Miradores a vista de pájaro, Balcones naturales en Burgos, Castilla y León

MIRADOR CANON DEL RIO EBRO-17

Mirador Cañón del Río Ebro

En la provincia de Burgos encontramos diferentes miradores, auténticos “balcones naturales” que invitan al viajero a descubrir sus paisajes y a descubrir la inmensidad de su flora y fauna desde las alturas.

Ya sea en la zona de las Merindades o bajando al sur a la zona de la Ribera del Duero, la provincia de Burgos goza de numerosas perspectivas desde las que fotografiar la naturaleza.

CAÑÓN DEL EBRO

MIRADOR CANON DEL RIO EBRO-16

Situado en el Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, el río Ebro y sus afluentes han ido modelando con el curso de la historia, dando lugar a un paisaje formado por diferentes alturas de más de 200 metros de profundidad, formada por gargantas y desfiladeros, por cañones y hoces, un espectáculo de diversidad que cuenta con rutas señalizadas para senderistas. Buitres, águilas reales halcones peregrinos conviven en uno de los hábitats de mayor valor ecológico de toda la península ibérica.

ARIJA

ARIJA-23

Escenario de aves migratorias, lugar ideal para los que buscan un termómetro más moderado en el interior. El entorno del Embalse del Ebro, en Arija, es una excelente opción para unas perfectas vacaciones. Un enclave que ofrece todo lo que una familia con niños busca en el período estival.

Desde una playa fluvial de aguas cristalinas, hasta rutas senderistas con las que descubrir el pasado románico de la provincia, sus diferentes zonas pasiegas o joyas patrimoniales como el Monasterio de Montes Claros.

Reserva Natural, es un entorno perfecto para avistar desde las alturas a colonias de cigüeñas blancas, patos o garzas.

MONTE HIJEDO

Es uno de los bosques atlánticos más grandes y mejor conservados de España. Hayas, robles, acebos, pinos y tejos rodean al viajero que apuesta por este lugar, que también puede divisarse desde las alturas realizando actividades de escalada, realizando rutas en mountain bike o, al caer la tarde, disfrutando de un vuelo de cometas.

EL SALTO DEL NERVIÓN –  “Paisaje en caída libre”

Con sus casi 300 metros de altura del que es el mayor salto de agua de nuestro país. Aunque en verano el Salto del Nervión no tiene agua o presenta apenas un hilo de agua, el paisaje que rodea este mirador es otro de los más sobrecogedores de la península ibérica.

Una ruta de senderismo en torno al Desfiladero de Delika recorre la zona, coronada por un mirador en la parte más alta de la cascada. Hayas, encinas, tejos e inmensas praderas naturales forman un juego de colores en función de la estación, en un paraje donde también es frecuente observar a una fauna compuesta por águilas y buitres leonados, lobos, corzos, jabalís y nutrias. La zona es perfectamente accesible en coche, con el que circular hasta el antiguo refugio, a partir del cual hay unos dos kilómetros hasta el mirador.

BALCÓN DE LA BUREBA

Monumento a Felix y castillo - Poza de la Sal (ubicacion antigua_Cuarto Milenio)

Situado en el entorno de Poza de la Sal, pueblo de Félix Rodríguez de la Fuente. Desde aquí veremos las vistas desde las famosas ´parameras´ a las que dio fama el naturalista burgalés. Al pie del Páramo de Masa se encuentra su pueblo natal, rodeado por las salinas en las que transcurrieron una buena parte de sus documentales televisivos.

Aunque son muchas las zonas altas que rodean a las salinas, hay dos que destacan por su altura y por los sucesivos homenajes que le han dedicado al naturalista. Uno es el del Portillo de Busto, mirador que Félix Rodríguez de la Fuente mencionó en no pocos de sus reportajes. El otro es el mirador donde se erige la estatua del ´embajador de Poza´, una efigie en mármol donde aparece con el famoso lobo al que dedicó numerosos reportajes. Un homenaje que le dedicó el equipo de Cuarto Milenio a él y a su ´eterno´ programa: ´El Hombre y la Tierra´.

RIBERA DEL DUERO

En las inmediaciones de Lerma, hay un mirador que es toda una “oda” al pasado. En lo que en su día fue un depósito de agua en Torresandino, el ayuntamiento de la localidad ha construido un mirador en el punto más alto de la villa, en concreto en el cerro de su castillo.

La Ribera del Duero cuenta con numerosas rutas senderistas que recorren el curso del río y su paisaje de viñedos, muchos de ellos divisables desde este mirador.

Para los viajeros interesados en visitar este lugar, un aula ofrece también información didáctica sobre la flora y fauna de la Ribera del Duero, así como el clima, geología e historia de Torresandino.

LAGUNAS DE NEILA

NEILA-13

En la zona de la Demanda encontramos la Sierra de Neila. Un conjunto montañoso que recibe al viajero rodeándolo de pinares hasta llegar al punto más alto, desde el que divisar las dos lagunas más importantes de este paraje natural: la Laguna Larga y la Laguna Negra. Esta última presume de ser el ´circo´ más grande y de formación más perfecta de todo el Sistema Ibérico.

Desde el Pico Mencilla o el Pico de San Millán disfrutaremos de unas vistas de lujo.

NEILA-17

A la bajada encontraremos diversas formaciones glaciares que tanta fama han dado a estos paisajes. Un escenario donde las lagunas se van sucediendo conforme el paisaje se va haciendo más llano, y donde los prismáticos captarán la diversidad de fauna propia de este lugar: desde lobos, corzos y ardillas a ciervos, tejones y perdices.

Fuente y fotografías: Promotourist.