Tàrrega, Lleida
La ciudad de Tàrrega, capital de la comarca de Urgell, es un importante nudo de comunicaciones perteneciente a la provincia de Lleida. Está situada entre los altiplanos de la Segarra y el Urgell y los márgenes del río Ondara.
Tiene una superficie de 88 km² y cuenta con una población aproximada de 17.000 habitantes (2019). Su término municipal incluye los pueblos de Altet, Claravalls, La Figuerosa, El Talladell, Riudovelles, Santa María de Montmagastrell y el núcleo deshabitado de Conejo.
CÓMO LLEGAR
Dista 12 km de Cervera, 22 km de Mollerusa, 49 km de Lleida, 66 km de Manresa.
Importante nudo de comunicaciones, cuenta con buena conexión para llegar desde cualquier parte de Cataluña. Accederemos a través de la A-2 (Barcelona – Madrid) Salidas 507/508 y 510. También lo podemos hacer a través de la N-II, carretera nacional o de la Ctra.C-14 (Eje Tarragona – Andorra) km. 72.
VISITAR
Podemos visitar edificios tan singulares como el Palacio de los Marqueses de la Floresta, que guarda la cruz de término gótica original del siglo XV, las casas modernistas de la calle de Santa Ana, una de las calles más comerciales de la ciudad. La casa Sobies y la casa Cárcer formaban parte de la misma construcción y ambas son un claro testimonio de la prosperidad económica vivido en la ciudad a principios del siglo pasado.
Destaca la arquitectura industrial modernista con edificios como la Farinera Balcells y Cal Trepat, reflejo de una época de industrialización y de producción de maquinaria agrícola.
PLAZA MAYOR
La plaza está presidida por la iglesia parroquial de Santa María del Alba, con la belleza de las pinturas murales los artistas locales Josep y Jaume Minguell, máximos exponentes en Lleida de la pintura al fresco.
En la plaza también está el ayuntamiento, edificio que data del año 1674, destacando su fachada de inspiración barroca y su escudo municipal.
POZO DE HIELO
Data de 1611, obra de Peris Jauja. Se halla en muy buen estado de conservación. Se ha mantenido intacta la apertura superior, por donde se vertía el hielo, y se ha preservado una buena parte del recorrido de su acceso a media altura. Durante la guerra civil, el pozo se habilitó como refugio antiaéreo.
Desde la Sierra de Sant Eloi divisamos una espectacular vista de la ciudad, sin olvidarnos de visitar la ermita dedicada a su santo, con un museo al aire libre.
NATURALEZA
La ciudad con relieves suaves, es el lugar ideal para el senderismo o para paseos en bicicleta (BTT). Todos los itinerarios son de baja dificultad y asequibles para todos. La mayor parte de los itinerarios son circulares, de manera que se pueden realizar en ambos sentidos.
Los senderos de pequeño y gran recorrido están señalizados con indicadores de direcciones (postes indicadores) en los lugares más estratégicos con el nombre de la ruta y las direcciones a seguir.
FERIAS Y FIESTAS
FiraTàrrega es un referente mundial de las artes escénicas y de la calle. La ciudad ha convertido espacios públicos en auténticos museos al aire libre.
Desde el siglo XV el mercado semanal se celebra los lunes.
Ayuntamiento de Tàrrega
Plaza Mayor, 1
25300 Tàrrega
Tfno. 973 31 16 08
Fuente: Ayuntamiento de Tàrrega.
Fotografías: Dpto. Comunicación Ayuntamiento de Tàrrega.