Lalín, Pontevedra

Fonte Cabalos

Lalín

El municipio de Lalín está situado en el centro de Galicia, pertenece a la provincia de Pontevedra. Es uno de los municipios más extensos de Galicia y sus numerosos atractivos están distribuidos por todo el territorio.

Tiene una superficie de 327 km² y cuenta con una población aproximada de 20000 habitantes.

Castro Doade AF

Castro Doade

CÓMO LLEGAR

Dista 54 km de Santiago de Compostela, 65 km de Monforte, 68 km de Pontevedra.

Lalín es un punto de confluencia de carreteras que unen las principales ciudades de Galicia.

AVIÓN

El aeropuerto internacional de Santiago de Compostela dista 64 km de Lalín, el aeropuerto de A Coruña dista 116 km y el aeropuerto de Vigo dista 120 km.

TREN

La estación de tren dista 4 km del centro de Lalín.

VISITAR

pone taboada

Puente Taboada

Pasado y futuro convergen en Lalín. Puentes medievales de piedra como “Ponte Taboada” o “Ponte dos Cabalos” conviven con la acristalada arquitectura de vanguardia del Castro Tecnológico. En la vanguardia científica estuvo también el que fue el primer observatorio astronómico de Galicia, construido por Don Ramón Mª Aller en 1924, y en el que, a día de hoy, después de su acondicionamiento, se llevan a cabo visitas y actividades de observación del firmamento.

Casa do Concello (archivo Concello de Lalin)

Casa do Concello

Como ejemplo de arquitectura industrial, pervive el edificio de la fábrica de papel de Rodís, fundada alrededor del año 1850, hoy vivienda familiar.

Los pazos, las construcciones más características de la nobleza fidalga de Galicia, cuentan en el municipio con más de treinta ejemplares.

PAZO DE LIÑARES

Pazo Linares

De estilo barroco del siglo XVII fue casa de los Taboada, uno de los linajes más importantes de Galicia.

Estuvo habitado hasta principios del siglo XX, pero su época de mayor esplendor fue en el siglo XIX, cuando personas destacadas de la época pasaban temporadas en él.

En el año 2002 es comprado por el Ayuntamiento de Lalín con la intención de salvarlo de la ruina y preservarlo como referencia histórica de la comarca. En 2009 es declarado BIC (Bien de Interés Cultural), en la categoría de monumento histórico. Fue restaurado en el año 2011.

El conjunto actual del pazo, está compuesto por el edificio principal y dos conjuntos anexos, la capilla y el taller por un lado y el horno y el cobertizo por otro, rodeado por un muro circundante de piedra.

Si se quiere disfrutar de la arquitectura popular, basta con dar un paseo para admirar construcciones funcionales como molinos de agua, hórreos, lavaderos, o los balados de piedra que son el alma del paisaje de Lalín.

ARQUITECTURA RELIGIOSA

IGREXA GOIAS

El aficionado al arte religiosa encontrará pequeñas iglesias representativas del románico rural, pero también construcciones imponentes y solemnes como el santuario neoclásico de Nuestra Señora del Corpiño, en Losón. La iglesia de Santa Baia de Palio hará las delicias de aquellos que disfrutan con las líneas sencillas del románico inicial.

Santuario do Corpino (archivo municipal)

Santuario do Corpiño

En Santa Baia, la de Donsión, el visitante reconocerá la huella de los maestros del barroco compostelano. Son estos dos estilos, románico y barroco, los más abundantes, pero también hay interesantes vestigios del período gótico como en “Santa María de Soutolongo”, donde además podemos admirar sus pinturas murales y los sepulcros de los señores de Des.

Los cruceros son uno de los elementos religiosos más típicos de Galicia. El más antiguo del municipio fecha de 1675.

MUSEOS

FARO LALIN

En el “Museo Gallego de la Marioneta” te acercarás al maravilloso mundo de los títeres y conocerás su influencia en las culturas de todo el mundo a través de piezas que te harán viajar por los distintos continentes.

En el museo etnográfico “Casa do Patrón” puedes comprender como era la vida en el rural a través de sus objetos de uso cotidiano.

