Gallocanta- Laguna de Gallocanta, Zaragoza

Gallocanta

Gallocanta

La población de Gallocanta está situada en la Comarca de Daroca, al suroeste de la provincia de Zaragoza. La localidad da nombre al gran humedal “La Laguna de Gallocanta”, una Zona Especial de Protección de Aves.

VISITAR

???????????????????????????????

En el municipio, destaca la iglesia barroca de San Pedro, del siglo XVIII, con interesantes retablos del siglo XVI. En una de sus capillas se custodia la imagen de la Virgen del Buen Acuerdo, románica del siglo XIII, procedente de la Ermita que lleva su nombre y situada frente al pueblo, en un altonazo donde destaca una cruz de piedra.

Desde allí, la vista sobre la Laguna y todo su entorno es privilegiada. A las afueras de Gallocanta hay otra ermita, la de la Virgen de la Soledad del siglo XVIII y dos peirones: el de “los Santos Fabián y Sebastián” y el de “Santa Bárbara”.

LAGUNA DE GALLOCANTA

???????????????????????????????

Situada en medio del Sistema Ibérico, en una planicie a 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene un área de 14,4 km² y una capacidad máxima de 5 hm³, su profundidad máxima es de 1,5 metros, no siempre tiene agua, ya que hay periodos de lluvias y de sequias. Se trata de una de las mayores lagunas saladas de Europa, rodeada por los municipios de Gallocanta, Berrueco, Tornos, Bello y Las Cuerlas. En ocasiones su concentración de sal es 15 veces superior a la del agua del mar.

La laguna de Gallocanta es un humedal único en España debido a su riqueza biológica y a su capacidad para albergar gran cantidad de aves, sin olvidarnos de los anfibios, reptiles y mamíferos que también pueblan esta zona.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La laguna se convierta cada año en un punto estratégico para las grandes concentraciones de grullas que emigran en invierno hacia latitudes más cálidas.

En 1987 la laguna de Gallocanta fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y desde 1994 aparece en el listado de humedales de importancia internacional.

Es un lugar que debe ser cuidado y respetado.

??????????????????????

RUTAS

Distintos senderos recorren los alrededores de la laguna. Observatorios y torres de madera facilitan la vista de las concentraciones de grullas; rutas para BTT o simplemente para disfrutar del senderismo; manantiales y fuentes naturales; un paseo hasta la Ermita de la Virgen del Buen Acuerdo; excepcionales momentos para los amantes de la fotografía, para los ornitólogos…

RUTA TORNOS- GALLOCANTA

Un paseo por la orilla oriental de la laguna donde disfrutaremos de una gran variedad de paisajes y ambientes naturales, además de descubrir pequeñas joyas del patrimonio cultural como el castillo de Berrueco o el yacimiento celtíbero de “El Castellar”.

RUTA GALLOCANTA- BELLO

Este itinerario recorre la orilla oeste de la laguna de Gallocanta a través de campos de cereal, prados salobres, playas, junqueras, carrizales… Cuenta también con la visita a la ermita de la Virgen del Buen Acuerdo desde donde hay una excepcional vista de la laguna.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

MIRADORES CERCANOS A LA LAGUNA DE GALLOCANTA

Mirador Natural de la Laguna de Gallocanta desde los restos del catillo de Berrueco.

Mirador Natural parcial de la Laguna de Gallocanta desde la Ermita de san Pedro (Cuerlas)

Mirador Artificial de la Laguna de Gallocanta desde el propio C.I. de Gallocanta.

Mirador Natural de la Laguna de la Zaida (cerca de la carretera) avistamiento principal acuáticas.

Mirador Natural de la Laguna de Guialguerrero (en la propia laguna) avistamiento principal acuáticas.

OBSERVATORIOS PROPIOS DE LA LAGUNA DE GALLOCANTA

Pasarela C.I.Gallocanta

Observatorio de Los Aguanares.

Observatorio de La Ermita.

