Cuzcurrita del Río Tirón, La Rioja
La villa de Cuzcurrita del Río Tirón está situada en el noroeste de la provincia de La Rioja, a los pies del monte El Bolo, y a la vera del río Tirón.
Tiene una superficie de 19 km² y cuenta con una población aproximada de 500 habitantes (2018).
CÓMO LLEGAR
Dista 11 km de Haro, 17 km de Santo Domingo de la Calzada, 17 km de Miranda de Ebro, 30 km de Nájera, 50 km de Logroño.
VISITAR
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL
Situada junto al río, forma parte del conjunto arquitectónico de la Plaza Mayor cuajada de casonas barrocas que realzan su majestuosidad y belleza.
La iglesia de estilo barroco, fue construida entre 1753 y 1766 con sillares de piedra arenisca extraídos de las canteras de las inmediaciones.
EL CASTILLO
Situado junto al río Tirón, es un bello ejemplo de recinto fortificado bajomedieval de la Rioja Alta. Data de finales del siglo XV, fue construido por Pedro de Figueroa. Está compuesto por una muralla cuadrada y un torreón central de planta cuadrada, unidos mediante un adarve sobre matacanes, rematado con almenas aspilleradas; el acceso al torreón se realizaba por la segunda de las cuatro plantas que posee.
El castillo debió tener también un foso, alimentado por un canal desde el río, del que queda el canal que discurre junto al muro sur y que alimentaba un viejo molino.
EL PUENTE DE PIEDRA
Data de finales del siglo XV. Se mantuvo en perfecto estado hasta que una riada, el día de la Ascensión de 1582, destruyó su arco central y parte del puente.
Tras una larga reedificación y varias obras a lo largo del siglo XVIII, Amós Salvador Rodrigáñez se encargó del proyecto de ensanche en 1880. El ingeniero amplió la anchura aguas arriba del puente con piedra, sin recubrir la fábrica original.
AYUNTAMIENTO
Data de 1859.
FRONTÓN
La fecha exacta de su construcción se desconoce. En el año 1882 el frontón queda inutilizado por las obras de ensanche del puente y se decide emprender su reconstrucción. Sus muros serán rematados con losas de sillería y se elevará el suelo para prevenir posibles inundaciones, dada su cercanía al río.
El estado actual es fiel retrato del original, salvo que el cemento ha sustituido a la piedra de sillería en el suelo, ha sido cercado y se han habilitado unos vestuarios para uso de los jugadores.
EL LAVADERO
Fue reconstruido en el año 1997.
EL ROLLO (EL BOLO)
El “bolo” de Cuzcurrita, como le llaman familiarmente los vecinos, está situado en el monte el Bolo, a las afueras de la villa. Desde la altura en que está situado constituye realmente un símbolo de la soberanía del pueblo.
ERMITA DE TIRONCILLO
La Ermita de Nuestra Señora de Tironcillo está situada a unos 3 km de Cuzcurrita de Río Tirón.
Arquitectónicamente se puede definir como un edificio de una sola nave de tres tramos, crucero que se cubre con cúpula decorada con yeserías y cabecera rectangular. Es una obra barroca de mediados del siglo XVIII.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE SOREJANA
Para llegar a ella, una vez situados en Cuzcurrita y dejando atrás la calle entre las tapias del cementerio y el castillo, hay que tomar un camino que bordea el río Tirón. Y a unos 2 km de Cuzcurrita, sobre un pequeño altozano se encuentra la ermita de Santa María de Sorejana.
FIESTAS
El domingo anterior a Pentecostés se celebran las fiestas en honor a Ntra. Sra. de Sorejana, con una Romería a la ermita de Sorejana.
Pascua de Pentecostés, se celebran las fiestas en honor a Ntra Sra. de Tironcillo, con una Romería a la ermita de Tironcillo.
Los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre se celebran las fiestas de San Miguel Arcángel.
Fuente: Ayuntamiento de Cuzcurrita del Río Tirón.
Fotografías: Turisbox.
También te puede interesar…
Haro, La Rioja
Santo Domingo de la Calzada, La Rioja
Miranda de Ebro, Burgos
Logroño, La Rioja