Rupit i Pruit, Barcelona

20160623_090147

Rupit

Villa medieval situada a 845 m de altitud al noreste de la comarca de Osona, en el interior de la provincia de Barcelona, entre los riscos de Aiats y la comarca de la Garrotxa. Destaca la pared que surge sobre una gran peña que domina el pueblo, y es donde estaba el castillo.

Tiene una superficie de 48 km². Incluye los núcleos de Rupit y de Pruit.

CÓMO LLEGAR

Dista 26 km de Olot, 28 km de Vic, 97 km de Girona, 106 km de Barcelona.

COCHE

Desde Barcelona. Tome la C-17 hasta Vic, allí enlazar a la C-25 dirección Girona, salida 183 dirección Roda de Ter por la C-153. Cruce Roda de Ter dirección Olot, pasará por las entradas del Esquirol y Cantonigròs (sin entrar) y llegará a Rupit.

Desde Girona. Tome la C-25 dirección Lleida, salida 183 dirección Roda de Ter. En Roda de Ter siga dirección Rupit.

Desde Vic. Tome la C-153 dirección Olot, atraviese Roda de Ter con direccion Rupit.

Desde Olot. Tome la C-153 dirección Vic hasta llegar a Rupit.

VISITAR

DSC_0225

Calle del Fossar

A la entrada encontramos un aparcamiento de pago donde podemos dejar el coche.

Las primeras casas de este bello pueblo medieval se construyeron alrededor del castillo, que data del siglo X. El primer documento donde aparece el castillo data del año 1040 en que formaba parte de la casa de Cardona.

El 22 de abril de 1949 fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), clasificado como monumento histórico. Actualmente, está en ruinas y no se puede visitar.

CALLE DEL FOSSAR

Empinada y escalonada calle donde se puede comprobar toda la maravilla arquitectónica, genuina y rústica de Rupit. Encontramos una cruz hecha por un artesano de Rupit.

LOS MOLINOS

Los molinos datan del siglo X. Rupit llegó a tener 12 molinos, pero algunos acabaron destrozados por las riadas de 1940. Uno de los pocos que se salvaron fue el molino de Marander, del siglo XVII y que estuvo en activo hasta el año 1962.

También podemos encontrar la Ermita de Santa Magdalena, la iglesia de San Miguel,

PUENTE COLGANTE

DSC_0200

Puente colgante

Data del año 1945. El puente se ha convertido en uno de los principales atractivos de la villa.

SANTUARIO DE MONTDOIS

Data del siglo XIII. El santuario es conocido popularmente como como la catedral de las Guilleries. Cada año celebra su tradicional romería cinco semanas después del lunes de Pascua, con una misa seguida de una paella.

DSC_0070

PRUIT

Cuenta con un pequeño núcleo donde está la plaza y la iglesia de San Andrés y el resto son masías diseminadas, algunas de ellas de gran belleza y con una gran historia.

RUTAS EN BTT

El Centro BTT del Valle de Sau Collsacabra dispone de 17 rutas con un total de más de 250 kilómetros señalizados. Los tipos de rutas que se pueden encontrar en este centro son: 6 rutas verdes, 4 rutas azules, 3 rutas rojas, 4 rutas negras.

FIESTAS

El 29 de septiembre se celebra la Fiesta Mayor de Rupit, con diversos actos  para grandes y pequeños. Los más típicos son la sardana del Alcalde y el baile de los gigantes.

El 30 de noviembre se celebra la Fiesta Mayor de Pruit, en honor a San Andrés, patrón de Pruit.

 

Oficina de Turismo de Rupit
Camino de San Juan de Fàbregues
08569 Rupit i Pruit (Barcelona)
T. 93 852 29 22/93 852 20 03

Fuente y fotografías: Turisme Ajuntament de Rupit i Pruit.