Observatorio de Los Ojos.

Observatorio de La Reguera.

Observatorio del Cañizar.

Gallocanta-001

RUTAS ORNITOLÓGICAS

RECORRIDO LAGUNA DE GALLOCANTA

Distancias aproximadas:

Gallocanta- Observatorio de los Aguanares 1.5 km.

Gallocanta- Observatorio de la Ermita virgen del Buen Acuerdo 3.5 km. (pasando por el 1º observatorio)

Gallocanta- Observatorio de los Ojos 5km (pasando por los observatorios anteriores)

Gallocanta- Observatorio de la Reguera  12km (pasando por los observatorios anteriores)

Gallocanta- Observatorio del Cañizar 26km (pasando por los observatorios anteriores) si es recorrido directo de Gallocanta al Observatorio  10km.

La laguna esta partida de forma imaginaria en tres zonas:

El lagunazo pequeño o de Gallocanta, casi separada por dos picos (El del hacha y el de los Ojos) de unos 175m de anchura y su depresión subcircular de unos 1500m de diámetro.

El lagunazo grande. De 5 km de longitud y 2 Km de anchura media con dos islas temporales Lomerón del Colorado e isla del tío Pesterre. Los Lagunazos son una serie de isletas.

MOCHUELO (2)

CONSEJOS PARA EXCURSIONISTAS

Está prohibido, según la ley vigente en cuanto a conservación de la fauna silvestre, molestar a la fauna que habita en la laguna.

Se recomienda llevar prismáticos o telescopios para poder observar a las aves desde una distancia que garantice su seguridad.

Los observatorios que hay alrededor de la laguna están situados en las mejores zonas para la observación de las aves acuáticas. UTILÍZALOS!

Los desplazamientos en vehículo deben realizarse por los caminos habilitados para ello, a velocidad reducida y dejando una distancia amplia entre nosotros y los bandos de grullas u otras aves.

No debemos salir de los itinerarios establecidos para evitar entrar en fincas particulares o dañar las zonas de prados y orillas de la laguna.

Si queremos disfrutar del espectáculo que supone la entrada de las grullas a los dormideros debemos evitar realizar ruidos o encender luces, ya que podríamos asustarlas. Así que recuerda, no tiene mucha lógica utilizar el flash para hacer fotografías de aves en vuelo!

Se recomienda utilizar un buen calzado si pensamos realizar los itinerarios a pie. No olvides aprovisionarte de agua, sobre todo en verano.

Gallocanta cuenta con un clima continental de mucho frío en invierno y mucho calor en verano. Nuestra indumentaria deberá ser adecuada a la estación del año y de unos colores que pasen lo más inadvertidos posibles.

Recuerda llevarte toda la basura que hayas creado para que este paraje siga siendo un lugar único en el mundo.

secciones_748_1087

El Centro de Interpretación de Gallocanta se encuentra situado en un enclave privilegiado y con unas vistas inmejorables de la laguna, es el punto perfecto para comenzar a conocer el ecosistema de la cuenca de la laguna de Gallocanta.  Y ayudarnos a descubrir su patrimonio natural y cultural. En su interior encontraremos la Oficina de Turismo comarcal , numerosas aves del entornos, información de las numerosas lagunas cercanas, sin olvidar la inmejorable panaoramica de la propia laguna de Gallocanta

Podemos diferenciar 4 secciones dentro del edificio:

1.    Zona recepción  en la que encontraremos la Oficina de  Turismo Comarcal, con una amplia información,  servicio de Internet gratuito, suvenir, zona de descanso…

2.    Descubriendo Gallocanta: con 4 grandes vitrinas que alojan una amplia colección de aves disecadas, en las cuales se ha insertado un sistema de sonido para reconocerlas por su canto, el visitante podrá descubrir las especies típicas de hoces, cantiles, campiña, estepa, bosques, humedales….

