Navarrete, La Rioja
La localidad de Navarrete está situada en pleno valle del Ebro muy próxima a Logroño. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, es parada obligatoria para todo peregrino en la ruta del Camino de Santiago.
Tiene una superficie de 28 km² y cuenta con una población aproximada de 3000 habitantes (2018).
CÓMO LLEGAR
Dista 10 km de Logroño. Desde Logroño accederemos por la LO-20 (dirección Vitoria) junto al enlace con la A-12 (dirección Burgos) que da acceso al municipio.
La AP-68, también tiene salida en el término municipal.
VISITAR
Pasear por Navarrete es vivir el fenómeno de la peregrinación jacobea y disfrutar del casería asentado sobre las faldas del cerro, con calles concéntricas, travesías, callejas perpendiculares, así como los diferentes monumentos que encontramos en su Casco Histórico, declarado Bien de Interés Cultural en 1970. La Calle Mayor Alta, los restos del Hospital de San Juan de Acre o la Iglesia de la Asunción son algunos de los principales hitos que no se debe perder.
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN
Su construcción se inició en el año 1533. La torre se construyó en el siglo XVII. Destaca el retablo mayor con sus doradas columnas salomónicas, que hacen de esta obra una de las mejores del Barroco Riojano de finales del XVII. Otro de los tesoros de este templo se encuentra en la Sacristía-Museo.
El horario de visita es de lunes a domingo de 09.00 a 13.00 h. y de 16.30 a 18.30 h., domingos tarde cerrada.
PUERTA DEL CEMENTERIO
Uno de los más bellos monumentos de Navarrete y de toda La Rioja es la portada del actual cementerio que no se construyó en ese lugar ni en esa disposición, sino que fue trasladada desde su ubicación original, el antiguo hospital de San Juan de Acre, en 1887.
El cementerio se construyó, piedra a piedra, con los restos de la iglesia de la Orden de San Juan de Acre, tanto la portada como los otros tres lados restantes.
RUINAS DEL HOSPITAL SAN JUAN DE ACRE
Viniendo desde Logroño y antes de entrar en la localidad, encontramos unas ruinas recuperadas y protegidas formando parte del recorrido del Camino de Santiago para gozo de peregrinos y visitantes.
Las ruinas actuales y la portada del cementerio pertenecen a una iglesia románica construida algo más tarde ya en el siglo XIII.
AYUNTAMIENTO Y CASA DE CULTURA
Data de mediados del siglo XVII. Recientemente restaurado, la fachada norte conserva un escudo marquesal, y en el interior se conserva un zaguán empedrado que tiene como motivo el escudo, y da acceso a la Biblioteca Municipal.
El Ayuntamiento conserva como sala de Exposiciones las antiguas caballerizas del palacio.
CALADO DEL CONDE
Perteneciente al ayuntamiento, el calado se prolonga desde la Plaza Donantes de Sangre hasta la calle Nueva, con fachada de sillería, está integrada dentro del cinturón de la muralla. En el interior consta de dos alturas y está construida en sillería y ladrillo con bóvedas de medio punto.
El calado ha sido restaurado recientemente y se utiliza para pequeños espectáculos y exposiciones.
ERMITA DE NTRA. SRA. STA. Mª DE JESÚS
Data de comienzos del siglo XVII, aprovechando muros de otra del siglo XVI de la que se conserva un ochavo de ábside. Está situada junto al cementerio. Recientemente ha sido restaurada por la Asociación de Amigos del camino de Santiago en La Rioja.
ALFARERÍA
Hace menos de 50 años, prácticamente el 70% de la población de Navarrete estaba dedicada, directa o indirectamente, al mundo de la cerámica.
Actualmente, es el único centro alfarero de la comunidad autónoma de La Rioja y ha sido uno de los más importantes del norte de España.
Desde el 2009 se realiza en Navarrete en el mes de julio el evento N.A.CE., una Feria de Alfarería y Cerámica con multitud de actividades paralelas, que está enmarcada como una de las ferias alfareras de mayor relevancia de ámbito nacional.
TURISMO ENOLÓGICO
Navarrete tiene fama por lo bueno de sus vinos. Varias bodegas trabajan con esmero la elaboración de los caldos tan preciados en el mundo entero.
RUTAS- SENDEROS
Situado en un lugar atractivo para realizar paseos por paisajes entre cultivos de viña y cereal. Para acceder a Navarrete se puede tomar desde Logroño el Camino de Santiago o Camino Francés que nos llevará al pantano de la Grajera, siguiendo también la cañada o cordel de Prado Viejo. Atravesando la zona del pantano llegamos al término de Navarrete entre viñas y cruzando la carretera pasamos por encima de la autopista, hasta la Pasada de la Orden, antiguo cordel de ganados que pasa junto al Hospital de San Juan de Acre. El camino jacobeo atraviesa el pueblo y continúa paralelo a la carretera general.
También se puede visitar el pantano de Valbornedo. Los alrededores están cubiertos de viñas y es una zona interesante de paseo o incluso de pesca para pasar una tarde tranquila.
Otro itinerario de interés es el de la Dehesa la Verde, a ella se puede acceder por el camino de la Dehesa o por la Pasada de la Ironda. La Dehesa en su conjunto tiene 850 hectáreas repartidas entre varios pueblos. Este espacio es el único con arbolado de todo el término de Navarrete.
FIESTAS
Las principales fiestas de Navarrete son las de la Virgen de la Asunción y San Roque, patrón de la localidad, y tienen lugar entre el 14 y el 19 de agosto.
Navarrete cuenta con Oficina de Turismo propia que permanece abierta durante Semana Santa y en los meses estivales.
Fuente: Ayuntamiento de Navarrete.
Fotografías: Turisbox.
También te puede interesar…
Logroño, La Rioja
Santo Domingo de la Calzada, La Rioja
Elciego, Álava- Rioja Alavesa
Villa de Laguardia, Rioja Alavesa