En el museo municipal Ramón Mª Aller podrás saber más de la vida de este sabio lalinense y de su contribución a la astronomía, admirarás la obra de uno de los pintores gallegos más reconocidos, José Otero Abeledo “Laxeiro”, y disfrutarás de las exposiciones temporales de arte que periódicamente tienen lugar en el museo.

museo municipal ramon aller

Museo municipal Ramón Mª Aller

Los castros de la comarca de Deza, sus leyendas, y su relación con la gastronomía actual tienen protagonismo en el centro Castrodeza.

Lalín es tierra de artistas y de amantes del arte, y se nota en sus calles. Una buena forma de recorrer la villa es descubriendo sus esculturas. Algunas se han convertido en símbolos del ayuntamiento, como la dedicada al aviador Loriga o la estatua del cerdo.

MONUMENTO AL CERDO

Estatua do Porco na rua Colon2

Se trata de una escultura hecha en bronce por el autor Manolo Rial y está situada en el casco urbano. Además es el punto de la villa más fotografiado.

Es un merecido homenaje a uno de los animales más destacado del ganado gallego, una dedicatoria al protagonista absoluto de la gastronomía local.

ALTAR DO SOL E MÁMOAS DE ALPERIZ

altar do sol 1

Las mamoas pertenecen al neolítico y formaban parte de un conjunto de siete, conocido como “Mámoas de la Cruz”, de las que en la actualidad sólo se conservan tres.

mamoa do cruce

Existen dos “mámoas” más, situadas en la conocida como “Zarra do Canal”, que también se conservan.

Fue declarado BIC cómo monumento histórico artístico en 1974.

NATURALEZA

CHEDAS IMG_20161127_111646-01

Es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Cuenta con miradores desde donde podemos descubrir que colores como el verde, el ocre, el amarillo o el púrpura pueden tener cientos de matices.

Robledales, sotos y bosques de cuento engalanan este municipio. Imponentes árboles como los robles de “Vilatuxe”, “Espinosa” o “Bermés”, el alcornoque “Sobreira do Vento”, el “Árbol do incenso de Rodís”, y tantos otros, se elevan como majestuosos centinelas del paso de la historia.

Rio Deza en Mouriscade

Río Deza en Mouriscade

También encontraremos lugares mágicos como “Souto de Quiroga”, “Carballeira de Barcia”, “Carballeira do Rodo”, tesoros medioambientales como “A Serra do Candán” o “Sobreiral do Arnego”.

RUTAS- SENDEROS

En el municipio hay una serie de itinerarios en los que la cultura, la naturaleza y el paisaje se juntan para ofrecer una experiencia más allá de lo meramente deportivo o saludable.

PR-G 188 SENDERO DE ZOBRA

zobra

Sendero homologado y perfectamente señalizado que transcurre por una de las joyas naturales del municipio, “Serra do Candán”, incluida en la “Rede Natura 2000”. Es una ruta circular de 23 km que puede alargarse siguiendo los desvíos opcionales: subida a las minas de la Corza, 2 km.; Área fluvial  “Chapacuña de Ramiro”, 0,9 km.; “Casal de Chedas”, 3 km.; o acortarse 4 km por la variante 188.1

Es una ruta de cierta exigencia, con muchas subidas y bajadas que se ve sobradamente compensada tanto por las vistas desde las cumbres como por la belleza de los paisajes que atraviesa.

ÁREA RECREATIVA “MOURISCADE”

mouriscade

Situada en la parroquia de Vilanova, a 7 km del casco urbano de Lalín y al lado del río Asneiro, del que cogía agua en tiempos el molino que aquí se conserva. Es el lugar perfecto para pasar un día en familia o con amigos. Cuenta con una parrilla, mesas y bancos de piedra donde poder disfrutar de una agradable comida.

PASEO FLUVIAL DEL RÍO PONTIÑAS

paseo pontinas

Con un recorrido aproximado de 5 km lineales, va bordeando el regato Pontiñas desde el entorno del Auditorio Municipal, en el casco urbano, hasta O Espiño, o viceversa.

Puede hacerse tanto a pie como en bicicleta ya que dispone de carriles especiales.

ÁREA RECREATIVA DE A TRIGUEIRA (Chapacuña de Ramiro)

Se encuentra a 24 km del centro del pueblo de Lalín y a 5 km de Zobra. Cuenta con mesas y bancos de madera a la sombra de los robles y zona de baño, tiene un singular acceso por un puente de losas.