3.    Tierra de lagunas: se trata de una gran maqueta topográfica de la cuenca endorreica para situarnos y poder localizar otras lagunas cercanas como Guialguerero, la Zaida o las balsas de Santed, sin olvidar el conjunto de paneles expositivos que nos  ofrecen información sobre estos humedales, usos del agua, curiosidades….

4.    Una ventana hacia la laguna: en la planta superior con unas amplias cristaleras podremos disfrutar de las espectaculares panorámicas y en un gran atril  utilizar los primaticos para una observación más detallada y de calidad de la laguna.

VISITA POR LA LAGUNA DE GALLOCANTA CON GUIA 

Recorrer  la laguna de Gallocanta supone  una inmersión en  la naturaleza  en todos sus aspectos, flora, fauna, formas de vida.  Para ayudar al visitante a descubrir todos sus rincones contamos con varias opciones de visitas guiadas.

Para los amantes del senderismo tienen la  visita guiada “ El Olor de la Sal”, como su nombre indica el recorrido transcurre bordeando la laguna de Gallocanta, descubriendo sus misterios, olores, salinidad, historia, formación… hasta llegar al observatorio de los Aguanares, donde podremos observar  las aves de la época y la singular vegetación que la bordea, recorrido muy interesante tanto para aficionados como para expertos.

Duración: 2 horas y media                       
Modalidad: senderismo                            
Salidas en primavera y verano: sábados (10.30h y  18h), domingos (10.30h)
Salidas en otoño e invierno: sábados (12h y  16.30h), domingos (12h)
Dificultad: apta para todas las edades.
Precio: consultar según edad.
No olvides reservar con un día de antelación, fecha y hora de la visita.

Si por el contrario nos gusta más la historia  te ofrecemos la visita guiada “Almenas, Luchas y Combatientes”, donde conoceremos el pasado histórico de varios municipios cercanos,  edificaciones defensivas, construcciones especiales y sus usos.  La visita comienza en los restos del castillo de Berrueco con una lectura de paisaje de la laguna de Gallocanta,  siguiendo el camino del Cid visitaremos la laguna de la Zaida  y la nevera de Used. Tras conocer la forma de vida antigua y la actual nos acercaremos a la laguna de Guialguerrero, donde observaremos aves acuáticas de forma muy cercana. Visitaremos  la sala expositiva sobre la avutarda en Cuerlas  y para terminar, una visita comparativa al centro de interpretación de la laguna de Gallocanta donde podremos apreciar los detalles de  las especies observadas durante nuestro recorrido.

Duración: 4 horas                                
Modalidad: vehículo-senderismo         
Salidas: domingos (10h)
Dificultad: apta para todas las edades
Precio: consultar según edad  
No olvides reservar con un día de antelación.

CENTRO DE INTERPRETACION GALLOCANTA- OFICINA DE TURISMO COMARCAL
Ctra Gallocanta-Berrueco s/n
50373- Gallocanta
Teléfono: 976 80 30 69
Email: ofgallocanta@comarcadedaroca.com

Vídeo de Youtube- Publicado por Aventuras Barbudas
MUSEO DE LAS AVES
Junto a Iglesia y Centro de Salud
50373 – GALLOCANTA
Cita por teléfono: 976 803 069 (oficina de turismo)
Precio entrada: 1 €. Precios especiales grupos. Consultar.

AYUNTAMIENTO
Plza. San Pedro s/n
50373 – GALLOCANTA
Tel/Fax: 976 803 070

OFICINA COMARCAL DE TURISMO EN GALLOCANTA
Pza. San Mauricio, 4
50373 – GALLOCANTA
Tel/Fax: 976 803 069
Abierto los lunes, jueves, viernes, sábados y domingos
Horario: de 10 a 14 y de 16 a 19 (domingos hasta las 18 h.)
E-mail: ofgallocanta@comarcadedaroca.com

Fuente: Ayuntamiento de Gallocanta. Centro de Interpretación Gallocanta.

Fotografías: Centro de Interpretación Gallocanta.