada Monumento Histórico-Artístico, sus orígenes se remontan al siglo XII, pero el templo que podemos admirar en la actualidad se debe a una remodelación llevada a cabo por los Reyes Católicos.
Construido en su mayor parte entre los siglos XVI y XVII, en el exterior destaca la torre, la portada del siglo XVIII y por supuesto, el popular Balcón del Pópulo que tenía como función primordial la de celebrar misa los días que no fueran festivos, para que los mercaderes no tuvieran que ausentarse de sus tiendas y negocios.
La mejor manera de descubrir la historia de la colegiata es visitar el interior con especial atención a cada una de sus capillas.
Además de las capillas, gran parte de las tallas que en ellas se exponen se pueden englobar en este estilo, destacando piezas como el Cristo de la Paz de Juan Picardo, la imagen de Nuestra Señora de las Angustias o el imponente Retablo Mayor.
Por sus calles y plazas podemos encontrar numerosos edificios civiles como la Casa Blanca, la Casa del Peso y las Casas de los Arcos; los palacios del Marqués de Tejada o del Almirante, del Marqués de Falces o de los Quintanilla; la Casa Consistorial, el Cuartel del Marqués de la Ensenada y la Estación de Ferrocarril.
Y construcciones religiosas como el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de Padres Carmelitas, las iglesias de San Miguel Arcángel y Santo Tomás; las ermitas de San Roque y de Nuestra Señora del Amparo, los conventos de Santa Clara, de Santa María el Real, de Santa María Magdalena, de San José y los restos del Convento del Corpus Christi, sin olvidar el antiguo Hospital de Simón Ruíz con la iglesia de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá y la Capilla de San Juan de la Cruz.
Para hacer más completa nuestra visita a la Villa de los Mil Planes es imprescindible acercarnos a tres monumentos que están catalogados como Bien de Interés Cultural: el Palacio de los Dueñas, la iglesia de Santiago el Real y Las Reales Carnicerías.
IGLESIA DE SANTIAGO EL REAL
Data de 1533. Edificada bajo los cánones que responden al clásico estilo jesuita y según el proyecto de fray Bartolomé de Bustamante, presenta un exterior austero y planta de cruz latina con una nave y capillas laterales.
Destacan sus tres retablos en la cabecera, así como dos estatuas orantes de los fundadores y una capilla que alberga una sorprendente colección de tallas relicario del siglo XVII.
FERIAS Y FIESTAS
Medina del Campo es conocida como La villa de las mil Ferias.
FIESTAS DE SAN ANTOLÍN
A primeros de septiembre, tiene lugar el acontecimiento festivo más esperado de Medina del Campo y de toda la comarca: celebraciones religiosas, conciertos, verbenas en las plazas, competiciones deportivas de todo tipo, encierros, etc.
Fuente y Fotografías: Cardinalia Comunicación.
También te puede interesar…
Rueda, Valladolid
Tordesillas, Valladolid
Valladolid, Castilla y León
Arévalo, Ávila