Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Cáceres- Extremadura
El Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara está situado en el sureste de la provincia de Cáceres, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana, cuenta con una extensión de 2.544 km².
Fue aprobado como Geoparque el 17 de septiembre de 2011. Desde noviembre de 2015 tiene además la consideración de GEOPARQUE MUNDIAL UNESCO.
Su cima más alta es el “Risco de La Villuerca” o “Pico de la Villuerca” de 1601 m. desde donde ofrece una magnífica vista del valle.
El Geoparque cuenta con inmensos bosques, extensas dehesas y únicos bosques de laurisilva en los parajes más recónditos, umbrosos y frescos del territorio.
8 ríos conforman los ocho valles más importantes de la zona. En algunos, pequeños y con mucho encanto, pantanos y pequeñas presas llenas de vida y en la multitud de arroyos, gargantas y manantiales de aguas permanentes y cristalinas. Piscinas naturales, artificiales, lugares ideales para refrescarse en verano.
Es uno de los lugares de mayor biodiversidad botánica y faunística de España y también de Europa, ya que encontraremos aves de todos los ecosistemas, mamíferos ibéricos, anfibios, reptiles, y también insectos.
En el Geoparque también encontraremos rutas, algunas de ellas señalizadas.
La comarca está compuesta por 19 municipios. Lugares interesantes que podemos visitar:
ALÍA
Visitas guiadas por Alía y Centro de Interpretación de los Hornos de Cal la Calera: Es necesario reservar con antelación. Contacto: Guía: Tlf.:630 568 011; Ayuntamiento: Tlf.:927 36 60 02.
BERZOCANA
Museo Arqueológico (Centro de Interpretación de la Arqueología del Geoparque): Sólo es posible visitarlo a través de visitas guiadas. Concertar visita previamente. Telf. 927 15 00 30 (Ayuntamiento)
Iglesia de San Juan Bautista, declarada Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
Pinturas Rupestres
CAÑAMERO
Centro de Interpretación de la Zona Z.E.P.A “Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque”: Temporalmente cerrado hasta nuevo aviso. Por favor consultar horario y datos de contacto en la Oficina de Turismo de Guadalupe (Telf.: 927 15 41 28) o en el Ayuntamiento de Cañamero (Telf.: 927 36 90 02)
Centro de Recepción del Visitante del Geoparque Villuercas Ibores Jara: Temporalmente cerrado hasta nuevo aviso. Por favor consultar horario y datos de contacto en la Oficina de Turismo de Guadalupe (Telf.: 927 15 41 28) o en el Ayuntamiento de Cañamero (Telf.: 927 36 90 02)
Zona de Baño/ Piscina natural charca de la nutria y refugio con pinturas rupestres cueva chiquita. Al aire libre, muy cerca del pueblo de Cañamero, en la carretera que va a Berzocana y cerca del Embalse Cancho del Fresno.
CASTAÑAR DE IBOR
Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar.
Telf.: 927 55 46 35
Cerrado el tercer fin de semana de cada mes.
Zona de Baño/ Piscina natural junto a los ríos Ibor y Viejas, aprovechando el curso del río Ibor. Al aire libre, muy cerca del pueblo a unos 3 km, en la carretera que va hacia Robledollano y Deleitosa.
LOGROSÁN
Mina La Costanaza. Telf.: 927 36 01 80. Concertar cita previa.
Museo Geominero y el Museo Etnográfico. Telf.: 927 36 03 29
NAVALVILLAR DE IBOR
Museo etnográfico de la A. M. “La flor de los Ibores”: Concertar cita previa: Telf.: 927 55 44 86.
VILLAR DEL PEDROSO
Centro de Interpretación del Carnaval de Ánimas: Cita previa: Telf.: 927 55 50 02 (Ayuntamiento).
Iglesia parroquial de Villar del Pedroso, Bien de Interés Cultural.
Fuente y fotografías: Asociación de empresarios turísticos del Geoparque Villuercas-Ibores- Jara. Oficina de Turismo de Guadalupe.