ÁREA RECREATIVA “ENTRE OS RÍOS”

Area natural Entre rios

Está situada a 7,5 km de Lalín. En esta área recreativa nos encontramos dos molinos de agua restaurados y en funcionamiento, además de las habituales mesas y bancos, en este caso de piedra.

PLAYA FLUVIAL “POZO DO BOI”

Praia fluvial vilatuxe pozo do boi

Está situada en la parroquia de Vilatuxe, a 12 km del casco urbano de Lalín. Se llega a ella por la carretera PO-534. Hay mesas y bancos.

Es el lugar idóneo al que acercarse en días de verano, ya que podemos darnos un baño en las cristalinas aguas del río Deza, uno de los más conocidos de la comarca al que muchos atribuyen incluso el nombre de la misma.

En los meses de julio y agosto se dispone además de servicios de bar y aseos.

FERIAS Y FIESTAS

 

cocido de lalin

Cocido de Lalín

FEIRA DO COCIDO

El domingo anterior al carnaval, se celebra una de las fiestas gastronómicas gallegas más importantes, “Feira do Cocido” (Feria del Cocido). Declarada Fiesta de Interés turístico Nacional desde 2010.

La Feria cuenta con un amplio programa de actos/actividades que tienen lugar en el primer trimestre del año y cuyo día grande se celebra con un vistoso desfile de carrozas, charangas y comparsas y la lectura del pregón a cargo de alguna figura reconocida.

La Feria del Cocido es la exaltación de uno de los platos singulares de la gastronomía gallega.

fiestas

ENTROIDO- CARNAVAL

Fecha: Domingo de Carnaval

Lugar: Barrio de la Cacharela en Lalín

Descripción: Salen a la calle los “cacharelos”, personaje creado por los vecinos del barrio que aparecen por la calle en ese día.

PASCUILLA DE LAMAS

Fecha: 5 días después del domingo de Pascua

Lugar: Noceda

Descripción: Se venera a la Virgen de los Remedios.

Lalin1

FERIA DE “OS CARBALLIÑOS”

Fecha: El segundo domingo de mayo

Lugar: Os Carballiños- Vilatuxe

Descripción: Feria etnográfica que recrea las ferias de mediados del siglo XX.

FERIA DEL CABALLO

Fecha: No tiene fecha fija, un fin de semana en abril o mayo.

Lugar: Campo da feira novo (Al lado del Lalín Arena).

Descripción: Distintas actividades ecuestres.

NOCHES DE SAN JUAN

Fecha: Noche del 23 de junio

Lugar: Barrio de la Cacharela en Lalín, lugar de Botos, Carragoso…

Descripción: Hogueras, churrasco, sardinas y música.

ROMERÍA DE O CORPIÑO

Fecha: 23 y 24 de junio

Lugar: Santuario de O Corpiño – Losón

Descripción: Romería mariana con misas y procesiones.

Fiestas3

FIESTA DEL JAMÓN

Fecha: 14 de agosto

Lugar: Campo de la fiesta de Bermés

Descripción: Fiesta gastronómica de degustación de jamón curado y asado.

FIESTAS PATRONALES DE LOS DOLORES

Fecha: Primer domingo después del 18 de septiembre

Lugar: Lalín

Descripción: Misa y procesión, actividades lúdicas en la calle, música, atracciones de feria…

Fiestas4

MATANZA DEL CERDO

Fecha: Variable

Lugar: Cada año tiene lugar en una parroquia diferente del municipio

Descripción: Fiesta etnográfica que recrea la matanza tradicional del cerdo.

Fiestas1

MERCADO

Fecha: Todos los sábados por la mañana.

Lugar: Rúa Joaquín Loriga – Lalín.

FERIA DE LALÍN

Fecha: 3 y 18 de cada mes

Lugar: Campo da feira – Lalín

Descripción: Puestos de ropa, calzado, plantas, quesos y embutidos… Y por supuesto pulperos.

 

 

Oficina

OFICINA DE TURISMO

Av. da Estación, s/n

36500 – Lalín

Tlf.:+34 666 430 458 o 986787060

Fuente y fotografías: Oficina Municipal de Turismo de Lalín.